El Código IGF obligatorio para los buques que utilicen gases u otros combustibles de bajo punto de inflamación entra en vigor el 1 de enero de 2017, junto con nuevos requisitos de formación para la gente de mar que trabaje en esos buques.

figure

Las enmiendas al Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar (SOLAS) exigen que los buques nuevos que utilicen gases u otros combustibles de bajo punto de inflamación cumplan los requisitos del código IGF, que contiene disposiciones obligatorias para la disposición, instalación, control y vigilancia de máquinas, equipos y sistemas que utilicen combustibles de bajo punto de inflamación, centrándose inicialmente en el gas natural licuado (GNL).

El 1 de enero de 2017 entra en vigor un nuevo código obligatorio para los buques que utilizan gases u otros combustibles de bajo punto de inflamación, junto con nuevos requisitos de formación para la gente de mar que trabaja en esos buques.

El gas y otros combustibles de bajo punto de inflamación son más limpios para la atmósfera, ya que emiten niveles muy bajos de contaminantes atmosféricos, como óxidos de azufre y partículas. Pero estos combustibles plantean sus propios problemas de seguridad, que deben gestionarse adecuadamente. El Código Internacional de Seguridad para Buques que utilizan Gases u otros Combustibles de Bajo Punto de Inflamación(resoluciones del Código IGF) pretende minimizar el riesgo para los buques, sus tripulaciones y el medio ambiente, dada la naturaleza de los combustibles en cuestión.

Las enmiendas al Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar (SOLAS) exigen que los buques nuevos que utilicen gases u otros combustibles de bajo punto de inflamación cumplan los requisitos del código IGF, que contiene disposiciones obligatorias para la disposición, instalación, control y vigilancia de la maquinaria, equipos y sistemas que utilicen combustibles de bajo punto de inflamación, centrándose inicialmente en el gas natural licuado (GNL).

Las enmiendas al capítulo II-1 de SOLAS (Construcción - Estructura, compartimentado y estabilidad, maquinaria e instalaciones eléctricas), incluyen enmiendas a la Parte F Diseño y disposiciones alternativas, para proporcionar una metodología de diseño y disposiciones alternativas para maquinaria, instalaciones eléctricas y sistemas de almacenamiento y distribución de combustible de bajo punto de inflamación; y una nueva Parte G Buques que utilizan combustibles de bajo punto de inflamación, para añadir nuevas reglas que obliguen a los buques construidos después de la entrada en vigor el 1 de enero de 2017 a cumplir los requisitos del Código IGF. También entran en vigor las enmiendas correspondientes al capítulo II-2 y al Apéndice (Certificados).

El Código IGF aborda todas las áreas que necesitan una consideración especial para el uso de combustibles de bajo punto de inflamación, adoptando un enfoque basado en objetivos, con objetivos y requisitos funcionales especificados para cada sección que forman la base para el diseño, construcción y operación de buques que utilizan este tipo de combustible.

Otras enmiendas que entran en vigor
El 1 de enero de 2017 también entran en vigor otras enmiendas.

- Las enmiendas al Convenio Internacional sobre Normas de Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar (STCW) y al Código STCW incluyen nuevos requisitos mínimos obligatorios para la formación y cualificación de capitanes, oficiales, marineros y demás personal de los buques sujetos al Código IGF.

- Las enmiendas a las reglas II-2/4.5 y II-2/11.6 del Convenio SOLAS aclaran las disposiciones relativas a los medios secundarios de ventilación de los tanques de carga para garantizar una seguridad adecuada contra la sobrepresión y la depresión en caso de que una válvula de aislamiento de un tanque de carga resulte dañada o se cierre inadvertidamente, y la regla II-2/20 del Convenio SOLAS relativa al rendimiento de los sistemas de ventilación.

- Las enmiendas a la regla 12 del anexo I de MARPOL, relativa a los tanques para residuos de hidrocarburos (lodos), actualizan y revisan la regla, ampliando los requisitos para las conexiones y tuberías de descarga a fin de garantizar que los residuos de hidrocarburos se eliminen adecuadamente.

Asimismo, a partir del 1 de enero de 2017, los certificados STCW deberán expedirse, renovarse y revalidarse de conformidad con las disposiciones de las Enmiendas de Manila de 2010. Sin embargo, debido a la preocupación de que algunas Partes no puedan expedir certificados STCW de conformidad con los requisitos del Convenio para el 1 de enero de 2017, el Comité de Seguridad Marítima (CSM) de la OMI publicó en noviembre de 2016 una circular en la que se acuerda que se adopte un enfoque "práctico y pragmático" durante las inspecciones, por un período de seis meses (es decir, hasta el 1 de julio de 2017), para permitir flexibilidad en los casos en que la gente de mar no pueda presentar certificados que se hayan expedido de conformidad con las Enmiendas de Manila de 2010.