Comité de Protección del Medio Marino (MEPC 81) - Discurso de apertura
DISCURSO DEL SECRETARIO GENERAL EN LA APERTURA DEL OCTAVO PRIMER PERÍODO DE SESIONES DEL COMITÉ DE MEDIO AMBIENTE MARINO (MEPC 81), 18 a 22 de marzo de 2024
Pronunciada por el Secretario General de la OMI D. Arsenio Domínguez el 18 de marzo de 2024
Buenos días distinguidos delegados.
Bienvenidos a la 81ª sesión del Comité de Protección del Medio Marino.
Es lamentable que tenga que comenzar esta sesión del Comité con las siguientes declaraciones.
Los continuos ataques de los Houthis contra la gente de mar en el Mar Rojo son categóricamente inaceptables.
Quisiera expresar mi más sentido pésame a las familias de las víctimas del ataque al buque True Confidence. También me gustaría hacer llegar mis condolencias a las delegaciones de Filipinas y Vietnam. Mis pensamientos y los de toda la familia de la OMI están con las familias de las víctimas y con los marinos que sufrieron heridas graves.
Condeno enérgicamente todos los ataques. No debería haber más víctimas.
La contaminación causada por el hundimiento del Rubymar tras ser atacado es otro ejemplo de los efectos negativos e innecesarios. Y mientras trabajamos incansablemente en la reducción de las emisiones del transporte marítimo internacional, los buques se ven obligados a navegar por rutas más largas, aumentando así dichas emisiones para garantizar la seguridad de la gente de mar y mantener la distribución global de bienes esenciales en beneficio de la población mundial.
El mundo entero depende del transporte marítimo internacional y de la gente de mar. Sin marinos no habrá transporte marítimo y, por tanto, no habrá comercio.
Es inaceptable mantener como rehenes a marinos inocentes. Pido la liberación inmediata del Galaxy Leader y de su tripulación. Mañana estos marinos habrán sido rehenes durante cuatro meses.
La situación se complica ahora aún más por el hecho de que 23 miembros de la tripulación de nacionalidad bangladeshí a bordo del MV Abdullah están retenidos como rehenes tras el ataque perpetrado por piratas somalíes el 11 de marzo de 2024, a unas 500 millas náuticas de la costa de Somalia. Estoy siguiendo de cerca la situación y expreso mi agradecimiento por los esfuerzos de los Estados miembros que participan en la Operación Atalanta para coordinar la acción más eficiente y eficaz.
Tras estas noticias negativas, me gustaría felicitar a la Armada india por la exitosa liberación de los 17 tripulantes del MV Ruen, retenidos por los piratas desde diciembre de 2023.
Hago un llamamiento a todos ustedes para que redoblen sus esfuerzos y tiendan la mano a quienes mantienen a los marinos y a los buques como rehenes -y causan estos ataques- para que se detengan y permitan que el comercio necesario para todos en este planeta continúe de la manera segura y protegida acostumbrada.
Como muchos de ustedes ya sabrán, el tema marítimo mundial de este año es: "Navegar hacia el futuro: la seguridad ante todo".
El tema subraya nuestro compromiso inquebrantable de mantener las normas de seguridad más estrictas en todos los aspectos de la labor normativa de esta Organización, al tiempo que nos enfrentamos a los retos de un mundo en rápida evolución, en particular con respecto a los avances tecnológicos, la inteligencia artificial y las nuevas amenazas que se ciernen sobre el sector del transporte marítimo.
Este tema es también de gran importancia para la labor de su Comité, ya que la seguridad marítima y la protección del medio marino están estrechamente interrelacionadas.
Como estoy seguro de que todos recordarán, el MEPC 80 adoptó en julio del año pasado la Estrategia 2023 de la OMI para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de los buques. Esta Estrategia establece el ambicioso objetivo de alcanzar cero emisiones netas de GEI para 2050 o en torno a esa fecha, es decir, cerca de 2050.
Para lograr este objetivo, se requiere una acción concertada, y esta semana su Comité seguirá examinando las propuestas sobre las medidas candidatas a medio plazo; un informe de situación del Comité Directivo sobre la realización de la evaluación de impacto global de la cesta de medidas candidatas a medio plazo; y el desarrollo ulterior del marco de evaluación de la intensidad de GEI durante el ciclo de vida.
Las diversas propuestas actualizadas de medidas técnicas y económicas y los debates mantenidos durante la reunión ISWG-GHG 16 de la semana pasada demuestran claramente su compromiso de avanzar en el desarrollo de estas medidas, asegurándose de que la OMI cumpla los niveles de ambición de la Estrategia de la OMI sobre GEI para 2023.
Descarbonizar la industria marítima es un gran reto, pero también una oportunidad para alinear el sector del transporte marítimo internacional con los compromisos globales sobre cambio climático y sostenibilidad.
En cuanto a la gestión del agua de lastre, tienen ante ustedes la importante tarea de finalizar y aprobar la lista de disposiciones e instrumentos que deben revisarse o desarrollarse en el marco de la fase de creación de experiencia, a fin de sentar las bases para la elaboración de un paquete de enmiendas al Convenio BWM.
Además, examinará una serie de asuntos conexos, entre ellos las propuestas relativas a la aplicación del Convenio BWM a los buques que operan en condiciones de aguas difíciles; el almacenamiento temporal de aguas residuales tratadas y aguas grises en tanques de lastre; y la aprobación de las modificaciones de los sistemas de gestión del agua de lastre después de la homologación.
En cuanto a los desechos plásticos marinos, la urgencia de tomar medidas para prevenir los vertidos de pellets de plástico procedentes de buques se vio subrayada por el vertido de pellets y la contaminación resultante en la costa del noroeste de España en diciembre del año pasado. A este respecto, se le invitará a aprobar, con carácter urgente y a la espera de nuevos trabajos sobre el tema, las recomendaciones para el transporte marítimo de pellets de plástico en contenedores de carga, finalizadas por la PPR 11.
También se invitará a su Comité a examinar y aprobar en esta sesión una serie de enmiendas a instrumentos obligatorios, incluidas las enmiendas al Convenio sobre la gestión del agua de lastre relativas al uso de libros de registro electrónicos; al artículo V del Protocolo I de MARPOL relativo a los procedimientos revisados de notificación de la pérdida de contenedores; y al anexo VI de MARPOL relativo a una serie de cuestiones relacionadas con la prevención de la contaminación atmosférica, junto con la aprobación de las directrices asociadas.
También estudiarán dos propuestas para la designación de Zonas de Control de Emisiones, una en aguas árticas canadienses y otra en el Mar de Noruega.
Tienen ustedes importantes asuntos que tratar esta semana, pero confío en que, bajo la experta dirección de su Presidente, el Sr. Harry Conway de Liberia, hábilmente apoyado por su Vicepresidente, el Sr. Hanqiang Tan de Singapur, así como por el personal de la División de Medio Ambiente Marino junto con el personal de las divisiones de apoyo, podrán alcanzar con éxito los objetivos fijados para esta sesión.
Les deseo a todos el mayor de los éxitos en sus deliberaciones y les invito a que se unan a mí y a la Secretaría en mi recepción de bienvenida en el Salón de Delegados tras el cierre de los trabajos de hoy.
Muchas gracias.
***