Subcomité de Navegación, Comunicaciones, Búsqueda y Salvamento (NCSR 12) - Discurso de apertura

DISCURSO DEL SECRETARIO GENERAL DE LA OMI EN LA APERTURA DEL 12º PERÍODO DE SESIONES DEL SUBCOMITÉ DE NAVEGACIÓN, COMUNICACIONES Y BÚSQUEDA Y RESCATE (NCSR 12), (13 a 22 de mayo de 2025)

Pronunciada por el Secretario General de la OMI, Arsenio Domínguez, el 13 de mayo de 2025

Buenos días distinguidos delegados,

Es un placer darles la bienvenida a la duodécima sesión del Subcomité de Navegación, Comunicaciones y Búsqueda y Salvamento.

Como parte de las celebraciones del Día Internacional de la Mujer en el Mar de la OMI, que se conmemora en todo el mundo el 18 de mayo de cada año, la OMI acogerá el viernes 16 de mayo, al margen de la reunión del Subcomité, el Día Internacional de la Mujer en el Mar 2025 y la Ceremonia de entrega del Premio a la Igualdad de Género. Como parte de esta actividad, tendrá lugar un simposio de media jornada, bajo el lema "Un océano de oportunidades para las mujeres", que enlaza con el lema del Día Marítimo Mundial 2025 "Nuestro océano, nuestra obligación, nuestra oportunidad". Al término del Simposio, se entregará el Premio de la OMI a la Igualdad de Género 2025, seguido de una recepción.

Les animo a unirse a este evento, y a promover y celebrar el Día Internacional de la Mujer en el Mar.

En cuanto a los principales temas del orden del día del NCSR, el Subcomité, como siempre, tiene un orden del día abultado con asuntos importantes.

La introducción de nuevos sistemas que utilicen o potencien la digitalización parece ser un tema común en muchos puntos de su orden del día.

Tras la adopción por el Comité de Seguridad Marítima de las normas de funcionamiento y de los criterios de los servicios NAVDAT, la implantación del sistema digital de datos de navegación en MF y HF seguirá debatiéndose en esta sesión.

El Sistema de Intercambio de Datos VHF (VDES) figura de nuevo en su orden del día y su Subcomité sigue estudiando la mejor manera de integrarlo en el marco reglamentario de la OMI, en principio para mejorar las capacidades del Sistema de Identificación Automática (AIS) y permitir un mayor intercambio de información digital.

Las normas de rendimiento revisadas para ECDIS, recientemente adoptadas por el Comité de Seguridad Marítima, introdujeron un periodo de transición para la implementación del "Modelo Universal de Datos Hidrográficos", o S-100, desarrollado por la Organización Hidrográfica Internacional para soportar una mayor variedad de datos digitales relacionados con la hidrografía, incluyendo el intercambio digital de los planes de ruta de los buques. Teniendo en cuenta que la S-100 ofrece una plataforma para desarrollar información relacionada con diferentes servicios marítimos, será necesario trabajar y colaborar en el futuro con muchas otras organizaciones internacionales. Ahora es necesario considerar las cuestiones de conectividad entre las instalaciones en tierra y los buques para la plena realización de los productos ECDIS S-100. Espero que las deliberaciones sobre este importante asunto sean fructíferas.

También considerarán el uso y reconocimiento de los sistemas de aumento para mejorar la información de posicionamiento, navegación y temporización proporcionada por los Sistemas Globales de Navegación por Satélite. Recientemente he firmado una declaración conjunta con la OACI y la UIT relativa a la protección del servicio de radionavegación por satélite contra las interferencias perjudiciales, en la que se insta a los Estados miembros a tomar medidas para proteger dichos sistemas. Me gustaría aprovechar esta oportunidad para recordar a todos la importancia de estos sistemas, que son críticos para la navegación de los buques, fomentar cualquier acción que pueda mejorar su resistencia y prevenir aquellas que puedan perjudicar el uso fiable de estos sistemas.

Confío en que, bajo la experta dirección de su Presidente, el Sr. Joris Brouwers del Reino de los Países Bajos, apoyado por el Vicepresidente, el Sr. Carlos Espejo de Chile, así como por el personal de la División de Seguridad Marítima junto con el personal de las divisiones de apoyo, podrán alcanzar con éxito los objetivos fijados para esta sesión.

Les deseo mucho éxito en sus deliberaciones; y les invito a todos a la recepción de bienvenida en el Salón de Delegados tras la clausura de los trabajos de hoy.

Muchas gracias.

***