Comité de seguridad marítima (MSC 110): Discurso de clausura

DISCURSO DEL SECRETARIO GENERAL EN LA CLAUSURA DEL 110º PERIODO DE SESIONES DEL COMITÉ DE SEGURIDAD MARÍTIMA (MSC 110) (18 a 27 de junio de 2025)

Pronunciado por el Secretario General de la OMI, el Sr. Arsenio Domínguez, el 27 de junio de 2025

Distinguidos delegados y delegadas:

Hemos llegado al final de otro periodo de sesiones del Comité de Seguridad Marítima, que una vez más concluye con importantes avances.

Permítanme destacar solo algunos de los principales logros.

En primer lugar, durante este periodo de sesiones se ha logrado un progreso significativo en la elaboración del Código MASS. Queda por finalizar un solo capítulo de los 25 que lo componen. Su ultimación parece estar a un solo paso.

Aunque aún queda trabajo pendiente para su completa finalización, se han introducido los ajustes necesarios en la hoja de ruta para que tan importante código se convierta en realidad.

Elaboración de un marco normativo de seguridad para apoyar la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de los buques mediante nuevas tecnologías y combustibles alternativos.

En lo que respecta a la Elaboración de un marco normativo de seguridad para apoyar la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de los buques mediante nuevas tecnologías y combustibles alternativos, se han elaborado instrucciones sobre las tareas específicas de cada Subcomité.

También se ha determinado la información que debe presentarse a los Comités pertinentes para iniciar, o continuar, los trabajos sobre dicho marco normativo.

Han acordado ustedes los próximos pasos en materia de ciberseguridad marítima.

Han adoptado enmiendas al Convenio SOLAS y a los instrumentos conexos que refuerzan las prescripciones de seguridad relativas a los medios para el transbordo de prácticos, incluidas las normas de funcionamiento obligatorias.

También han adoptado enmiendas al capítulo II-2 del Convenio SOLAS y a los instrumentos obligatorios conexos en virtud de dicho Convenio. Y han aprobado proyectos de enmiendas al Código IDS mediante las que se insertan nuevas disposiciones de implantación en aras de la claridad.

Asimismo, han tomado decisiones relacionadas con el Código IGS, en particular la revisión exhaustiva de las directrices para la implantación del Código por parte las Administraciones y las compañías.

Para ello han tenido en cuenta los resultados del Grupo mixto de trabajo OIT/OMI sobre las consideraciones acerca de la violencia y el acoso, así como las recomendaciones del Estudio sobre la eficacia y la implantación del Código.

Además, han adoptado la importante decisión de iniciar un examen de las disposiciones relacionadas con la fatiga y las horas de trabajo y descanso.

En cuanto al Grupo de Presidencias, han puesto en marcha el proceso, recientemente establecido, para la evaluación preliminar de las propuestas de nuevos resultados.

El Grupo de Presidencias ya ha demostrado su utilidad ayudando al Comité a llevar a cabo una evaluación más estructurada, transparente y coherente de esas propuestas de nuevos resultados.

A medida que el proceso evolucione, se convertirá en una herramienta esencial para planificar el trabajo técnico del Comité y gestionar su carga de trabajo.

Y ahora quisiera expresar mi más sincero agradecimiento a la Presidenta de este Comité, la Sra. Mayte Medina, de los Estados Unidos, quien ha participado en su última reunión al frente del mismo. No obstante, volveré a referirme a usted más tarde.

También querría dar las gracias al Vicepresidente del Comité, el Sr. Theofilos Mozas, de Grecia, por su apoyo a lo largo de este período de sesiones. En particular, por presidir el Grupo de trabajo sobre seguridad relacionada con los gases de efecto invernadero. Y lo felicito nuevamente por su elección como Presidente del Comité.

Mi agradecimiento se extiende a los restantes presidentes de los grupos de trabajo y de redacción:

  • Sr. Henrik Tunfors, de Suecia;

  • Sr. Vusi September, de Sudáfrica; y

  • Sr. Christian Allgeier, de Alemania.

Todos ellos garantizaron el éxito de sus respectivos grupos.

Como siempre, este es, también, el momento oportuno para expresar nuestra gratitud a los delegados, delegadas y expertos que concluyen su labor con nosotros, para quienes este ha sido su último periodo de sesiones del Comité:

  • Sr. Ricardo Romero, de Argentina;

  • Sra. Caroline Branco, de Brasil;

  • Sra. Michelle Sanders, de Canadá;

  • Sra. Lia Melikishvili, de Georgia;

  • Sr. Kohei Iwaki, de Japón;

  • Sr. Chakir El Aissaoui, de Marruecos;

  • Sr. Eduardo Zamora Chung, de Perú;

  • Sr. Abdulaziz Abdullah Al-Sulaiti, de Qatar; y

  • Sr. Shaun Rogers, del Reino Unido.

Permítanme citar, asimismo, a varios funcionarios de la OMI con muchos años de servicio próximos a jubilarse. Me complazco en destacar, en particular, a:

  • la Sra. Heike Deggim;

  • el Sr. Brice Martin-Castex;

  • la Sra. Tatjana Krilic; y

  • el Sr. Vincent Job.

Las contribuciones de todos ellos a los trabajos del Comité y de la propia Organización gozan del reconocimiento generalizado. Estoy seguro de que todos ustedes se unen a mí para desearles lo mejor en el futuro.

Otro funcionario, con larga trayectoria. que se jubilará a finales de este año es el actual Director y Secretario del Comité.

Por ello, quiero aprovechar esta oportunidad para dedicarle unas palabras al Sr. Hiroyuki Yamada.

Hiro, como le llamamos cariñosamente, se incorporó a la Secretaría en el 2005, comenzando su dedicado servicio en la Organización en la Sección de Tecnología Marina, pasando después a la Sección de Carga de la División de Seguridad Marítima, sección que acabaría dirigiendo.

A lo largo de las dos últimas décadas, Hiro ha trabajado bajo las órdenes de cuatro Secretarios Generales, lo que da testimonio tanto de su compromiso constante con la Organización así como de la confianza depositada en él a lo largo de los años.

Antes de incorporarse a la OMI, Hiro desarrolló una fructífera carrera en el Gobierno de Japón, donde desempeñó diversos cargos relacionados con el ámbito marítimo y representó a su país en las reuniones de la OMI mientras ocupaba el cargo de Primer Secretario en la Embajada de Japón en Londres. Por aquel entonces participaba activamente en los trabajos de los principales comités y órganos de la Organización.

Hiro es conocido por su reposada determinación, su compostura y su profesionalismo. A lo largo de su carrera ha mantenido un talanto notablemente respetuoso en todas sus interacciones, tanto con sus colegas como con los Estados Miembros y las partes interesadas externas.

Igualmente, muchos de nosotros recordaremos a Hiro por su amabilidad y humildad. Siempre se ha desvivido por reconocer y dar las gracias a quienes le han ayudado, ya fuera para organizar un viaje oficial o para responder a una pequeña solicitud. Este gesto sencillo, pero sincero, de gratitud, demostrado una y otra vez a lo largo de los años, refleja el respeto genuino y la consideración que muestra hacia todos los que le rodean.

A lo largo de su carrera, Hiro ha desempeñado diversas y destacadas funciones directivas de alto nivel. Ha sido Director de la División de Conferencias, de la División de Medio Marino y, más recientemente, de la División de Seguridad Marítima.

Por ello, ha estado involucrado en una amplia gama de iniciativas: desde liderar el apoyo de la Secretaría a los periodos de sesiones del MSC y del MEPC, hasta la implantación de la modalidad híbrida de reuniones en la OMI tras la pandemia del COVID.

Fuera del trabajo, Hiro también es conocido por su espíritu aventurero, especialmente por su pasión por los viajes y el esquí. Quienes lo conocen bien recordarán cuando vino a trabajar con una pierna rota tras una de sus escapadas a la nieve.

A pesar de la lesión, siguió cumpliendo con sus responsabilidades con la misma dedicación y compostura que todos hemos llegado a asociar con su persona.

Ha sido un privilegio para todos nosotros trabajar a su lado. En nombre de la Secretaría y de toda la familia de la OMI, me gustaría decir: muchas gracias por su servicio y compromiso con la Organización. Dōmo arigatō gozaimashita (muchas gracias en japonés).

Permítanme dar las gracias al personal de la División de Seguridad Marítima por su dedicación y trabajo en equipo. Como de costumbre, mi agradecimiento se extiende a todo el personal de la Secretaría que ha participado en el MSC 110 y también, como siempre, a los intérpretes por facilitar nuestra comunicación que, dada la naturaleza altamente técnica de este Comité, puede convertirse en una tarea ardua.

Les deso a todos un feliz regreso a sus hogares y un buen fin de semana.

Muchas gracias.

También quiero aprovechar este momento para dedicar unas palabras a nuestra Presidenta y, para muchos de nosotros, querida amiga.

Con la clausura de este período de sesiones del Comité de Seguridad Marítima concluye el mandato de Mayte como Presidenta de este Comité. Señora Presidenta, una vez más ha demostrado, o mejor dicho, has demostrado, una extraordinaria capacidad de decisión y un excelente liderazgo al conducir los asuntos del Comité con gran éxito. Como siempre.

Las contribuciones de Mayte a la OMI a lo largo de los años han sido más que notables. Tras haber representado a Estados Unidos con gran distinción durante mucho tiempo, ha sido una voz firme y constante en innumerables órganos y grupos de trabajo de la Organización.

Su liderazgo, especialmente en este Comité, se ha caracterizado por su enfoque firme pero justo, su profundo conocimiento técnico y su compromiso con la seguridad marítima y, por encima de todo, con el bienestar de la gente de mar.

Quienes conocen bien a Mayte reconocen su verdadera pasión por las cuestiones relacionadas con el factor humano, especialmente la formación y la titulación. Su amor por el Subcomité de Factor Humano, Formación y Guardia (HTW), y su dedicación a mejorar las condiciones de vida y trabajo de la gente de mar, son bien conocidos en toda esta Organización.

Pero más allá de su competencia técnica y su experiencia en políticas, Mayte siempre ha aportado toda su humanidad a esta Organización. Su carácter amable y compasivo brilla con luz propia, incluso cuando se trata de debates complejos o polémicos.

Es conocida por su actitud eficaz, directa y sin rodeos, pero siempre diplomática, respetuosa y atenta a las opiniones de todas las delegaciones. Disfruta de una habilidad especial para equilibrar la firmeza con la empatía, liderando con autoridad, pero también con el corazón.

Mayte también aporta un toque personal único a su trabajo aquí, en la OMI. ¿Quién de nosotros puede olvidar sus ocurrentes introducciones a los periodos de sesiones del MSC, a menudo con referencias creativas?

Ya fuera con su famosa mención a la "alcancía o piggy bank" del MSC que tantos recordamos, o con su sentido del humor, tan oportuno en los momentos intensos de negociación, siempre lograba levantar el ánimo en la sala.

Más allá de su vida en la OMI, Mayte goza de muchos talentos. Gran bailarina y hábil modista, ha lucido con orgullo, en reuniones de la Organización, trajes cosidos por ella misma. Además, realiza hermosas piezas de joyería, especialmente collares, habilidad que refleja, una vez más, su creatividad y atención al detalle.

Y ¿cómo olvidar a sus adorados gatos, que nos acompañaron durante las reuniones virtuales de la pandemia, apareciendo inesperadamente, pero siempre con agrado, en pantalla?

Mayte ha trabajado con gobiernos, organizaciones internacionales y el sector marítimo. Sus inicios se remontan a la Administración Marítima de Panamá, para luego ejercer funciones de liderazgo en la Guardia Costera de los Estados Unidos y posteriormente, por supuesto, su servicio aquí, en la OMI, y en otros organismos de las Naciones Unidas como la OIT y la OMS.

Le apasiona la enseñanza y la mentoría, y está comprometida en la transmisión de su experiencia a las nuevas generaciones de líderes del sector marítimo.

Mayte, eres un modelo a seguir, una mentora y una amiga para muchos aquí. Tu legado perdurará en la labor de este Comité, en las políticas que ayudaste a moldear y en todos los jóvenes profesionales a los que formaste e inspiraste a lo largo de tu trayectoria.

Mayte, como compatriota panameña, no puedo dejar de expresar el orgullo que siento por tus logros. Has sido un ejemplo para muchos, inspirando a mujeres y hombres por igual en toda la comunidad marítima mundial.

Hoy también es un día especial, ya que tu familia nos acompaña y puede ser testigo de primera mano del gran aprecio y cariño que todos sentimos por ti.

En nombre de toda la OMI, quisiera agradecer a tu familia por su apoyo durante todos estos años: las largas jornadas, los viajes y los muchos sacrificios que permitieron que te dedicaras plenamente a esta labor.

Ahora que inicias una nueva etapa en tu vida, esperamos que por fin puedas disfrutar más tiempo de las cosas que más te gustan: con tu familia a su lado.

Mayte, te deseamos lo mejor para el futuro. Que tengas siempre vientos favorables y mar de popa.

***