Proyecto OMI-Singapur para implantar un sistema digital de despacho de buques en el puerto de Lobito (Angola); el objetivo es prestar apoyo a más puertos en el futuro.

Elpuerto de Lobito, en Angola, ha sido seleccionado para el proyecto piloto SWiFT destinado a establecer un sistema digitalizado eficaz de intercambio electrónico de información.
La Organización Marítima Internacional (OMI) y Singapur han seleccionadoelPuerto de Lobito (Angola) para un proyecto piloto destinado a establecer un sistema digitalizado eficiente de intercambio electrónico de información en los puertos para el despacho de buques.
El Proyecto de Ventanilla Única para la Facilitación del Comercio (SWiFT) se puso en marcha enmarzo de2021 con una convocatoria de manifestaciones de interés para participar. Tras la abrumadora respuesta recibida de los solicitantes, el proyecto comenzará su fase piloto con el Puerto de Lobito, antes de ser ampliado para beneficiar a más países en la siguiente fase.
El proyecto SWiFTdesarrollará un sistemapara el puerto piloto que permitirá lapresentación electrónica, a través de un único portal, de toda la información requerida por diversos organismos gubernamentales cuando un buque haga escala enun puerto.Este concepto se conoce como sistema de Ventanilla Única Marítima (VSM).
Las normas delConvenio de Facilitación dela OMI exigen el intercambio electrónico de datospara garantizar el despacho eficaz de los buques.Se recomienda el concepto de ventanilla única para evitar la duplicación de esfuerzos.Los elementos de datos individuales sólo deben presentarse una vez, electrónicamente a través de un único punto de entrada, a los organismos reguladorespertinentes y a otras partes.
La pandemia COVID-19 hapuesto de relieveel valor de ladigitalización.El intercambio electrónico de los datos requeridos es más rápido, fiable,eficiente y seguro desde el punto de vista de COVID, ya que seminimiza el contacto cara a cara.
En el marco del proyecto piloto,seasesoraráalpaís seleccionadosobrelos requisitos jurídicos, políticos e institucionales necesariospara el sistema de RSU.A continuación, sele proporcionarásoftware, hardware y/o servicios informáticosfuncionalesde RSU, configurados según las necesidades del país. También se proporcionará formación y asesoramiento sobre las reformas políticas necesarias para implantar con éxito un sistema de RSU.
El proyecto piloto contará con el apoyo de Singapur a través de contribuciones en especie yde la OMI a travésdel Programa Integrado de Cooperación Técnica(ITCP).
"El aumento de la digitalización favorece una mayor eficiencia que beneficia al buque, al puerto y a la cadena de suministro en general", dijo Julián Abril, Jefe de laSección de Facilitación de la OMI. "Queremos apoyar a los países que puedan estar teniendo dificultades en la aplicación de losrequisitosdel Convenio FALpara el intercambio electrónico de datos, mediante el apoyo a un proyecto piloto que mostrará el camino y dará lugar a conocimientos técnicos que luego se podrán compartir con otros".
Tras el proyecto piloto inicial y en función de la disponibilidad de fondos, el objetivo es reproducir elproyecto piloto en otros Estados miembros de la OMI que necesiten una asistencia técnica similar.
"Tras la aplicación en el puerto piloto, el proyecto OMI-Singapur se esfuerza por impulsar a los países en su viaje hacia la digitalización y desbloquear todo el potencial de sus sectores marítimos. Sólo cuando la mayoría de los puertos, si no todos, experimenten la transformación digital, la comunidad marítima podrá aprovechar todas las ventajas de la digitalización", declaró Abril."Con el apoyo del Departamento de Asociaciones y Proyectos de la OMI, prevemos unnúmero creciente de conversaciones con socios externos y esfuerzos de movilización de recursos para apoyar un ambicioso plan de ampliación de esta iniciativa piloto."
El proyecto SWiFTde la OMI y Singapurse basa en un proyectoanterior que tuvo éxito y que puso en marcha un sistema de ventanilla única marítima enAntigua y Barbuda con el apoyo financiero y en especie de Noruega.
Singapur aportará su experiencia parasatisfacerlos requisitos técnicos de lospuertos que deseen incorporar protocolos de comunicación puerto a puerto en un sistema de este tipo.
Situado en la costa occidental de Angola,el puertode Lobitoes una puerta de entradaal África occidental.Maneja contenedores, carga seca a granel y materiales mineros, ysirve al desarrollo económico de las regiones central y meridional de Angola. A través del Ferrocarril de Benguela, el puerto tambiénpresta servicio alos países de la Comunidad para el Desarrollo del África Meridional que no tienen acceso al mar.
"Habiendo implementado con éxitodigitalPORT@SG™- nuestro MSW nacional, Singapur está listo para hacer nuestra parte, y esperamos asociarnos con Estados miembros de la OMI como Angolaen este viaje digitalpara prepararnos juntos para el futuro del transporte marítimo", dijo TanSuanJow, Decano de la Academia de la Autoridad Marítima y Portuaria de Singapur (MPA)."Más allá de apoyar a Angola, el piloto servirá como modelo para que la OMI empareje a los donantes con los Estados Miembros para futuras asociaciones para y más allá del dominio de ladigitalización, para alentar nuevos esfuerzos para hacer quela agenda dedigitalizaciónde la OMI sea inclusiva."
La ejecución de las actividades específicas del Proyecto Pilotocomenzará antes del 15de noviembre de 2021.
El trabajo sobre la implementación de la ventanilla única marítimaapoyaráel logrodel Objetivo de Desarrollo Sostenible9de las Naciones Unidas, que busca construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación.
Un transporte marítimo más eficiente, trabajando en colaboración con el sector portuario, será un motor importante hacia laresilienciaglobaly el desarrollo sostenible para el bien de todas las personas.