Se ha completado con éxito un proyecto de la OMI promovido por Noruega para establecer una "ventanilla única" marítima en Antigua y Barbuda, y el código fuente del sistema se pondrá ahora a disposición de otros países que lo necesiten.

El sistema genérico de Ventanilla Única Marítima es un programa informático que realizará muchas tareas diferentes en el ámbito de la notificación de buques y el intercambio de información.
Ha concluido con éxito un proyecto de la Organización Marítima Internacional (OMI) promovido por Noruega para establecer una "ventanilla única" marítima en Antigua y Barbuda, y el código fuente del sistema se pondrá ahora a disposición de otros países que lo necesiten.
Una ventanilla única marítima permite que toda la información requerida por las autoridades públicas en relación con la llegada, estancia y salida de buques, personas y carga, se presente electrónicamente a través de un portal único, sin duplicaciones. Este tipo de sistema está recomendado por el Convenio de Facilitación de la OMI, el tratado que pretende reducir las cargas administrativas y hacer más eficientes el transporte y el comercio marítimos.
Los nuevos requisitos que entraron en vigor el 8 de abril de 2019 obligan a los gobiernos nacionales a introducir el intercambio electrónico de información entre buques y puertos. Se recomienda la ventanilla única marítima. (Véase el comunicado de prensa 05/2019)
Entrega formal del sistema de ventanilla única marítima
En una reunión del Comité Directivo del proyecto celebrada el jueves (11 de abril), el Sistema de Ventanilla Única Marítima desarrollado por Noruega fue entregado formalmente a Antigua y Barbuda(fotos). La ceremonia tuvo lugar en la sede de la OMI en Londres (Reino Unido), donde el Comité de Facilitación celebra su 43ª reunión.
El Secretario General de la OMI, Kitack Lim, declaró que el sistema genérico de Ventanilla Única Marítima desarrollado en el marco del proyecto prestará muchos servicios diferentes en el ámbito de la notificación de buques y el intercambio de información, contribuyendo a simplificar el comercio transfronterizo. Estos servicios suelen estar relacionados con el registro de escalas en puerto y la facilitación del despacho de buques, pasajeros y miembros de la tripulación.
El Sr. Lim elogió a Noruega por su iniciativa y su generoso apoyo financiero y en especie para este proyecto de 19 meses de duración, y a Antigua y Barbuda por la excelente colaboración de todas las Administraciones y partes interesadas del sector privado para que el proyecto fuera un éxito.
"Creo que este sistema ayudará a los Estados miembros, en particular a los pequeños Estados insulares en desarrollo, a cumplir los nuevos requisitos del Convenio FAL. Me gustaría elogiar a Noruega por el proyecto y su generosa oferta del código fuente desarrollado para el sistema establecido en Antigua y Barbuda a otros Estados miembros interesados", dijo el Secretario General Lim.
Siv Christin Galaas, Director Especializado de Industria y Pesca del Ministerio de Comercio de Noruega, ha declarado que "Noruega continuará con su dedicación para garantizar que la tecnología se utilice, no sólo para mejorar la seguridad de los buques, sino también para reducir las cargas administrativas tanto para los capitanes de los buques como para las administraciones marítimas. El sistema de ventanilla única también debería facilitar la eficiencia y la reducción de costes en los puertos".
S.E. Karen-Mae Hill, Alta Comisionada de Antigua y Barbuda en Londres, declaró: "Para los países pequeños y vulnerables con recursos limitados, como el nuestro, es la calidad y la eficiencia del servicio lo que mantendrá nuestras puertas comerciales abiertas y atractivas. Este sistema de ventanilla única marítima simplificará el comercio transfronterizo. Antigua y Barbuda está dispuesta a ofrecer orientación a otros Estados miembros de la OMI que deseen adoptar un sistema similar."
El código fuente de la ventanilla única marítima desarrollado durante el proyecto se publicará bajo la licencia MIT de código abierto y estará disponible en el servicio de alojamiento web GitHub.
El Sr. Lim dijo que la Organización también estudiará la posibilidad de establecer un sistema de financiación adecuado y permanente para implantar ventanillas únicas marítimas en otros países.
El proyecto de implantación de una ventanilla única en Antigua y Barbuda se puso en marcha en octubre de 2017. Noruega proporcionó apoyo en especie y financiero a Antigua y Barbuda y la OMI asumió un papel de coordinación entre los dos países. La instalación de la primera plataforma básica del sistema tuvo lugar en junio de 2018. A continuación se realizaron pruebas y se puso en marcha.
El sistema genérico de ventanilla única marítima
El sistema genérico de Ventanilla Única Marítima es un software que realizará muchas tareas diferentes dentro del ámbito de la notificación de buques y el intercambio de información. El sistema genérico no está adaptado a ningún país, aplicación o proceso en particular, sino que proporcionará servicios básicos para apoyar los procesos generales reconocidos dentro de cualquier país que pretenda cumplir las obligaciones del Convenio FAL.
Estos servicios suelen estar relacionados con el registro de escalas en puerto y la facilitación del despacho de buques, pasajeros y miembros de la tripulación. El servicio permitirá la presentación de información normalizada cubierta por el Convenio FAL en un único punto de entrada, incluida la posibilidad de cargar varias hojas de cálculo (incluidas las listas de tripulantes y efectos, de pasajeros y de provisiones de a bordo).
Antigua y Barbuda Proyecto de ventanilla única de la OMI
Antigua y Barbuda y Noruega han sido los principales interesados en el proyecto de ventanilla única marítima. Noruega proporcionó apoyo financiero y en especie a Antigua y Barbuda, el país beneficiario. La OMI asumió un papel de coordinación entre los dos países proporcionando asistencia administrativa durante la duración del proyecto.
El proyecto ha sido financiado por el Ministerio de Comercio, Industria y Pesca de Noruega, con la experiencia técnica proporcionada por la Administración Costera de Noruega, y basado en la Ventanilla Única de Noruega, SafeSeaNet (SSNN).
El proyecto se puso en marcha en octubre de 2017. El equipo del proyecto en Noruega comenzó el desarrollo del software en febrero de 2018. Se organizaron tres talleres/demostraciones en Antigua (octubre de 2017, junio de 2018 y febrero de 2019). El proyecto se ha ejecutado en 19 meses (11 meses de desarrollo, 6 meses de pruebas y 4 meses de transición desde octubre de 2018).
La primera versión del sistema genérico básico de ventanilla única marítima se presentó a las partes interesadas de Antigua y Barbuda durante una sesión de formación y taller de tres días celebrada en St. Johns en junio de 2018. En esta sesión, un equipo técnico de Noruega explicó la plataforma básica, ahora disponible para todas las partes interesadas en Antigua y Barbuda, durante una serie de actividades relacionadas de una semana de duración (del 25 al 29 de junio). La fase de implantación operativa, esencial para el éxito del proyecto, comenzó después, con la publicación de nuevas versiones del sistema cada tres o cuatro semanas, basadas en los comentarios de los usuarios de Antigua y Barbuda, entre ellos Aduanas, Inmigración, la Autoridad Portuaria, Sanidad, la Administración Marítima y las agencias navieras.
Durante la última parte del desarrollo, un representante técnico de Antigua se unió al equipo de desarrollo del sistema.
La ventanilla única marítima genérica totalmente funcional se entregó en diciembre de 2018. La asunción final del sistema por parte de Antigua y Barbuda se realizó en la primera semana de febrero de 2019.
El inicio del proyecto piloto (que implica la prueba de los procedimientos electrónicos/paralelos a los procedimientos existentes) se lanzó el 8 de marzo de 2019 y se extenderá hasta el 31 de octubre de 2019. La transición al sistema electrónico completo comenzará el 1 de noviembre de 2019.