Comité de protección del medio marino (MEPC), 72º periodo de sesiones – Información para los medios

IMO meetings_banner_MEPC_SP.jpg

La OMI suministra material de archivo a los periodistas que informan sobre el Comité de protección del medio marino (MEPC). 

Todos los vídeos se pueden descargar directamente del sitio web de la OMI. Por favor, usen el crédito de OMI si usan las imágenes.

Pulse aquí para acceder a la web de los vídeos de archivo.


¿Qué?


Comité de protección del medio marino (MEPC), 72° periodo de sesiones

Presidente: Sr. Hideaki Saito (Japón)

 

¿Cuándo y dónde?

Del  9 al 13 de abril de 2018, en la sede de la OMI en Londres.

 

Temas de particular interés para los medios

1. Reducción de las emisiones de los gases de efecto invernadero procedentes de los buques.

2. Implantación del límite de contenido de azufre de 2020.

3. Implantación del tratado de gestión del agua de lastre.

4. Medidas para reducir los riesgos de la utilización y el transporte de fueloil pesado como combustible por los buques en aguas del Ártico.

5. Basura marina


1. Reducción de las emisiones de los gases de efecto invernadero procedentes de los buques

Se espera que el MEPC adopte una estrategia inicial para la reducción de las emisiones de los gases de efecto invernadero procedentes de los buques.

Esta estrategia inicial servirá como marco de trabajo para los Estados Miembros. Se espera que la misma establezca la visión futura del sector de transporte marítimo; los niveles de ambición para reducir los gases de efecto invernadero y los principios rectores. Se prevé que incluya una lista de posibles medidas adicionales a corto, medio y largo plazo, con los plazos posibles y sus repercusiones para los Estados, así como que identifique las posibles barreras y medidas de apoyo (por ejemplo en materia de creación de capacidad, cooperación técnica e investigación y desarrollo).

Se prevé que el MEPC 72 establezca un grupo de trabajo sobre la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero producidas por los buques.

Se espera que el Grupo de trabajo interperiodos sobre la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero -que celebrará su tercera reunión del 3 al 6 de abril- finalice su proyecto de estrategia y presente su informe al MEPC 72.

 

Prescripciones de eficiencia energética

Las normas de proyecto de eficiencia energética para buques nuevos y las medidas operacionales de eficiencia energética conexas para buques existentes adquirieron carácter obligatorio en 2013, con la entrada en vigor de las enmiendas pertinentes del Anexo VI del Convenio MARPOL.

Se espera que el MEPC 72 apruebe el proyecto de enmiendas a la regla 21 del Convenio MARPOL en relación con las prescripciones del índice de eficiencia energética de proyecto (EEDI) para buques de carga rodada y los buques de pasaje de transbordo rodado.

El Comité será informado de que más de 2 700 buques de altura han sido certificados como que cumplen con las normas de eficiencia energética.

El MEPC recibirá un informe sobre los progresos del grupo de trabajo por correspondencia sobre el examen del índice operacional de eficiencia energética más allá de la fase 2. Se espera que este grupo por correspondencia presente un informe provisional al MEPC 73 (octubre 2018) y un informe final al MEPC 74 (primavera 2019) que incluya una recomendación sobre el periodo de tiempo y los índices de reducción para las prescripciones de la fase 3 del EEDI.

 

Sistema obligatorio de recopilación de datos sobre el consumo de fueloil de los buques

Las enmiendas del Convenio MARPOL relativas al sistema obligatorio de recopilación de datos sobre el consumo de fueloil de los buques entraron en vigor el 1 de marzo de 2018. Requieren que la recopilación de datos comience el año civil de 2019. Asimismo, el MEPC 72 recibirá una actualización sobre el estado de desarrollo de la base de datos de la OMI sobre el consumo de fueloil de los buques, lanzada en marzo de 2018. También se examinarán asuntos relacionados con la implantación de este sistema.

 

2. Implantación del límite de contenido de azufre de 2020

El límite de contenido de azufre de 0.50 % en el combustible a bordo de los buques (fuera de las zonas de control designadas, donde el límite es de 0.10%), entrará en vigor el 1 de enero de 2020.

Se espera que el MEPC examine para su aprobación, con vistas a su adopción en el MEPC 73 (del 22 al 26 de octubre de 2018), el proyecto de enmiendas al Anexo VI del Convenio MARPOL que prohíbe transportar fueloil no reglamentario.

Los buques con medios equivalentes aprobados para cumplir con el límite de contenido de azufre, -como un sistema de limpieza de los gases de escape, llamados también "depuradores"- gozarán de una excepción, que ya está contemplada en la regla 4.1 del Anexo VI. Este tipo de medios permiten el uso de combustibles pesados con un elevado contenido de azufre ya que los depuradores limpian las emisiones y, por tanto, pueden ser aceptados al ser al menos igual de efectivos para cumplir con la prescripción del contenido de azufre. Para un buque sin un medio equivalente aprobado, la entrada en vigor del proyecto de enmiendas el 1 de marzo de 2020 significará que no podrá ni usar ni transportar fueloil a bordo con un contenido de azufre superior a 0.50 % masa/masa.

El Subcomité de prevención y lucha contra la contaminación (PPR) está actualmente elaborando orientaciones para apoyar la implantación del límite de contenido de azufre de 2020. Un grupo de trabajo inteperiodos se reunirá del 9 al 13 de julio de 2018. Se pedirá al MEPC que apruebe el proyecto de directrices recibidas del grupo de trabajo sobre el plan de implantación de 2020 directamente, en lugar de esperar a que el Subcomité PPR las examine, para garantizar de este modo que las directrices apropiadas pueden ser examinadas por el MEPC 73 y ser publicadas a tiempo. 

La implantación uniforme del límite del contenido de azufre del 0,50 % para todos los buques garantizará que se mantienen reglas de juego justas y que se logra la mejora prevista para el medio ambiente y la salud humana. Los óxidos de azufre (SOx) son conocidos por ser perjudiciales para la salud humana, causando síntomas respiratorios y enfermedades de los pulmones. En la atmósfera, los SOx  pueden producir lluvia ácida, que puede a su vez provocar daños en los cultivos, bosques y especies acuáticas, y contribuye además a la acidificación de los océanos.

 

Mejores prácticas sobre la calidad del fueloil

El MEPC examinará un proyecto de mejores prácticas para los compradores/usuarios de fueloil, así como para los proveedores.

Estas mejores prácticas tienen por objeto prestar asistencia a los compradores/usuarios de fueloil para garantizar la calidad del fueloil que se entregue y utilice a bordo de los buques, con respecto tanto al cumplimiento de las prescripciones del Convenio MARPOL como a la seguridad y el funcionamiento eficaz de los buques

 

3. Implantación del Convenio sobre la gestión del agua de lastre

El Convenio internacional para el control y la gestión del agua de lastre y los sedimentos de los buques, 2004 (Convenio BWM) entró en vigor en septiembre de 2017 y, hasta la fecha, ha sido ratificado por 69 países, representando el 75.11% del arqueo de la flota mercante mundial.

 

Adopción de enmiendas al Convenio BWM

Se espera que el MEPC 72 adopte enmiendas al Convenio BMW, que fueron aprobadas durante la última sesión. El proyecto  de enmiendas está relacionado con la implantación del tratado e incluye los plazos para que los buques cumplan con la prescripción de la llamada norma D-2  (proyecto de enmiendas a la sección B). Otros proyectos de enmiendas (a las secciones A y D) harán obligatorio el Código para la aprobación de sistemas de gestión del agua de lastre, que también serán adoptado durante este periodo de sesiones. Otros proyectos de enmiendas están relacionados con la sección E sobre reconocimientos y certificación.

Desde la fecha de entrada en vigor, se requiere a los buques que gestionen su propia agua de lastre para evitar la transferencia de especies potencialmente invasivas. Todos los buques tienen que tener un plan de gestión del agua de lastre y un libro de registro del agua de lastre. Se requiere que los buques gestionen su agua de lastre para cumplir con la norma D-1 o con la norma D-2, que restringe a un máximo especificado la cantidad de organismos viables permitidos que se van a descargar, así como que limite la descarga de determinados microbios indicadores perjudiciales para la salud humana.

 

Fase de adquisición de experiencia

Con la entrada en vigor del Convenio BWM, y la aprobación del primer paquete de enmiendas en el MEPC 71, actualmente el énfasis se ha trasladado a la implantación y el cumplimiento. La fase de adquisición de experiencia (establecida a través de una resolución adoptada en el MEPC 71 (MEPC.290(71))) permitirá a los Estados rectores de puerto, Estados de abanderamiento y otras partes interesadas recopilar, preparar y presentar datos. El análisis de estos datos permitirá llevar a cabo un examen sistemático y basado en pruebas sobre las prescripciones del Convenio, así como el desarrollo de un paquete de enmiendas al Convenio, si es necesario. Se espera que el MEPC 72 finalice el plan conexo de recopilación y análisis de datos.

 

Directrices para la implantación uniforme del Convenio BWM

Como en cada sesión, el MEPC examinará la revisión o elaboración de varios documentos de orientación y directrices. Se espera que durante el MEPC 72, entre otras cosas, se finalicen y se aprueben las orientaciones sobre el cambio de escala de los sistemas de gestión del agua de lastre y sobre los tipos de procesos de homologación de los BWMS; que se examinen asuntos relacionados con la incorporación de las Directrices provisionales para efectuar reconocimientos de conformidad con el sistema armonizado de reconocimientos y certificación; y que examine la aplicación del Convenio BWM a ciertos tipos de buques especiales. El MEPC 72 también considerará si se revisa el procedimiento para la aprobación de sistemas de gestión del agua de lastre en los que se utilicen sustancias activas (D9).

 

4. Fueloil pesado en el Ártico

El MEPC considerará la elaboración de medidas para reducir los riesgos de la utilización y el transporte de fueloil pesado como combustible por los buques en aguas del Ártico.

Se espera que el MEPC examine las propuestas presentadas sobre qué tipo de medidas deberían elaborarse a fin de dar instrucciones claras al Subcomité de prevención y lucha contra la contaminación (PPR 6) para que comience el trabajo en su reunión a principios de 2019.

Actualmente, el uso y transporte de fueloil pesado está prohibido en el Antártico en virtud de la regla 43 del Anexo I del Convenio MARPOL. En el Código polar, se recomienda que la misma regla se aplique en el Ártico.

 

5. Basura marina

El MEPC será invitado a examinar una propuesta para incluir un nuevo resultado que aborde la cuestión de la basura marina plástica procedente del transporte marítimo en el contexto del Objetivo de Desarrollo Sostenible 14 (ODS 14).

 

¿Quién?

Pueden asistir los 173 Estados Miembros de la OMI y tres Miembros Asociados, así como las Partes en el Convenio MARPOL. Organizaciones intergubernamentales y organizaciones internacionales no gubernamentales también están invitadas.

Medios de comunicación acreditados podrán asistir a las sesiones plenarias. Sin embargo, las sesiones de los grupos de trabajo están cerradas al público.

 

Acreditación y acceso de los medios de comunicación

 Acceso

  • Cualquier medio asistente al Comité deberá mostrar una identificación válida.
  • Las sesiones plenarias están abiertas a los medios de comunicación acreditados.

 

Acreditación

Los medios que deseen asistir a las sesiones del pleno, pero que no tienen actualmente una acreditación de prensa de la OMI, deben descargar y completar el formulario de acreditación de los medios de comunicación y enviarlo a media@imo.org con una carta de asignación.

 

¿Ya acreditado?

Si ya está acreditado (y en posesión de un pase de la OMI para los medios de comunicación), envíe un correo electrónico a media@imo.org si desea asistir para activar su pase existente.

 

Orden del día y horarios

Por favor envíe un correo electrónico a  media@imo.org para solicitar el orden del día y calendario provisional.

 

Horario de los periodos de sesiones

Mañanas: de 9 30 h a 12:30 h (pausa de 11 h a 11:30 h)

Tardes: de 14:30 a 17:30 (pausa de 16 00 h a 16:30)

Se espera que el informe final y los informes de los grupos de trabajo se  aprueben el viernes 13 de abril.

Se espera que las enmiendas se adopten el 13 de abril.