Mujeres en el sector marítimo: visibilidad

image

Día internacional de la mujer en el sector marítimo 

El 18 de mayo se ha establecido como el Día internacional de la mujer en el sector marítimo, siguiendo la resolución A 32/Res.1170

Este día conmemora a las mujeres de este sector y promueve de manera continuada la contratación, permanencia y el empleo sostenido de las mujeres en el sector marítimo, el perfil de la mujer en el sector marítimo, refuerza el compromiso de la  OMI con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 5 (igualdad de género) y apoya la labor para abordar elactual desequilibrio de género en el sector marítimo.

En 2025, el lema del Día es "Un océano de oportunidades para las mujeres", que celebra las perspectivas emergentes y las funciones de liderazgo transformador que pueden asumir las mujeres para remodelar un sector tradicionalmente dominado por los hombres.

Más información sobre el evento aquí

Mujeres en el sector marítimo: Encuesta

La OMI y la Asociación Internacional de Mujeres en el Sector del Comercio y el Transporte Marítimo (WISTA International) llevaron a cabo, en 2024, la segunda Encuesta sobre las mujeres en el sector marítimo, que ayuda a identificar el estado actual de la diversidad de género en el sector marítimo, incluida la proporción de mujeres en diversas funciones, desde gente de mar hasta cargos directivos y ejecutivos, y sirve de referencia para evaluar la eficacia de las iniciativas destinadas a aumentar la igualdad de género a lo largo del tiempo. Mediante la recopilación de datos, la Encuesta descubre los obstáculos a los que se enfrentan las mujeres en el sector, como los prejuicios en la contratación, la falta de oportunidades de promoción o el apoyo insuficiente a la conciliación de la vida laboral y familiar.

El informe de la Encuesta sobre las mujeres en el sector marítimo 2024, publicado en mayo de 2025, presenta datos sobre la proporción y distribución de las mujeres que trabajan en el sector marítimo basados en la información recabada de los Estados Miembros de la OMI y del sector privado.

Descargue el informe completo de la encuesta aquí



El informe presenta datos sobre la proporción y distribución de las mujeres que trabajan en el sector marítimo a partir de datos recabados de los Estados Miembros de la OMI y del sector privado.

Entre las principales conclusiones se incluyen:

  • Los datos se refieren a un total de 176.820 mujeres que trabajan en el sector marítimo en los sectores público y privado en 2024, lo que supone un aumento con respecto a las 151.979 de 2021.

  • A pesar del crecimiento del número de mujeres cubiertas por la encuesta, las mujeres representan algo menos del 19% del total de la mano de obra muestreada, frente a una cuota del 26% en el grupo de captación notificado en 2021.

  • Las mujeres representan el 19% de la mano de obra de las autoridades marítimas nacionales de los Estados Miembros, y sólo el 16% de la mano de obra del sector privado encuestado (excluida la gente de mar).

  • En el mar las mujeres siguen estando muy infrarrepresentadas, ya que sólo representan el 1% del número total de gente de mar empleada por las organizaciones encuestadas.


El informe va más allá de las cifras y ofrece recomendaciones prácticas para ayudar a los gobiernos y a los líderes del sector a impulsar el progreso. Esto incluye:

  • Mejorar las estrategias de contratación y retención

  • Ampliar los programas de mentoría y desarrollo del liderazgo

  • Reforzar la implantación de las políticas

  • Garantizar entornos de trabajo seguros, integradores y solidarios

Puede encontrar toda la información de la encuesta de 2024 aquí

Directorio de mujeres conferenciantes del sector marítimo

La OMI y WISTA International se han asociado para crear una nueva plataforma, Maritime Speakers Bureau, que pone a disposición del público una base de datos mundial de mujeres expertas en todos los ámbitos marítimos. El objetivo de esta plataforma es promover la voz de las mujeres en el sector marítimo y garantizar que las conferencias y actos del sector cuenten con diversidad de ideas, para representar el mundo diverso y dinámico en el que vivimos.

Es de inscripción y uso gratuitos para ponentes y organizadores, y puede consultarse en el siguiente enlace: https://maritimespeakers.com/

Turning the Tide ("Cambio de rumbo")

Un nuevo film de la Organización Marítima Internacional (OMI) muestra como el Programa de la OMI sobre las mujeres en el sector marítimo contribuye a fomentar la diversidad de género

 


Recursos fotográficos de mujeres en el sector marítimo

Muro de las redes sociales - #MaritimeWomenPhotoShare

Para conseguir una mano de obra más diversa, es esencial que las mujeres sean visibles, tanto dentro de la comunidad marítima, como más ampliamente, en las representaciones del sector marítimo en los medios de difusión y el material de marketing.

La OMI invitó a las mujeres del sector marítimo a compartir fotos de sí mismas en el trabajo, utilizando el hashtag #MaritimeWomenPhotoShare. Gracias a sus contribuciones de todo el mundo, esta iniciativa ha creado un banco de imágenes de mujeres en el sector marítimo, en el que el público externo puede obtener fotos de calidad y realistas para utilizarlas en reportajes, publicaciones en redes sociales y folletos. Pueden consultarse en el siguiente enlace: Women in Maritime | Flickr

El objetivo es lograr una representación más diversa de las carreras marítimas en los medios de comunicación, de modo que puestos como el de capitán, jefes de máquinas y gente de mar sean también retratados por mujeres. Estas imágenes serán fundamentales para animar a las jóvenes a dedicarse a una profesión marítima, mostrándoles que hay un lugar para ellas en el sector marítimo.

Perfiles de Mujeres en el sector marítimo

La OMI ha invitado mujeres que se han beneficiado del prgrama de Mujeres en el sector marítimo a compartir sus experiencias. Pulsa aquí o en la imagen para conocerlas (en inglés).