Subcomité de Transporte de Mercancías y Contenedores (CCC), 5ª sesión 10-14 de septiembre de 2018

Asuntos relacionados con el Código IGF

El gas y otros combustibles de bajo punto de inflamación contribuyen a una atmósfera más limpia, ya que emiten niveles muy bajos de contaminantes atmosféricos, como óxidos de azufre y partículas. Pero estos combustibles también plantean sus propios problemas de seguridad, que deben gestionarse adecuadamente. El Código internacional de seguridad para buques que utilizan gases u otros combustibles de bajo punto de inflamación (Código IGF), que entró en vigor el 1 de enero de 2017, tiene como objetivo minimizar el riesgo para los buques, sus tripulaciones y el medio ambiente, dada la naturaleza de los combustibles implicados. Los buques nuevos que utilicen gases u otros combustibles de bajo punto de inflamación deben cumplir el Código IGF, que contiene disposiciones obligatorias para la disposición, instalación, control y vigilancia de máquinas, equipos y sistemas que utilicen combustibles de bajo punto de inflamación, centrándose inicialmente en el gas natural licuado (GNL). Se ha encargado al Subcomité de la CCC que mantenga actualizado el Código IGF y elabore enmiendas u otras directrices en relación con otros tipos de combustible.

Directrices provisionales para los buques que utilizan alcohol metílico/etílico como combustible

El Subcomité acordó, en principio, redactar unas directrices provisionales para la seguridad de los buques que utilizan alcohol metílico/etílico como combustible. Se invitó al MSC a remitir párrafos específicos a otros subcomités técnicos para su consideración y asesoramiento al CCC 6.

Las directrices provisionales detalladas tienen por objeto establecer requisitos para la disposición, instalación, control y vigilancia de las máquinas, equipos y sistemas que utilizan alcohol metílico/etílico como combustible a fin de reducir al mínimo los riesgos para el buque, su tripulación y el medio ambiente, teniendo en cuenta la naturaleza de los combustibles utilizados.

Las secciones/párrafos específicos que deben remitirse a otros subcomités para su consideración se refieren a: ubicación de los tanques de carga y de combustible de alcohol metílico/etílico (Subcomité de Prevención y Lucha contra la Contaminación (PPR)); límite para la ubicación segura de los tanques de combustible (Subcomité de Diseño y Construcción de Buques (SDC)); seguridad contra incendios (Subcomité de Sistemas y Equipos del Buque (SSE)); ventilación, para la revisión relativa al control y seguimiento del sistema de detección de incendios en los espacios de máquinas que contienen motores de alcohol metílico/etílico (SSE); y simulacros y ejercicios de emergencia (Subcomité de Elemento Humano, Formación y Guardia (HTW)).

Disposiciones de seguridad para los buques que utilizan pilas de combustible

El Subcomité acordó desarrollar disposiciones de seguridad para las pilas de combustible como directrices provisionales, que cubran la instalación, la seguridad contra incendios y otros asuntos pertinentes, y encargó al grupo de correspondencia sobre seguridad de los buques que utilizan combustibles de bajo punto de inflamación que desarrolle el correspondiente proyecto de directrices provisionales.

Aprobado el proyecto de enmiendas al Código IGF

El Subcomité acordó un proyecto de enmiendas al Código IGF relativas a la protección del suministro de combustible para tanques de combustible de gas licuado, destinadas a prevenir explosiones. El proyecto de enmiendas había sido devuelto al Subcomité por el Comité de Seguridad Marítima (MSC 99) para su revisión. El Subcomité acordó el texto final propuesto para su aprobación por el Comité.

Uso de gasóleo de bajo punto de inflamación como combustible marino

También se encargó al grupo por correspondencia que debatiera una propuesta para llevar a cabo un estudio formal de evaluación de la seguridad de los buques alimentados con gasóleo de bajo punto de inflamación (es decir, gasóleo con un punto de inflamación inferior a 60°C) e informara de ello al CCC 6.

Aprobación de la próxima serie de enmiendas al Código IMSBC

El Subcomité acordó el próximo conjunto completo de enmiendas al Código Internacional de Cargas Sólidas Marítimas a Granel (IMSBC) (enmienda 05-19), que se presentará al Comité de Seguridad Marítima (MSC 101, a mediados de 2019) para su adopción, tras su finalización por el Grupo Editorial y Técnico (E&T).

Las enmiendas de 2019 incluyen actualizaciones de varias listas, como la nueva lista individual para BAUXITE FINES como carga del Grupo A, así como enmiendas editoriales.

Las enmiendas se incorporarán a un Código IMSBC consolidado, para incluir todas las enmiendas hasta la fecha, desde que el Código IMSBC se adoptó por primera vez en 2008.

Transporte de fertilizantes a base de nitrato de amonio

El Subcomité acordó dividir la lista existente para el fertilizante a base de nitrato de amonio en dos listas: MHB Grupo B (cargas que poseen un riesgo químico que podría dar lugar a una situación peligrosa en un buque); y Grupo C (no poseen riesgos químicos), basado en límites para los valores de contenido de nitrato y cloruro. Se ha propuesto un contenido de nitrato de amonio inferior al 20% o un contenido de cloruro inferior al 2% como criterios para dividir la lista existente.

Los problemas potenciales con los fertilizantes a base de nitrato de amonio se habían identificado tras los accidentes del MV Purple Beach (2015) y el MV Cheshire (2017). Las recomendaciones derivadas de la investigación del siniestro del MV Cheshire se presentaron al Subcomité. En agosto de 2017, el MV Cheshire, en ruta de Noruega a Tailandia con un cargamento de fertilizante a base de nitrato de amonio, sufrió un evento de descomposición a los tres días de viaje. A pesar de tomar medidas para controlar la descomposición, la energía térmica no pudo disiparse, lo que provocó la evacuación completa de la tripulación y la pérdida de toda la carga.

El CCC 6 seguirá estudiando esta cuestión en 2019 y los horarios revisados podrían incluirse en las futuras enmiendas del IMSBC (06-21).

Cargas que pueden licuarse y otros fenómenos relacionados

El Subcomité debatió la modificación de la definición del Código IMSBC del Grupo A (cargas que pueden licuarse) para incluir fenómenos distintos de la licuefacción.

Esto es consecuencia de la investigación realizada por el Grupo de Trabajo Global sobre Bauxita, que identificó un nuevo fenómeno que afecta a algunas cargas de bauxita, conocido como separación dinámica, que puede causar inestabilidad de la carga y del buque. El Subcomité acordó que la definición debería modificarse y encargó al Grupo E&T que siguiera estudiando esta cuestión, con el objetivo de incorporar enmiendas relacionadas en un futuro conjunto de enmiendas al Código IMSBC después de 2019 (enmienda 06-21).

Desarrollo del curso modelo IMSBC

El Subcomité acordó un borrador de términos de referencia para el desarrollo de un curso modelo para el Código IMSBC entre sesiones, con vistas a su validación en el CCC 6.

Aprobación de directrices provisionales sobre acero para servicio criogénico

El Subcomité acordó un proyecto de directrices provisionales sobre la aplicación de acero austenítico de alto manganeso para servicio criogénico, para su presentación al MSC 100 en diciembre de 2018 para su aprobación. .

El gas natural licuado (GNL) se enfría a temperaturas muy bajas para su transporte. Las directrices provisionales tienen por objeto garantizar la seguridad de los buques que transportan o se abastecen de GNL, especificando los requisitos para la utilización de acero austenítico con alto contenido en manganeso en el diseño y fabricación de tanques de carga y combustible que cumplan los Códigos Internacionales de Gaseros (IGC) e IGF.

Los aceros austeníticos, conocidos por su resistencia a la corrosión, son aceros inoxidables no magnéticos que contienen altos niveles de cromo y níquel y bajos niveles de carbono.

El Subcomité también aprobó proyectos de enmiendas a los Códigos IGC e IGF relativos a los ensayos de tracción para materiales distintos de las aleaciones de aluminio, con vistas a su aprobación y posterior adopción por el MSC.

Se restableció un grupo por correspondencia para estudiar el procedimiento de consideración y aprobación de materiales metálicos alternativos para servicio criogénico en los Códigos IGC e IGF; y recopilar y evaluar información y datos sobre cualquier experiencia práctica adquirida con el diseño y la producción al utilizar acero austenítico con alto contenido en manganeso para servicio criogénico. El grupo informará al CCC 6.

Interpretaciones unificadas de los códigos IGF e IGC

El Subcomité acordó, para su aprobación por el MSC, un proyecto de interpretaciones unificadas de los Códigos IGF e IGC en relación con la categorización de las válvulas de admisión de gas en motores de combustible dual y motores de gas (sección 12.4 de la parte A-1 del Código IGF).

Trincaje en función de las condiciones meteorológicas

El Subcomité debatió los posibles proyectos de enmienda al Código de Prácticas de Seguridad para la Estiba y Sujeción de la Carga (Código CSS) relacionados con la sujeción en función de las condiciones meteorológicas, con el fin de garantizar el máximo nivel de sujeción de la carga, teniendo en cuenta las condiciones meteorológicas previstas y otros factores. Las enmiendas afectarían al capítulo 13 del Código CSS, relativo a los Métodos para evaluar la eficacia de los dispositivos de sujeción de la carga no normalizada.

Se acordó, tras el debate en un grupo de trabajo, que era necesario un examen más detallado de la cuestión, ya que las enmiendas propuestas podrían tener consecuencias para otros instrumentos de la OMI relacionados con la carga. Se creó un grupo por correspondencia para seguir estudiando la curva de reducción de las aceleraciones básicas debidas a la altura significativa de las olas en relación con el amarre en función de las condiciones meteorológicas; seguir estudiando los proyectos de enmiendas al anexo 13 del Código CSS; identificar los instrumentos de la OMI relacionados con la carga, si los hubiera, que pudieran verse afectados; y presentar un informe al CCC 6.