Los países africanos han trazado medidas prácticas que pueden adoptar para impulsar la transición ecológica del transporte marítimo en el continente, centrándose en la gobernanza marítima, el desarrollo de infraestructuras y la creación de empleo.

Más de 200 representantes de 35 naciones se reunieron en Mombasa (Kenia) los días 6 y 7 de febrero en un taller para debatir estas medidas y cómo apoyar la aplicación de la Estrategia revisada de la OMI para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de los buques(Estrategia GEI de la OMI) en todo el continente.

El acto fue organizado por la Organización Marítima Internacional (OMI) en colaboración con el Ministerio keniano de Minería, Economía Azul y Asuntos Marítimos, y en asociación con la Autoridad Marítima danesa.

En su discurso de apertura, el Secretario General de la OMI, Arsenio Domínguez, hizo un llamamiento a la acción a nivel nacional y regional para que la Estrategia de la OMI sobre GEI tenga éxito: "La ambición climática de la OMI es clara. Ahora hay que centrarse en la acción y la aplicación, y la OMI está dispuesta a apoyar a los Estados miembros africanos en sus esfuerzos".

A lo largo de dos días de deliberaciones, los delegados identificaron medidas prácticas que los países podrían adoptar para:

  • Aumentar la ratificación y aplicación del Anexo VI de MARPOL (el tratado de la OMI que regula las emisiones de los buques a la atmósfera);
  • Aumentar los planes de acción nacionales sobre reducción de GEI;
  • Avanzar en el desarrollo sostenible de los puertos;
  • Acelerar la producción y disponibilidad de combustibles alternativos;
  • Crear más empleos marítimos ecológicos e identificar oportunidades de inversión en transporte marítimo ecológico; y
  • Mejorar la formación de la gente de mar.

El resultado de los debates se reflejará en un documento de taller en el que se resumirán los retos identificados, las recomendaciones y las necesidades de ayuda de los países africanos.

Papel de liderazgo para África

En su alocución, Hassan Ali Joho, Secretario del Gabinete del Ministerio de Minería, Economía Azul y Asuntos Marítimos de Kenia, destacó el "papel de liderazgo" de África en la transición ecológica en el Sur Global, así como los beneficios de un transporte marítimo más ecológico:

"Nuestros puertos, rutas marítimas e industrias marítimas son parte integral del comercio mundial y deben evolucionar en consonancia con el objetivo de emisiones netas cero para 2050... Al hacerlo, podemos crear empleos verdes, atraer inversiones y construir economías resilientes al tiempo que abordamos los acuciantes retos del cambio climático."

Rikke Wetter Olufesen, Directora General Adjunta de la Autoridad Marítima Danesa, añadió: "Espero que esta conferencia inspire y acelere aún más la transición ecológica del transporte marítimo en África a través de la colaboración y las asociaciones regionales."

El evento se financió mediante una donación del Gobierno de Dinamarca al Fondo Fiduciario GHG-TC de la OMI. Se basa en las resoluciones decididas en la Conferencia de la Asociación de Administradores Marítimos Africanos (AAMA), celebrada en Dar es Salaam (República Unida de Tanzania) en noviembre de 2024.

Al margen de la conferencia, se celebró un taller nacional para apoyar a Kenia en el desarrollo continuo de su PAN a través del programa GreenVoyage2050.

Más información sobre la conferencia regional