La Encuesta de la OMI y WISTA sobre las mujeres en el sector marítimo indica que persiste la disparidad de género en el sector marítimo, generando nuevos llamados a la acción.

La encuesta OMI-WISTA se realiza cada tres años para examinar la participación mundial de las mujeres en el sector marítimo y promover la igualdad de género.
La segunda encuesta sobre las mujeres en el sector marítimo, publicada conjuntamente por la Organización Marítima Internacional (OMI) y la Asociación Internacional de Mujeres en el Sector del Comercio y el Transporte Marítimo (WISTA), ofrece nuevos datos sobre la diversidad de género en el sector.
El informe presenta datos sobre la proporción y distribución de mujeres que trabajan en el sector marítimo, que se han recogido de los Estados Miembros de la OMI y del sector privado.
Los resultados se basan en un análisis de un mayor número de mujeres que trabajan en el sector marítimo en los sectores público y privado: 176.820 mujeres en 2024 frente a 151.979 en 2021. En particular, se ha producido un aumento sustancial del número de Estados Miembros participantes. Sin embargo, los datos más recientes muestran que las mujeres representan algo menos del 19% del total de la mano de obra muestreada, frente a una cuota del 26% en el grupo de captación notificado en 2021.
Del grupo de la muestra, las mujeres representan el 19% de la mano de obra de las autoridades marítimas nacionales de los Estados Miembros, y sólo el 16% de la mano de obra del sector privado encuestado (excluida la gente de mar). En el mar, las mujeres siguen estando muy infrarrepresentadas, ya que sólo representan el 1% del número total de gente de mar empleada por las organizaciones encuestadas.
El Sr. Arsenio Domínguez, Secretario General de la OMI, señaló que: "La segunda encuesta de la OMI y WISTA sobre las mujeres en el sector marítimo ofrece valiosos datos sobre los progresos del sector desde que se recogió el conjunto de datos de referencia en la encuesta de 2021. La mayor participación en la encuesta de los Estados Miembros y el sector es un indicio positivo del creciente compromiso con las cuestiones de género.
Sin embargo, aún queda camino por recorrer. La representación de mujeres sigue siendo desproporcionadamente baja, y las mujeres representan una pequeña fracción de la mano de obra marítima, lo que pone de relieve la urgente necesidad de un compromiso y una acción continuados. Debemos redoblar nuestros esfuerzos para fomentar un sector marítimo verdaderamente diverso e integrador".
El informe, que ofrece información sobre el liderazgo, la participación de la fuerza laboral, las políticas y la educación en los sectores público y privado, pone de relieve importantes diferencias entre unas actividades y otras. Se observó una mayor representación de mujeres en sectores emergentes como los servicios ambientales, sociales y de gobernanza y de descarbonización, mientras que otros, como actividades de bunkering y los servicios jurídicos, registraron un descenso.
La Sra. Elpi Petraki, Presidenta de WISTA International, ha declarado: "La Encuesta sobre las mujeres en el sector marítimo se diseñó para ofrecer datos reales sobre el estado de la diversidad de género en el sector marítimo y orientar sobre las áreas que requieren más atención. La intención es inspirar el cambio y actuar como una llamada colectiva a la acción.
Atraer, retener y promocionar a las mujeres, tanto en tierra como en el mar, sigue siendo una prioridad de cara al futuro. Sin embargo, los nuevos datos también muestran cómo las oportunidades en todo el sector siguen siendo limitadas para las mujeres debido a barreras como los estereotipos de género, la preocupación por la seguridad en el lugar de trabajo, la falta de políticas favorables a la familia y la persistente brecha salarial entre hombres y mujeres".
El informe ofrece recomendaciones detalladas sobre cómo los Estados Miembros y el sector pueden contribuir a mejorar la diversidad de género en el sector marítimo, mejorando las iniciativas de contratación y retención, ampliando los programas de mentoría y desarrollo del liderazgo, reforzando la implantación de las políticas y garantizando entornos de trabajo seguros y propicios.
Como parte del compromiso de la OMI y WISTA International para mejorar la diversidad de género en el sector marítimo, la encuesta y sus resultados contribuyen a la implantación del quinto Objetivo de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (UN SDG5), lograr la calidad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas, proporcionando datos comparables para apoyar el desarrollo de programas y políticas para fomentar la participación de las mujeres en el sector marítimo.
Puede descargar el informe completo aquí
Consultas de prensa
WISTA International
Debbi Bonner, Directora General, JLA Media Ltd: Debbi.bonner@j-l-a.com
Organización Marítima Internacional
Josephine Latu-Sanft, Responsable de Medios y Comunicación: media@imo.org
Organización Marítima Internacional (OMI): La OMI es el organismo especializado de las Naciones Unidas responsable de la seguridad, la protección del transporte marítimo y de la prevención de la contaminación marina y atmosférica por los buque. La OMI está firmemente comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, incluido el Objetivo 5: "Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas". El programa de la OMI para la capacitación de las mujeres en el sector marítimo incorpora consideraciones de género en las políticas y procedimientos de la OMI, al tiempo que apoya el acceso a la formación marítima y las oportunidades de empleo para las mujeres en el sector marítimo.
WISTA International: Creada en 1974, la Asociación Internacional de Mujeres en el Sector del Comercio y el Transporte Marítimo (WISTA International) es una organización mundial que conecta a ejecutivas y responsables de la toma de decisiones de todo el mundo. WISTA International sirve de conectora para su red de más de 6.000 profesionales de todos los sectores del sector marítimo. Hoy en día, las Asociaciones Nacionales WISTA (NWA) están activas en 62 países, proporcionando redes nacionales y regionales, oportunidades de negocio y de desarrollo de habilidades, visibilidad corporativa y facilitando las relaciones dentro del sector. Cada NWA es miembro de WISTA International, que orienta y coopera con las asociaciones nacionales en la defensa de los valores y fines, y en la consecución de los objetivos acordados en la asociación internacional AGM.