La OMI ha presentado ideas clave para abordar los sucesos de contaminación del mar en el evento INTERSPILL 2025 que ha tenido lugar en Londres, Reino Unido, del 8 al 10 de abril.
Centrada en los problemas que pueden plantear los derrames en el futuro, la conferencia reunió a cientos de profesionales de la comunidad internacional de respuesta a derrames, del sector privado, de la administración y de organizaciones no gubernamentales para debatir los retos, las innovaciones y compartir la experiencia de todo el mundo en materia de preparación y derrames de hidrocarburos.
Entre los temas tratados figuran: los combustibles alternativos como vía para la descarbonización del sector del transporte marítimo; debates sobre el mantenimiento de la preparación en un panorama de riesgos de contaminación en continua evolución; innovación en vigilancia, seguimiento y visualización; y la fauna silvestre contaminada por hidrocarburos.
Durante el evento, el equipo de la OMI presentó lo siguiente:
Sucesos en el mar Rojo
La Sra. Patricia Charlebois, Directora Adjunta, Subdivisión de Implantación, División de Medio Marino, presidió una mesa redonda sobre los recientes sucesos ocurridos en el mar Rojo, en la que se destacó la importancia de la cooperación regional e internacional en la respuesta y preparación ante situaciones de emergencia. La OMI ha desempeñado un papel de apoyo clave en los esfuerzos coordinados por las Naciones Unidas para evitar un derrame de hidrocarburos del FSO Safer y el MV Rubymar, así como en los casos más recientes del MV Sounion y el ASL Bauhinia.
Marcos regionales de preparación y lucha
La Sra. Chiara Della Mea, Jefa de la Sección de Preparación y Lucha contra la Contaminación, presidió una sesión sobre marcos regionales de preparación y respuesta, centrada en la cooperación multilateral y regional y en la creación de capacidad para hacer frente con eficacia a los sucesos de contaminación del mar, un ámbito que cuenta con el firme apoyo de la OMI.
En otra sesión, la Sra. Della Mea puso de relieve los retos que plantea el derrame de combustibles alternativos y explicó cómo está evolucionando el marco normativo de la OMI para tomar en consideración el desarrollo de combustibles alternativos y con bajo contenido de azufre en el transporte marítimo.
Diversidad, equidad e inclusión
Además, se expuso un póster sobre las actividades de la OMI para promover e implantar actividades de Diversidad, Igualdad e Inclusión (DEI) en la sección de pósters dedicada a cómo las organizaciones de respuesta a derrames han integrado los principios de DEI en sus prácticas de trabajo.
La OMI, junto con representantes de los FIDAC, Ipieca, ITOPF y OSRL, coorganizó y participó en un almuerzo de trabajo sobre la DEI que tuvo lugar el 9 de abril y al que asistieron más de 80 delegados inscritos en INTERSPILL. Tras una mesa redonda en la que la OMI, ITOPF y CEFAS presentaron sus carteles, los asistentes a la sesión participaron en mesas redondas en las que compartieron sus experiencias y lecciones aprendidas sobre cómo la comunidad de lucha contra los derrames de hidrocarburos en general y las organizaciones/empresas individuales implantan medidas para fomentar la diversidad en la fuerza laboral, la cultura inclusiva, la igualdad y la equidad para todas las personas.
Se destacó la importancia de los programas y redes de mentoría para fomentar un acceso más amplio a las oportunidades de formación para las mujeres y las minorías en el ámbito de la lucha contra los derrames de hidrocarburos. Los resultados de los debates, basado en un evento paralelo celebrado durante INTERSPILL 2022, destacó la necesidad de acciones concretas, tanto pequeñas acciones cotidianas como cambios sistémicos, incluido el desarrollo de un marco de DEI para todo el sector, y de esfuerzos liderados por las personas que líderan para crear entornos equitativos e inclusivos.
Apoyo a la participación
El Programa integrado de cooperación técnica (PICT) de la OMI financió la participación en la conferencia de cinco delegados de Egipto, Guinea Ecuatorial, Líbano, Jamahiriya Árabe Libia y Ucrania. Los delegados pudieron asistir a una serie de cursos breves sobre cómo optimizar la respuesta a los derrames pasando de las emergencias a los proyectos, la respuesta a los derrames de sustancias nocivas y potencialmente peligrosas y el desarrollo de estrategias de respuesta utilizando el análisis del beneficio ambiental neto.
Aprendizaje electrónico
Durante la conferencia se promocionó el curso de aprendizaje electrónico de la OMI "Introducción a la cooperación, preparación y lucha contra la contaminación por hidrocarburos". Este curso de autoinscripción, disponible en inglés, francés y español, ofrece a las personas que se incorporan por primera vez a la comunidad encargada de la lucha contra los derrames de hidrocarburos una visión amplia de los elementos esenciales de la preparación y la lucha contra esos derrames. Este curso, así como los cursos a distancia futuros, forman parte del portal de aprendizaje electrónico de la OMI, y tienen como objetivo aumentar la capacidad de los Estados Miembros de implantar con eficacia los instrumentos de la OMI.
La OMI estuvo presente durante toda la conferencia con un stand en la planta de exposiciones, en el que se facilitó información sobre los convenios, manuales y otras publicaciones de la OMI, y que sirvió de nexo para poner en contacto a las delegaciones y organizaciones con la OMI con miras a aumentar la visibilidad de la labor de la Organización, y su relación con el sector de la respuesta a los hidrocarburos.
Desde el año 2000, la OMI contribuye y patrocina regularmente la serie de conferencias trienales sobre prevención, preparación y lucha contra la contaminación por hidrocarburos, compuesta por las tres conferencias internacionales para América (IOSC), Europa (INTERSPILL) y Asia (SPILLCON), respectivamente. Al término de la conferencia, se pasó el testigo a SPILLCON, con la próxima de la serie de conferencias trienales, que se celebrará en Australia en 2026 (la OMI copatrocina el evento a través del Programa integrado de cooperación técnica (PICT) de la OMI).