Noticias
La OMI celebra un simposio para ayudar a romper los obstáculos para las mujeres en el sector marítimo
La comunidad marítima se unió desde todo el mundo para celebrar el primer Día internacional de la mujer en el sector marítimo el 18 de mayo de 2022. Se celebró un simposio de la OMI virtual con el tema "Formación-Visibilidad-Reconocimiento: En pro de un entorno laboral libre de obstáculos para las mujeres en el sector marítimo" en el que se abordaron cuestiones sobre qué tipo de capacitación y formación favorece entorno laboral libre de obstáculos para la mujer en el sector marítimo; cómo incrementar la visibilidad de las mujeres en el lugar/entorno laboral; y el reconocimiento en el entorno laboral de las contribuciones de las mujeres al sector marítimo.
Se celebra un cursillo de alto nivel con vista en el Memorando de entendimiento de Abuja
Los jefes de las Administraciones marítimas de África central y occidental han debatido sobre la supervisión por el Estado rector del puerto y la implantación por el Estado de abanderamiento durante un cursillo regional de tres días celebrado en Lagos (Nigeria) del 9 al 11 de mayo.
Apoyo a Kenya en la elaboración del registro nacional de riesgos para la protección marítima
La identificación de las nuevas amenazas a la protección marítima es fundamental para desarrollar las herramientas adecuadas que garanticen una sólida gobernanza de la protección marítima. Para ello, treinta participantes de varios ministerios y organismos gubernamentales de Kenya responsables de la política de protección marítima y de su implantación operacional participan en un cursillo de cinco días patrocinado por la OMI, celebrado del 9 al 13 de mayo.
Apoyo a la protección portuaria en Madagascar
El fortalecimiento de la protección portuaria es el tema central de un cursillo de cinco días, que se celebra del 9 al 13 de mayo, en Antananarivo (Madagascar). Los funcionarios de la OMI están ayudando a la administración marítima a desarrollar el marco jurídico para aplicar de manera plena y cabal los instrumentos de la OMI relativos a la protección marítima incluido el Código PBIP.
Mejora de la protección de las terminales de cruceros en las Seychelles
Los puntos de control y examen de los pasajeros y su equipaje son fundamentales para garantizar la seguridad y la protección del transporte marítimo internacional. Un nuevo curso de capacitación desarrollado por la OMI sobre el examen y registro de pasajeros y equipajes de cruceros marítimos y buques transbordadores ha tenido lugar en la Academia de Defensa de las Seychelles del 26 al 28 de abril.
El grupo de tareas del proyecto GloFouling examina los progresos en la lucha contra las especies acuáticas invasivas
Un importante proyecto para hacer frente a las invasiones biológicas de organismos que pueden acumularse en los cascos de los buques y otras estructuras marinas se vio ralentizado durante la pandemia de COVID-19, pero vuelve a estar en vías de cumplir sus objetivos. El Grupo de tareas del proyecto de Asociaciones GloFouling ejecutado por la OMI y en colaboración con el Fondo para el Medio Ambiente Mundial y el PNUD, celebró su segunda reunión del 11 al 13 de abril en la sede de la OMI en Londres (Reino Unido).
Sudáfrica firma la Enmienda de Yeda para combatir la actividad marítima ilícita
Sudáfrica se ha convertido en el 17º signatario* de la Enmienda de Yeda al Código de Conducta de Djibouti. La Enmienda de Yeda fue adoptada en 2017 para ampliar el alcance del Código de Conducta de Djibouti que fue desarrollado y adoptado en 2009 por los países del océano Índico occidental y en la zona del golfo de Adén como una herramienta importante para combatir los actos de piratería y robos a mano armada perpetrados contra los buques en la región.
Se celebra la 100ª ratificación del Convenio sobre el trabajo marítimo
La OMI ha acogido con satisfacción la centésima ratificación del Convenio sobre el trabajo marítimo (MLC, 2006) de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el instrumento mundial que establece los derechos laborales de la gente de mar y unas condiciones laborales decentes. Omán depositó su instrumento de ratificación a la OIT el 11 de abril de 2022.
La OMI lanza una plataforma de aprendizaje electrónico
La OMI ha añadido el aprendizaje electrónico a su cartera de servicios. El primer curso de acceso gratuito se lanzó durante un evento en línea, celebrado el 7 de abril, en el marco de una reunión del Subcomité de prevención y lucha contra la contaminación (PPR).