El Secretario General de la OMI, Arsenio Domínguez, presentó los planes y áreas de interés de la Organización para los próximos cuatro años, con el objetivo de garantizar un transporte marítimo más seguro y respetuoso con el medio ambiente.
En una conferencia de prensa celebrada en la sede de la OMI en Londres, el Sr. Domínguez esbozó cuatro prioridades estratégicas: la labor de la OMI para regular el transporte marítimo internacional; su apoyo a los Estados Miembros, en particular los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo y los Países Menos Adelantados; la mejora de la concienciación y la imagen públicas; y las relaciones con las personas y las partes interesadas.
Como industria global responsable del transporte de más del 80% del comercio mundial, el transporte marítimo es indispensable. Algo en lo que estoy muy centrado es en hacer de esta Organización una institución más diversa, inclusiva y transparente".
Seguridad de la gente de mar y ataques en el Mar Rojo
El Secretario General abordó diversos retos y oportunidades para el sector marítimo.
Destacando los continuos ataques al transporte marítimo internacional en el Mar Rojo, condenó los ataques y subrayó la importancia primordial de proteger la vida de la gente de mar. Siguió haciendo un llamamiento para que se rebajen las tensiones y se garantice la libertad de navegación de los buques en la zona. Instó a la liberación inmediata del Galaxy Leader y su tripulación.
El volumen de comercio que atraviesa el Canal de Suez ha caído un 42% en los dos últimos meses, según estimaciones de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).
El Secretario General subrayó la resistencia del transporte marítimo frente a los retos mundiales y confirmó que la OMI está dialogando activamente con los países, los socios del sector y la comunidad internacional para encontrar soluciones.
Emisiones de GEI
El Secretario General facilitó información actualizada sobre la labor de la OMI encaminada a descarbonizar el transporte marítimo para 2050 o en torno a esa fecha. Esto la convierte en la primera agencia de la ONU y el primer sector en definir una estrategia global para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, incluyendo medidas obligatorias para cumplir los objetivos.
Se ha establecido un calendario, siguiendo los procesos de la OMI:
- Marzo de 2024 - Avanzar en los debates sobre "medidas a medio plazo" para apoyar la reducción de emisiones a medio plazo. Estas medidas incluyen una norma mundial sobre combustibles marinos y un mecanismo de fijación de precios. El Comité de Protección del Medio Marino examinará un informe provisional sobre la evaluación del impacto que estas medidas tendrán en los países en su 81ª sesión (MEPC 81).
- Octubre de 2024 - Finalización de la evaluación de impacto (MEPC 82)
- Primavera de 2025 - Aprobación de las medidas (MEPC 83)
- Otoño de 2025 - Adopción de medidas (seis meses después del MEPC 83)
Apoyo a la transparencia, la diversidad y la inclusión
El Secretario General subrayó su compromiso de fomentar una cultura de transparencia, diversidad e inclusión en la labor de la OMI.
En diciembre de 2023, la Organización puso a prueba la retransmisión en directo de la última reunión de la Asamblea, el máximo órgano decisorio de la Organización, que incluye a los 175 Estados Miembros. Las reuniones de los Comités y Subcomités también están abiertas a los medios de comunicación.
Desde que tomó posesión de su cargo el 1 de enero de 2024, el Secretario General ha nombrado un equipo directivo superior equilibrado desde el punto de vista del género, ha potenciado el multilingüismo en los procesos de la OMI y ha establecido la política de participar únicamente en actos públicos o paneles con representación de género.