¿Qué más puede hacerse para proteger a la gente de mar de modo que no sea criminalizada?

image

El bienestar de la gente de mar y su protección contra la criminalización es una cuestión crítica en el sector marítimo. La OMI y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) han estado trabajando juntas en las Directrices sobre el trato justo de la gente de mar detenida por presuntos delitos

Este evento reunirá a las principales partes interesadas del sector marítimo para abordar la criminalización de la gente de mar y la necesidad de que esta reciba un trato justo. El evento está organizado por la OMI y la OIT en colaboración con la Cámara Naviera Internacional (ICS) y la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF).

Fecha: 16 de junio de 2025

Horario: de 10.00 a 17.30 horas

Lugar: Sede de la OMI, Londres, y retransmisión en directo en el canal YouTube de la OMI.

Más información sobre el evento: Circular nº 4985.

Programa

El programa se publicará en detalle en su debido momento.

Participación e incripción

Podrán asistir en persona los representantes de los Estados Miembros, las organizaciones observadoras (intergubernamentales y no gubernamentales), y las Naciones Unidas y sus organismos especializados.

Se ruega a los delegados interesados en participar que se inscriban a través del sistema de inscripción en línea para las reuniones (OMRS), a más tardar 15 de junio de 2025.

Más información sobre cómo inscribirse aquí.

Labor de la OMI y la OIT sobre la gente de mar

Los derechos de la gente de mar han sido una prioridad absoluta para la OMI y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) durante muchas décadas.

Para abordar esta cuestión, la OMI ha creado grupos mixtos de trabajo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT). El Grupo mixto de trabajo tripartito OIT/OMI se estableció en 2022 para determinar y abordar cuestiones relativas a la gente de mar y el factor humano.

El Grupo mixto de trabajo tripartito OIT/OMI (JTWG) se reunió en Ginebra del 26 al 28 noviembre de 2024 y adoptó las Directrices sobre el trato justode la gente de mar detenidapor presuntos delitos. Ahora se someterán a la aprobación del Comité Jurídico de la OMI (24 de marzo de 2025) y del Consejo de Administración de la OIT.

El objetivo de estas directrices es garantizar que se reconozcan los derechos humanos y los intereses legítimos de la gente de mar detenida como sospechosa de haber cometido un delito, que la gente de mar detenida en relación con presuntos delitos reciba un trato justo por parte de las autoridades públicas y que la investigación o la detención no se prolonguen más de lo necesario, de conformidad con lo dispuesto en la legislación de los Estados rectores de puertos o ribereños. Las directrices contienen orientaciones para los Estados rectores de puertos, los Estados de abanderamiento, los Estados ribereños, los Estados del que es nacional el marino, los propietarios del buque y la gente de mar.

Otras directrices elaboradas por la OIT/OMI

Más información sobre el trabajo de la OMI/OIT en cuestiones relacionadas con la gente de mar aquí.