Un curso regional de formación de formadores celebrado en Limassol (Chipre) del 26 al 30 de mayo ha proporcionado a participantes de ocho países nuevos conocimientos para la investigación de siniestros marítimos.
El curso regional de formación de formadores sobre el Código de investigación de siniestros, destinado a ocho países, abarcó los elementos principales y clave de la función de investigador de siniestros marítimos, complementado con aportaciones diseñadas para formadores/facilitadores.
Los 17 participantes representaban a Arabia Saudita, Chipre, Egipto, Jordania, Kazajstán, Kuwait, Líbano y Montenegro. Se están preparando para dirigir la formación en investigación de siniestros marítimos y están desarrollando sus conocimientos y capacidades como formadores.
El curso fue organizado por la OMI, en cooperación con el Comité de Investigación de Accidentes Marítimos de la República de Chipre.
Este exhaustivo curso se ha desarrollado en colaboración con el Foro Internacional de Investigadores de Accidentes Marítimos (MAIIF) y la Universidad Marítima Mundial (UMM), teniendo en cuenta los resultados del Plan de auditorías de los Estados Miembros de la OMI (IMSAS). El objetivo del curso es aumentar la capacidad de investigación de siniestros en la región con miras a mejorar el índice de investigación y notificación de siniestros e sucesos marítimos, así como destacar la importancia de la cooperación a escala regional. La OMI apuesta por la autosuficiencia apoyando a los Estados Miembros en la formación de su(s) propio(s) investigador(es/as).
En virtud de las disposiciones de los instrumentos de la OMI, los Estados de abanderamiento tienen la obligación de investigar los siniestros marítimos muy graves y otros, tal y como se definen en los convenios pertinentes, ocurridos a cualquiera de sus buques y de comunicar sus conclusiones a la OMI a través de la base de datos GISIS. El objetivo de tal investigación es ayudar a determinar qué cambios en la normativa actual serían conveniente introducir y qué medidas correctivas deberían adoptarse para reforzar la seguridad de la gente de mar y de los pasajeros como la protección del medio marino.