Noticias
Capacitación sobre protección marítima para el Gabón
El Gabón es el último Estado miembro de la OMI que ha recibido formación personalizada sobre protección marítima llevada a cabo por expertos de la OMI de forma virtual los días 2 y 3 de noviembre. Representantes oficiales del Gabón recibieron un compendio del Código internacional para la protección de los buques y de las instalaciones portuarias (Código PBIP), así como de las funciones específicas de la autoridad designada, una organización responsable de la protección marítima la cual es nombrada por un gobierno nacional.
Se lanzan seminarios web regionales para abordar los desafíos que enfrenta la gente de mar
La OMI ha celebrado el primero de una serie de seminarios web regionales dirigidos a los Estados Miembros sobre los retos a los que se enfrenta la gente de mar durante la actual pandemia de COVID-19. El evento para el África Oriental y Meridional, que tuvo lugar el 21 de octubre, abarcó cuestiones apremiantes como el cambio de tripulación, la repatriación, los cuidados médicos y el apoyo a la salud emocional y mental.
Ampliado un proyecto de los Centros de cooperación de tecnología marítima
Se ha dado el visto bueno a la ampliación hasta junio de 2021 de un proyecto clave cuyo objetivo es apoyar la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) procedentes del transporte marítimo en los países en desarrollo impulsado por los Centros regionales de cooperación de tecnología marítima. El proyecto de la Red mundial de MTCC (GMN) es implantado por la OMI y financiado por la Unión Europea.
Se amplía la alianza para combatir las incrustaciones biológicas
La Alianza mundial del sector (GIA) para la bioseguridad marina, una iniciativa lanzada en junio de 2020 por el proyecto de asociaciones GloFouling de la OMI, da la bienvenida a dos nuevas entidades, Tas Global Co. y DHI Water and Environment. El objetivo de la iniciativa es promover la colaboración con el sector privado para abordar dos de los problemas ambientales más acuciantes de nuestro tiempo: las especies invasoras y los gases de efecto invernadero (GEI).
Acción mundial de la OMI para proteger la biodiversidad marina
La OMI desempeña un papel fundamental en los esfuerzos mundiales para proteger la biodiversidad en los océanos del mundo y en torno a ellos. Un vídeo lanzado durante la Cumbre de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica, celebrada el 30 de septiembre, destaca la importante contribución de la Organización a la protección de la biodiversidad y los ecosistemas marinos.
La OMI ayuda a prevenir un posible derrame de hidrocarburos procedente del FSO Safer
La OMI está contribuyendo a los esfuerzos internacionales encaminados a prevenir un derrame de hidrocarburos procedente del FSO Safer. Tras los recientes informes sobre la entrada de agua en la sala de máquinas, se considera que el riesgo de un derrame está aumentando. La unidad flotante de almacenamiento y descarga, amarrada frente a las costas del Yemen, no ha sido inspeccionada ni mantenida desde 2015, lo que suscita graves preocupaciones sobre su integridad.
La OMI publica el calendario de reuniones para septiembre-diciembre de 2020
La OMI ha publicado el calendario de reuniones para septiembre-diciembre de 2020, en el que se establecen las fechas de los períodos de sesiones a distancia del Consejo y los Comités de la OMI. La primera reunión programada será una reunión extraordinaria simultánea y a distancia de todos los comités (prevista del 16 al 18 de septiembre), para tratar cuestiones de procedimiento. Esto se ajusta a las decisiones del 32º período extraordinario de sesiones del Consejo de la OMI (véase el resumen aquí).
Medidas para aumentar la seguridad marítima y el crecimiento económico en Kenya
Tras una reunión virtual inaugural (21 de julio) organizada por la OMI, se acordó una ambiciosa hoja de ruta para desarrollar una Estrategia nacional de protección marítima para Kenya. Cuando se aplique, la estrategia brindará importantes oportunidades de crecimiento socioeconómico, al salvaguardar y promover la economía azul y proporcionar un entorno operativo seguro y protegido para el transporte marítimo internacional. Leer más...
La OMI restablecerá el calendario de reuniones
La Organización comunicó en una Carta circular que el Consejo de la OMI, que se reúne por correspondencia para su 32º período extraordinario de sesiones (C ES 32), está estudiando la reelaboración del calendario de reuniones para 2020, incluidas la posibilidad de celebrar reuniones virtuales. Durante una de las sesiones de debate virtual oficiosas que se están celebrando para facilitar los debates durante el actual período extraordinario de sesiones del Consejo se llevó a cabo un ensayo de una plataforma (KUDO), que proporciona interpretación simultánea a los seis idiomas oficiales de la Organización. Leer más...