La normativa de la OMI para prevenir la contaminación por basuras debe implantarse eficazmente. El mayor peligro para los océanos y la vida marina procede del plástico, que puede flotar durante años y confundirse con comida.
Un nuevo curso de aprendizaje electrónico de la OMI tiene por objeto mejorar la concienciación y potenciar la implantanción a escala mundial de la normativa sobre basuras, incluida la relativa a la basura plástica marina procedentes de los buques, que figura en el Anexo V del Convenio internacional para prevenir la contaminación por los buques (Convenio MARPOL).
Este curso autodidáctico está diseñado para funcionarios gubernamentales, educadores marítimos, gente de mar, operadores de instalaciones portuarias de recepción y otras partes interesadas del sector marítimo. Abarca:
Principales disposiciones y ámbito de implantación del Anexo V del Convenio MARPOL
Restricciones y condiciones para la eliminación de basuras en el mar
Responsabilidades de los armadores, operadores y tripulación para garantizar el cumplimiento de la normativa
Impacto ambiental de los desechos procedentes de los buques
Medidas internacionales de cumplimiento del Convenio MARPOL
Buenas prácticas para prevenir, reducir y controlar la basura marina de origen marino
El curso está disponible gratuitamente en la plataforma de aprendizaje electrónico de la OMI: https://lms.imo.org/moodle310/. El curso combina módulos animados y preguntas prácticas basadas en escenarios para ofrecer un itinerario de aprendizaje eficaz.
Al mejorar la concienciación y la capacidad de los agentes clave, el curso pretende ayudar a reducir la descarga de basura en el mar, incluidos la basura plástica marina, para garantizar un mejor cumplimiento de la normativa internacional y apoyar la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas sobre los océanos, el ODS 14.
La Universidad Marítima Mundial (UMM) contribuyó al diseño y elaboración del curso de aprendizaje electrónico, asegurándose de que cumple los requisitos actuales de formación en el sector marítimo.
El desarrollo de este curso fue cofinanciado por la OMI y el Programa OceanLitter, que actualmente consta de 3 proyectos que se implantan en asociación con la FAO: el Proyecto de Asociaciones GloLitter, financiado por el Gobierno de Noruega con contribuciones de los Gobiernos de Australia y del Reino de la Arabia Saudita, el Proyecto Regional Litter (RegLitter), financiado por la República de Corea, y el Proyecto de Reducción de plásticos en los océanos: Preservar y mejorar las medidas adoptadas en relación con las fuentes marinas (PRO-SEAS), financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial.
"Este nuevo curso representa otro paso clave en el fortalecimiento de los esfuerzos mundiales para proteger el medio marino de los desechos plásticos procedentes de los buques", señaló el Sr. José Matheickal, Director de la División de Cooperación Técnica y Aplicación de Instrumentos de la OMI. "Esperamos que esta herramienta de aprendizaje apoye la implantación a nivel nacional y refuerce aún más la cooperación internacional para hacer frente a este acuciante reto".
El curso está disponible actualmente en inglés, y se prevé ampliarlo al francés y al español en un futuro próximo, en consonancia con el interés de la OMI por el multilingüismo.
El curso se puso en marcha durante la 75º periodo de sesiones del Comité de Cooperación Técnica de la OMI (TC 75), como parte de los esfuerzos en curso en el marco del Programa OceanLitter y en consonancia con la creciente atención de la OMI al aprendizaje electrónico para apoyar la mejora de los resultados de la educación y la formación en todo el sector marítimo mundial.
Vea aquí el video de introducción del curso de aprendizaje elecrónico de la OMI sobre el Anexo V del Convenio MARPOL (basuras).