El Comité de Protección del Medio Marino avanza en la estrategia sobre GEI y la próxima serie de medidas de reducción de GEI, y adopta la zona de control de SOx.

El MEPC se reunió del 12 al 16 de diciembre de 2022. (Fotos)
El Comité de Protección del Medio Marino (MEPC 79) de la Organización Marítima Internacional (OMI) ha avanzado en la revisión de la Estrategia Inicial de la OMI sobre GEI, trabajando para adoptar una Estrategia revisada reforzada a mediados de 2023 en el MEPC 80.
"Tomo nota y acojo con satisfacción los progresos realizados en estas cuestiones. No se puede enfatizar lo suficiente lo crucial que es que mantengamos el impulso y entreguemos una ambiciosa y justa Estrategia revisada de GEI de la OMI en MEPC 80 el próximo año", dijo el Secretario General de la OMI , Kitack Lim, al cierre de la sesión MEPC 79, que se reunió del 12 al 16 de diciembre en la sede de la OMI en Londres.
"No podemos levantar el pie del acelerador, en este momento, la cooperación y el diálogo que caracterizan a la OMI, y no menos a este Comité, serán más importantes que nunca para cumplir con lo que se espera de nosotros para hacer frente al cambio climático, pero también a la pérdida de biodiversidad y a la contaminación marina", dijo el Sr. Lim.
La labor de revisión de la Estrategia de la OMI sobre GEI se llevó a cabo en un grupo entre sesiones,(ISWG-GHG 13), que se reunió del 5 al 9 de diciembre de 2022, y en el Grupo de trabajo sobre reducción de las emisiones de GEI de los buques, que se reunió durante la sesión del MEPC 79.
El Comité reafirmó su compromiso de: adoptar una estrategia revisada de la OMI sobre GEI, en todos sus elementos, incluido un mayor nivel de ambición por parte del MEPC 80; continuar su trabajo de identificación de las medidas candidatas de reducción de GEI que se desarrollarán de forma prioritaria como parte de una cesta de medidas que consta de elementos técnicos y económicos por parte del MEPC 80, de acuerdo con el plan de trabajo; y llevar a cabo una evaluación exhaustiva del impacto de la cesta de medidas candidatas antes de su adopción, de acuerdo con el plan de trabajo y el procedimiento revisado para evaluar los impactos en los Estados.
Se espera que el MEPC 80 (3-7 de julio de 2023) adopte la Estrategia revisada de la OMI para la reducción de las emisiones de GEI de los buques.
Resoluciones revisadas sobre la cooperación voluntaria con los puertos y sobre los planes de acción nacionales
El MEPC adoptó resoluciones revisadas sobre la cooperación voluntaria con los puertos y sobre los planes de acción nacionales para reducir las emisiones de GEI procedentes del transporte marítimo. Las enmiendas (a la resolución MEPC.323(74) y a la resolución MEPC.327(75)) incluyen referencias a la facilitación de la cooperación voluntaria a lo largo de toda la cadena de valor con el fin de crear condiciones favorables para reducir las emisiones de GEI de los buques, incluso mediante la cooperación con los puertos, las rutas marítimas y los centros marítimos.
Las resoluciones revisadas son:
Invitación a los Estados miembros a fomentar la cooperación voluntaria entre los sectores portuario y naviero para contribuir a reducir las emisiones de GEI de los buques.
Animar a los Estados miembros a desarrollar y presentar Planes de Acción Nacionales (PAN) voluntarios para abordar las emisiones de GEI procedentes de los buques.
Zona de Control de Emisiones de Óxidos de Azufre y Partículas del Mar Mediterráneo
La sesión del MEPC adoptó enmiendas para designar el Mar Mediterráneo, en su conjunto, como Área de Control de Emisiones de Óxidos de Azufre y Partículas, bajo el Anexo VI de MARPOL. En dichas zonas de control de emisiones, el límite de azufre en el fuelóleo utilizado a bordo de los buques es del 0,10% masa por masa (m/m), mientras que fuera de ellas el límite es del 0,50% m/m. Está previsto que la enmienda entre en vigor el 1 de mayo de 2024, y que el nuevo límite sea efectivo a partir del 1 de mayo de 2025.
Esta medida garantizará un aire más limpio para las poblaciones de la zona del Mar Mediterráneo.
Se trata de la quinta zona de control de emisiones de óxidos de azufre y partículas designada en todo el mundo, las otras son: la zona del Mar Báltico; la zona del Mar del Norte; la zona de América del Norte (que abarca zonas costeras designadas frente a Estados Unidos y Canadá); y la zona del Mar Caribe de Estados Unidos (alrededor de Puerto Rico y las Islas Vírgenes de Estados Unidos).
Libros de registro de basuras obligatorios para los buques más pequeños
El MEPC adoptó enmiendas al Anexo V de MARPOL para hacer obligatorio el Libro de Registro de Basuras también para los buques de arqueo bruto igual o superior a 100 e inferior a 400 toneladas. Con ello se amplía la obligatoriedad de los libros de registro de basuras a los buques más pequeños, que deberán llevar registros de sus operaciones de manipulación de basuras, a saber, descargas en una instalación receptora en tierra o en otros buques, incineración de basuras, descargas permitidas de basuras en el mar y descargas accidentales u otras descargas excepcionales o pérdidas de basuras en el mar.
La medida apoya la aplicación de la Estrategia y Plan de Acción de la OMI para hacer frente a los desechos plásticos marinos procedentes de los buques.
Protección de los mares del Ártico: acuerdos regionales sobre instalaciones portuarias receptoras
El MEPC adoptó enmiendas a los anexos de MARPOL para permitir a los Estados con puertos en la región ártica celebrar acuerdos regionales sobre instalaciones portuarias receptoras. Las enmiendas se refieren a los anexos I (hidrocarburos), II (sustancias nocivas líquidas), IV (aguas residuales), V (basuras) y VI (contaminación atmosférica) de MARPOL. Está previsto que las modificaciones entren en vigor el 1 de mayo de 2024. También se acordaron enmiendas relacionadas con las Directrices de 2012 para el desarrollo de un plan regional de instalaciones receptoras (resolución MEPC.221(63)).
EEXI, CII y valores de clasificación
El MEPC aprobó enmiendas al apéndice IX del anexo VI de MARPOL sobre la notificación de valores obligatorios relacionados con la aplicación de la medida de reducción de GEI a corto plazo de la OMI, incluidos los valores EEXI, CII y de clasificación alcanzados a la base de datos de consumo de fueloil de los buques de la OMI (DCS de la OMI).
Punto de inflamación del combustible en la nota de entrega del búnker
El MEPC adoptó enmiendas al apéndice V del Anexo VI de MARPOL, para incluir el punto de inflamación del fuelóleo o una declaración de que el punto de inflamación se ha medido a 70ºC o más como información obligatoria en el albarán de entrega de combustible (BDN). Se espera que las enmiendas entren en vigor el 1 de mayo de 2024.
Zona marítima especialmente sensible (ZMES) en el Mediterráneo noroccidental
El MEPC acordó en principio la designación de la Zona Marítima Especialmente Sensible (ZMES) en el Mar Mediterráneo Noroccidental, lo que supondrá una importante contribución a la protección de los cetáceos en estas aguas.
Convenio sobre la gestión del agua de lastre (BWM)
El MEPC aprobó el proyecto de enmiendas al apéndice II del anexo del Convenio sobre la gestión del agua de lastre (BWM), en relación con el formulario del libro de registro del agua de lastre.