Bangladesh ha lanzado oficialmente la elaboración de un Plan de Acción Nacional (PAN) para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) procedentes del transporte marítimo. Esto supone un paso fundamental hacia la armonización del sector marítimo del país con la Estrategia de 2023 de la OMI sobre los GEI y el Anexo VI del Convenio MARPOL. En la resolución MEPC.367(79) de la OMI, adoptada en 2022, se alienta a los Estados Miembros a elaborar y presentar PAN voluntarios en los que se reseñen sus respectivas políticas y medidas para hacer frente a las emisiones de GEI procedentes de los buques.

Dirigida por el Departamento de Transporte Marítimo del Ministerio de Transporte Marítimo y apoyada por el programa GreenVoyage2050 de la OMI, la iniciativa se puso en marcha en un cursillo de múltiples partes interesadas celebrado en Dhaka. El evento reunió a más de 100 responsables políticos, líderes del sector privado, constructores navales, académicos y especialistas en energía con el fin de determinar medidas prácticas para hacer más ecológica la extensa red marítima de Bangladesh, que incluye más de 24.000 km de vías de navegación en aguas interiores.

El Director General del Departamento de Transporte Marítimo, Sr. Mohammad Maksud Alam, destacó la importancia nacional de esta iniciativa:

"Bangladesh es un orgulloso país marítimo y fluvial, hogar de miles de gente de mar y de un próspero sector de construcción naval y reciclaje, con una extensa red de vías navegables interiores. Con la vista puesta en el futuro, tratamos de entender cómo la transición energética mundial puede abrir nuevas oportunidades económicas para nuestra gente. Este Plan de Acción Nacional es un paso fundamental para explorar cómo podemos reducir las emisiones del transporte marítimo al tiempo que reforzamos nuestra mano de obra marítima, catalizamos el sector de la construcción naval, modernizamos nuestros puertos y construimos una economía más limpia y resiliente".

En el cursillo se destacaron varias medidas prioritarias: mejorar la recogida de datos y elaborar bases de referencia para las emisiones, incentivar el uso de combustibles menos contaminantes, modernizar las flotas nacionales y mejorar la formación de la gente de mar y los gestores portuarios. Los participantes también identificaron oportunidades para el diseño de buques más ecológicos y la innovación localizada, aprovechando instalaciones como el astillero de Khulna. La integración de las estrategias de desarrollo portuario, las políticas energéticas y la construcción naval sostenible se consideraron factores clave para el éxito a largo plazo.

La Sra. Astrid Dispert, Directora del programa GreenVoyage2050 de la OMI, reconoció el liderazgo de Bangladesh en la región:

"La ambición de Bangladesh de integrar el transporte marítimo, los puertos y la energía en un Plan de Acción Nacional unificado es encomiable. Con sus extensas vías navegables y su creciente sector de la construcción naval, el país está bien posicionado para convertirse en líder del desarrollo marítimo sostenible. A través de nuestro programa GreenVoyage2050, estamos orgullosos de apoyar a Bangladesh en la adopción de medidas prácticas hacia un futuro marítimo descarbonizado".

Los debates prosiguieron explorando soluciones de financiación, incluidos préstamos en condiciones favorables e incentivos para los armadores, así como programas de capacitación para apoyar una mano de obra marítima cualificada. El PNA proporcionará un marco estratégico para alinear los esfuerzos de descarbonización marítima de Bangladesh con los objetivos nacionales de desarrollo y los compromisos climáticos internacionales.

Como siguiente paso, se llevará a cabo una evaluación nacional de referencia y se creará un grupo de trabajo dedicado al PNA para dirigir el desarrollo del plan.   

Programa GreenVoyage2050

GreenVoyage2050 es un importante programa de cooperación técnica iniciado por la OMI para ayudar a los países en desarrollo a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes del transporte marítimo, en consonancia con la Estrategia de 2023 de la OMI sobre los GEI. En el marco de la Fase I de GreenVoyage2050 (2020-2023), se apoyó a los países asociados en la elaboración de marcos políticos y proyectos piloto para reducir las emisiones de GEI procedentes de los buques. La Fase II (2024-2030) continúa y amplía este apoyo, aprovechando la financiación de los Gobiernos de Alemania, Dinamarca, Finlandia, Francia, Noruega y Países Bajos.