La OMI en la COP 26

Participación de la OMI en la COP 26 (véanse también los actos paralelos de la COP 26)
Evento | Organizador/participación | Día/hora | Lugar | Información adicional |
Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico y Tecnológico (OSACT) | Puesta al día de la Secretaría de la OMI sobre la labor de la OMI en relación con el punto 10(g) del orden del día - "Emisiones procedentes del combustible utilizado en el transporte aéreo y marítimo internacional". | 31 de octubre-6 de noviembre | Lugar de la conferencia | https://unfccc.int/process-and-meetings/conferences/glasgow-climate-change-conference |
Mesa redonda del OSACT sobre los océanos y el cambio climático | Foro Mundial de los Océanos, Laboratorio Marino de Plymouth, Fundación Sasakawa para la Paz, Fundación Océano Azul, UNESCO | Lunes, 1 de noviembre, 15.00-16.30 | COP26 Pabellón Virtual de los Océanos (VOP) | https://cop26oceanpavilion.vfairs.com |
Recepción Maritime UK | Maritime UK Orador: Secretario General de la OMI | Martes, 2 de noviembre, 16.00-18.00 horas | International Maritime Hub en la COP26, City of Glasgow College's Riverside Campus | https:// www.maritimeuk.org/imh-2021/imh-events/maritime-uk-reception/ |
Gestión de las bioincrustaciones: una solución beneficiosa para todos que contribuye a frenar el cambio climático y a preservar la biodiversidad oceánica | Acto paralelo oficial: Asociaciones Glofouling de la OMI, BIMCO-IOGP-ICS | Jueves, 4 de noviembre, 3-4.15pm | Sala Derwentwater, Zona azul | Proyecto GloFouling Partnerships (imo.org) |
Conferencia "Modelar el futuro del transporte marítimo | Participación del Secretario General de la ICS/OMI | Sábado 6 de noviembre | Centro de Tecnología e Innovación de la Universidad de Strathclyde | Programa del evento | Cámara Naviera Internacional (ics-shipping.org) |
Evento de la OMI - Compromiso de la OMI para descarbonizar el transporte marítimo mediante una acción internacional concertada | OMI | Martes, 9 de noviembre, 17.00 | City of Glasgow College, Riverside Campus | Folleto del evento.pdf |
OMI: Aprovechar las oportunidades de los países en desarrollo para suministrar combustibles sin carbono al transporte marítimo mundial | Acto paralelo oficial: OMI, UNCTAD | Miércoles, 10 de noviembre, 15.00-16.15 horas | Sala Derwentwater, Zona azul | https://www.imo.org/en/About/Events/Pages/-IMO-UNCTAD-side-event-at-COP26.aspx |
Descarbonización marítima | Reino Unido con el Secretario General de la OMI | Miércoles, 10 de noviembre, 15h30 | Pabellón del Reino Unido, Zona azul | A seguir |
Descarbonización marítima | Reino Unido con posible participación de la OMI por confirmar | Miércoles 10 de noviembre, 15.45 h | Pabellón del Reino Unido, Zona azul | A seguir |
Transformar nuestro futuro - Cómo descarbonizar el sector marítimo africano | Ministerio de Transporte, Infraestructura, Vivienda, Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Kenia, GMN y MTCC África | Miércoles, 10 de noviembre, 13:00-14:30 | Pabellón de África, Zona Azul |
GMN (imo.org) Programa - COP26 GMN Evento paralelo1.pdf Folleto del programa visual de la COP261.jpg |
ONU-Océanos: Acción Oceánica = Acción Climática Las soluciones de mitigación y adaptación basadas en los océanos son esenciales para la consecución del Acuerdo de París. Este evento paralelo mostrará los esfuerzos que las naciones están llevando a cabo, con el apoyo de la ONU, para mejorar estas soluciones para los ecosistemas y las sociedades. | Secretaría de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC ) Sra. Joanna Post Oradores: Organización principal: ONU-Océanos Organizaciones de apoyo: FAO, OIEA, OMI, COI-UNESCO, ONU/DOALOS, PNUMA-CMS, UNESCO, UNCTAD, CMNUCC, OMM | Jueves,11 de noviembre, 16:45-18:00 | Estudio multimedia 1 | SEORS | Lista de eventos paralelos (unfccc.int) |
Compromiso de la OMI para reducir las emisiones de GEI del transporte marítimo
En el cumplimiento de su misión -un transporte marítimo seguro, protegido y eficiente en océanos limpios -la OMI trabaja enérgica y sistemáticamente en el desarrollo de un régimen reglamentario completo destinado a proteger el medio marino.
Como declaró su Secretario General, Kitack Lim, la comunidad de la OMI está muy comprometida con la lucha contra el cambio climático. El plan estratégico de la Organización para 2018-2023 apoya firmemente la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas e identifica como una de las principales direcciones de la OMI la necesidad de desarrollar soluciones ambiciosas y realistas para minimizar la contribución del transporte marítimo a la contaminación atmosférica en respuesta al cambio climático.
La Estrategia inicial de la OMI sobre la reducción de las emisiones de GEI de los buques(la Estrategia inicial) se adoptó en abril de 2018. Estableció el compromiso de la OMI de reducir la intensidad de carbono por trabajo de transporte en al menos un 40% para 2030, persiguiendo esfuerzos hacia el 70% para 2050, y las emisiones anuales totales de GEI del transporte marítimo internacional en al menos un 50% para 2050 en comparación con 2008 y trabajar para eliminarlas lo antes posible.
El Comité de Protección del Medio Marino (CPMM) de la OMI dedica desde 2010 una parte integral de su programa a reducir las emisiones de GEI de los buques. Hace diez años, la OMI adoptó las primeras medidas obligatorias de mitigación del cambio climático aplicables a todo un sector industrial a escala mundial. Sobre la base de este marco normativo, desarrollado y reforzado a lo largo de los años, el MEPC 76 adoptó en junio de 2021 una medida de reducción de la intensidad de carbono a corto plazo que combina enfoques técnicos y operativos para mejorar la eficiencia energética de los buques, reduciendo así sus emisiones de GEI. El MEPC también aprobó un plan de trabajo para el desarrollo de medidas a medio y largo plazo destinadas a alcanzar los niveles de ambición acordados.
.jpg)
El MEPC ha creado un Grupo de Trabajo Intersesional sobre la reducción de las emisiones de GEI de los buques (ISWG-GHG). Celebró su 9ª sesión en septiembre de 2021, centrada en el desarrollo de directrices de evaluación del ciclo de vida de los combustibles marítimos, y volverá a reunirse en octubre de 2021 para celebrar su 10ª sesión con vistas, entre otras cosas, a estudiar propuestas de medidas de reducción de GEI a medio plazo.
Los compromisos de la OMI no se limitan a ser objetivos a los que se aspira, sino que establecen un marco normativo vinculante que se aplica a la flota mundial y se hace cumplir en todo el mundo. Al aplicarse en todo el mundo, las reglas de la OMI proporcionan unas condiciones de competencia equitativas a escala mundial sin distorsión de los flujos y acuerdos comerciales específicos, y como tales no dan lugar a fugas de carbono ni a un transporte marítimo subóptimo en determinadas partes del mundo.
Medidas de la OMI para ayudar a los Estados en la transición
En el marco de la OMI, también se invita a los Estados miembros a tomar medidas para desarrollar y actualizar Planes de Acción Nacionales (PAN) voluntarios con vistas a contribuir a la reducción de las emisiones de GEI del transporte marítimo internacional mediante el apoyo a acciones a escala nacional.
Con el objetivo de no dejar a nadie atrás, la OMI promueve la cooperación técnica y la transferencia de tecnología relativa a la mejora de la eficiencia energética de los buques a través de la Organización o entre las Partes del convenio MARPOL (MARPOL Anexo VI Reg. 29). A este respecto, la OMI presta apoyo a los Estados Miembros, especialmente a los Estados en desarrollo, que solicitan asistencia técnica y creación de capacidad para aplicar la estrategia inicial. Esta acción está financiada por un fondo fiduciario de múltiples donantes(GHG TC-Trust Fund) establecido en mayo de 2019.
En este contexto, la OMI participará en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 26) que se celebrará en Glasgow (Reino Unido) a partir del 31 de octubre de 2021. Se proporcionará al Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico y Tecnológico (OSACT) una actualización de la labor de la OMI para abordar las emisiones de GEI procedentes del combustible utilizado para el transporte marítimo internacional en el marco del punto 10 g) del orden del día - "Emisiones procedentes del combustible utilizado para el transporte aéreo y marítimo internacional".
Captura y almacenamiento de carbono y geoingeniería marina
La labor de la OMI en materia de cambio climático va más allá del transporte marítimo. En su calidad de secretaría del Convenio de Londres y del Protocolo de Londres, la OMI regula la captura y almacenamiento de carbono (CAC) bajo el lecho marino para mitigar los efectos del aumento de las concentraciones de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera, así como la fertilización de los océanos y otras actividades de geoingeniería marina.
La CAC es una tecnología que persigue el aislamiento y almacenamiento permanente bajo tierra (secuestro) delCO2.. La CAC está regulada por el Protocolo de Londres desde 2006.
En 2013, el Protocolo de Londres se modificó para regular la fertilización de los océanos. Esto, cuando entre en vigor, proporcionará un mecanismo jurídicamente vinculante para regular la colocación de materia para la fertilización de los océanos, a la vez que "prepara para el futuro" el LP para permitir la regulación de otras actividades de geoingeniería marina que entren dentro de su ámbito de aplicación. Más información: London Protocol Climate Change Leaflet 2019 _FINAL_online version.pdf (imo.org)
Objetivos de la OMI para la COP 26
Los principales objetivos de la OMI para la Conferencia sobre el Cambio Climático de Glasgow (COP 26) son, en todas las comunicaciones, tratar de dejar claro que
- el transporte marítimo internacional es indispensable para el mundo y es una industria vital para apoyar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU; y
- como demuestra claramente su trayectoria hasta la fecha, la OMI es el organismo internacional adecuado para seguir trabajando para abordar las emisiones de GEI de los buques dedicados al comercio internacional.