El personal de protección portuaria de Madagascar ha completado en Mahajanga un ejercicio a gran escala y una formación especializada para reforzar la seguridad y protección de los principales puertos del país.

Celebrado del 5 al 9 de mayo, el cursillo fue dirigido por la OMI en el marco del Proyecto de protección portuaria financiado por la UE. Se centró en el refuerzo de la protección portuaria mediante simulacros y ejercicios acordes con el Código internacional para la protección de los buques y de las instalaciones portuarias (Código PBIP).

Asistieron 24 participantes, entre ellos oficiales de protección de instalaciones portuarias (PFSO) de los principales puertos y representantes de la Agencia Portuaria y Marítima (APMF), la Gendarmería Nacional y la Policía Nacional.

La formación combinaba instrucción teórica con sesiones prácticas para mejorar las aptitudes de planificación, realización y evaluación de simulacros de protección. El plan de estudios siguió el Manual APEC sobre ejercicios y prácticas de protección marítima para las instalaciones portuarias del Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC), haciendo hincapié en las prescripciones de la Parte A del Código PBIP.

Los participantes diseñaron y llevaron a cabo un ejercicio a escala real en el puerto de Mahajanga, en el que participaron todas las partes interesadas, así como los servicios de aduanas y de extinción de incendios locales. El ejercicio puso a prueba la coordinación, la implantación de los planes de protección de las instalaciones portuarias y la disponibilidad operacional.

El cursillo apoya los esfuerzos que Madagascar está realizando para cumplir las normas internacionales, al tiempo que refuerza la infraestructura de protección portuaria en toda la región.