Altos funcionarios del gobierno de Mauricio están trabajando para mejorar la gobernanza de la protección marítima y la toma de decisiones a nivel nacional, con el apoyo de la OMI.
Un ejercicio de simulación y un cursillo del Comité nacional de protección marítima celebrados en Port Louis del 28 al 30 de abril tenían por objeto reforzar la cooperación interinstitucional entre los departamentos, ministerios y organismos gubernamentales participantes, así como la estructura del Comité.
Se espera que esta estructura reforzada apoye una toma de decisiones más integradora y coordinada, contribuyendo en última instancia a mejorar la seguridad y la protección marítima, la estabilidad regional y el desarrollo sostenible.
Durante la ceremonia inaugural, el Excmo. Sr. Arvin Boolell, GOSK, Ministro de Agroindustria, Seguridad Alimentaria, Economía Azul y Pesca, reafirmó el compromiso de Mauricio con la protección marítima y la gobernanza de los océanos. Proclamó la audaz visión del país de pasar de ser un pequeño Estado insular en desarrollo a un gran Estado oceánico, declarando:
"Esta visión subraya la determinación de Mauricio de aprovechar todo el potencial de su vasta zona económica exclusiva, garantizando que los mares no sean sólo un espacio de vulnerabilidad, sino un dominio de oportunidades y prosperidad. Un espacio marítimo más seguro y bien gobernado es esencial para lograr una economía azul próspera".
Esta ambición estratégica refleja una comprensión cada vez mayor del vínculo crítico entre la protección marítima y el crecimiento económico sostenible.
Un total de 27 participantes tomaron parte en el cursillo, que forma parte de una serie de actividades del proyecto financiado por la Unión Europea sobre Protección portuaria y seguridad de la navegación en África oriental y meridional y en el océano Índico ("Proyecto de protección portuaria"). El proyecto, ejecutado conjuntamente por la OMI, INTERPOL y la UNODC, beneficia a nueve países participantes, entre ellos Mauricio.
"La colaboración entre organismos y el intercambio de información no son opcionales, sino esenciales para contrarrestar eficazmente el carácter dinámico y transnacional de las amenazas marítimas", declaró el Sr. Kiruja Micheni, de la OMI. "El compromiso de Mauricio con la institucionalización de un enfoque gubernamental integral constituye un sólido ejemplo para la región".
Al evento asistieron altos funcionarios del Ministerio de Agroindustria, Seguridad Alimentaria, Economía Azul y Pesca, entre ellos el Ministro Adjunto, el Sr. Gilles Fabrice David, y la Secretaria Permanente, la Sra. Devina Ramma; y Secretario para el Desarrollo del Transporte Marítimo, el Sr. Kiran Shamloll, así como representantes de diversos organismos y autoridades nacionales relacionados con la protección marítima.