FAQ DE BWM
¿Dónde puedo encontrar información sobre los trabajos de la OMI en materia de gestión del agua de lastre?
Puede obtener más información sobre las últimas novedades del Comité de Protección del Medio Marino (CPMM) en las sesiones informativas sobre las reuniones del Comité de Protección del Medio Marino, en la sección"Press Briefing" del sitio web de la OMI.
¿Dónde puedo adquirir el Convenio BWM?
El Convenio BWM está disponible en Publicaciones de la OMI (ISBN 978-92-801-1702-8, número de venta: IA621E).
¿Cuántas directrices sobre la gestión del agua de lastre se han adoptado y dónde puedo encontrar los textos de esas directrices?
Se ha desarrollado un gran número de directrices para apoyar la aplicación del Convenio BWM, y esto continúa con el desarrollo de nuevas directrices y la revisión de las existentes en la mayoría de las sesiones del MEPC. La lista actualizada de las principales directrices relacionadas con la aplicación uniforme del Convenio BWM que se han desarrollado y adoptado desde el MEPC 53 es la siguiente:
Directrices para las instalaciones de recepción de sedimentos (G1) (resolución MEPC.152(55));
Directrices para el muestreo de agua de lastre (G2) (resolución MEPC.173(58));
Directrices para el cumplimiento equivalente de la gestión del agua de lastre (G3) (resolución MEPC.123(53));
Directrices para la gestión del agua de lastre y la elaboración de planes de gestión del agua de lastre (G4) (resolución MEPC.127(53), enmendada por las resoluciones MEPC.306(73) y MEPC.370(80));
Directrices para las instalaciones receptoras de agua de lastre (G5) (resolución MEPC.153(55));
2017 Directrices para el intercambio de agua de lastre (G6) (resolución MEPC.288(71), enmendada por la resolución MEPC.371(80));
2017 Directrices para la evaluación de riesgos en virtud de la regla A-4 del Convenio BWM (G7) (resolución MEPC.289(71));
Directrices de 2016 para la aprobación de sistemas de gestión del agua de lastre (G8) (resolución MEPC.279(70)) (sustituidas por el Código BWMS (resolución MEPC.300(72)) desde octubre de 2019);
Procedimiento para la aprobación de sistemas de gestión del agua de lastre que hacen uso de sustancias activas (G9) (resolución MEPC.169(57));
Directrices para la aprobación y supervisión de prototipos de programas de tecnología de tratamiento del agua de lastre (G10) (resolución MEPC.140(54));
Directrices sobre normas de diseño y construcción para el intercambio de agua de lastre (G11) (resolución MEPC.149(55));
Directrices de 2012 sobre diseño y construcción para facilitar el control de sedimentos en los buques (G12) (resolución MEPC.209(63));
Directrices sobre medidas adicionales relativas a la gestión del agua de lastre, incluidas las situaciones de emergencia (G13) (resolución MEPC.161(56)); y
Directrices sobre la designación de zonas para el intercambio de agua de lastre (G14) (resolución MEPC.151(55)).
Además, otras directrices que han sido desarrolladas y adoptadas por el MEPC incluyen:
Procedimiento para aprobar otros métodos de gestión del agua de lastre de conformidad con la regla B-3.7 del Convenio BWM (resolución MEPC.206(62))
Directrices para la supervisión por el Estado rector del puerto con arreglo al Convenio BWM (resolución MEPC.252(67));
Directrices para el uso de libros de registro electrónicos en virtud del Convenio BWM (resolución MEPC.372(80)); y
Orientaciones provisionales sobre la aplicación del Convenio BWM a los buques que operan en condiciones difíciles de calidad del agua (resolución MEPC.387(81)).
Se puede acceder a las Directrices mencionadas y a otros documentos de orientación pertinentes, incluidas varias circulares,aquí.
¿Cuáles son los requisitos para la homologación de los sistemas de gestión del agua de lastre?
De conformidad con el Convenio BWM, los sistemas de gestión del agua de lastre utilizados para cumplir el Convenio deben ser homologados por la Administración teniendo en cuenta el Código para la aprobación de los sistemas de gestión del agua de lastre (Código BWMS).
Los sistemas de gestión del agua de lastre que hagan uso de Sustancias Activas para cumplir con el Convenio también deberán ser aprobados por la OMI teniendo en cuenta el Procedimiento para la aprobación de los sistemas de gestión del agua de lastre que hacen uso de Sustancias Activas (G9). De acuerdo con la regla A-1.7 del Convenio BWM, una Sustancia Activa es una sustancia u organismo, incluido un virus o un hongo, que ejerce una acción general o específica sobre o contra los organismos acuáticos nocivos y los agentes patógenos.
¿Cuáles son los requisitos para los organismos de ensayo que realizan las pruebas de los sistemas de gestión del agua de lastre?
Tanto el Códigopara la aprobación de los sistemas de gestión del agua de lastre(Código BWMS) como elProcedimiento para la aprobación de los sistemas de gestión del agua de lastre que hacen uso de sustancias activas(G9) exigen que el organismo de ensayo que realice la prueba haya aplicado medidas adecuadas de control de calidad de conformidad con normas internacionales reconocidas (como ISO/IEC 17025) aceptables para la Administración. Todas las pruebas deben realizarse de conformidad con directrices reconocidas internacionalmente. En el contexto del análisis de muestras de los organismos, el Código BWMS recomienda que se considere una lista no exhaustiva de métodos normalizados y técnicas de investigación innovadoras. Los métodos sugeridos pueden incluir, entre otros, los métodos estándar de la ISO, los métodos estándar de la UNESCO, los métodos estándar de la Sociedad Americana de Pruebas y Materiales (ASTM) y los métodos estándar de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos.
¿Cuáles son los principales pasos para la certificación de homologación y las pruebas de los sistemas de gestión del agua de lastre?
De acuerdo con elCódigo para la aprobación de los sistemas de gestión del agua de lastre (Código BWMS), los requisitos relacionados con la certificación de aprobación de tipo y las pruebas pueden resumirse como sigue:
- El fabricante del equipo presentará información relativa al diseño, construcción, operación y funcionamiento del sistema de gestión del agua de lastre. Esta información servirá de base para una primera evaluación de la idoneidad por parte de la Administración.
- El sistema de gestión del agua de lastre se someterá a ensayo para la homologación; el organismo de ensayo que realice los ensayos deberá haber aplicado medidas adecuadas de control de calidad aceptables para la Administración.
- La sección eléctrica y electrónica de los sistemas de gestión del agua de lastre se someterá al programa de pruebas ambientales establecido en el Código PBIP en un laboratorio aprobado a tal efecto por la Administración.
- El cumplimiento satisfactorio de los requisitos y procedimientos para la homologación de tipo dará lugar a la expedición por la Administración de un certificado de homologación de tipo.
- Cuando se instale a bordo un sistema de gestión del agua de lastre homologado, se llevará a cabo un reconocimiento de la instalación.
Cabe señalar que las pruebas de homologación incluyen tanto las pruebas a bordo de los buques como las pruebas en tierra. Es la Administración quien decide la secuencia de las pruebas en tierra y las pruebas a bordo.
¿Cuáles son los requisitos para la presentación de solicitudes de homologación de sistemas de gestión de las aguas de lastre que utilizan sustancias activas?
La aprobación de los sistemas de gestión de las aguas de lastre que utilizan sustancias activas debe ser propuesta por los Estados miembros. Se aconseja a los fabricantes que se pongan en contacto con sus Administraciones nacionales para conocer los requisitos y procedimientos detallados. Las direcciones están disponibles en la sección "Contactos nacionales" del sitio web de la OMI. Se puede obtener más información en las circulares BWM.2 actualizadas antes de cada reunión del Comité de Protección del Medio Marino en IMODOCS.
¿Dónde puedo encontrar la información sobre los sistemas aprobados de gestión del agua de lastre?
La Sección 8 del Procedimiento (G9) solicita a la OMI que registre la Aprobación Básica y Final de las Sustancias Activas y Preparados y de los sistemas de gestión del agua de lastre que hacen uso de Sustancias Activas y que distribuya la lista una vez al año. La última versión de la lista puede consultarse aquí. Una lista que también contiene información sobre los sistemas de gestión del agua de lastre que han recibido la certificación de homologación de su Administración respectiva puede consultarse aquí.