Comité de Protección del Medio Marino (CPMM) - 79ª sesión, 12-16 de diciembre de 2022

Comité de Protección del Medio Marino (MEPC) - 79ª sesión del 12 al 16 de diciembre de 2022 (sesión presencial con participación híbrida).(Fotos)

Adopción de enmiendas MARPOL obligatorias

1. Designación del Mar Mediterráneo, en su conjunto, como zona de control de emisiones de óxidos de azufre y partículas

2. Libros de registro de basuras obligatorios para los buques más pequeños

3. Protección de las aguas del Ártico - acuerdos regionales sobre instalaciones portuarias receptoras

4. Información sobre la medida de reducción de GEI a corto plazo que debe presentarse a la base de datos de la OMI sobre consumo de fuelóleo por los buques

5. Punto de inflamación del combustible en la nota de entrega del Bunker

Lucha contra el cambio climático - reducción de las emisiones de GEI de los buques

6. Revisión de la estrategia inicial de la OMI sobre GEI

7. Desarrollo de medidas a medio plazo que incluyan medidas técnicas y económicas

8. Adopción del procedimiento revisado para evaluar el posible impacto en los Estados de las medidas propuestas.

9. Desarrollo de directrices sobre la intensidad de GEI del ciclo de vida de los combustibles para uso marítimo

10. Propuestas relacionadas conla captura de CO2 a bordo

11. Revisión del sistema de recogida de datos de seguimiento del consumo de combustible de la OMI (DCS de la OMI)

Eficiencia energética de los buques

12. Informe de los datos de consumo de fuelóleo presentados a la base de datos de consumo de fuelóleo de los buques de la OMI en GISIS (año de referencia: 2021); propuesta de modificación de las Directrices de 2018 sobre el método de cálculo del índice de eficiencia energética de diseño alcanzado (EEDI) y de las Directrices de 2014 sobre reconocimiento y certificación del EEDI; posible introducción de la fase 4 del EEDI.

Prevención de la contaminación atmosférica

13. Sistemas de concesión de licencias para proveedores de combustible de caldera; emisiones de NOx de biocombustibles y combustibles sintéticos; sistemas de depuración de gases de escape (EGCS), carbono negro.

Gestión del agua de lastre

14. Diversas propuestas de enmiendas e interpretaciones unificadas; examen de diversas cuestiones operativas que afectan a la aplicación del Convenio BWM; aprobación de sistemas de gestión del agua de lastre.

Zonas marítimas especialmente sensibles

15. Propuesta de designación de una zona marítima especialmente sensible en el Mediterráneo noroccidental para proteger a los cetáceos del transporte marítimo internacional acordada en principio.

Otros asuntos

16. Propuestas de nuevos productos

Adopción de enmiendas

Designación del Mar Mediterráneo como zona de control de emisiones de óxidos de azufre

El MEPC adoptó enmiendas para designar el Mar Mediterráneo, en su conjunto, como Zona de Control de Emisiones de óxidos de azufre y partículas, en virtud del Anexo VI de MARPOL.

En dichas zonas de control de emisiones, el límite de azufre en el fuelóleo utilizado a bordo de los buques es del 0,10% masa por masa (m/m), mientras que fuera de estas zonas el límite es del 0,50% m/m.

Está previsto que la enmienda entre en vigor el 1 de mayo de 2024, y que el nuevo límite de azufre sea efectivo a partir del 1 de mayo de 2025.

Las Partes Contratantes del Convenio para la Protección del Medio Marino y de la Región Costera del Mediterráneo (Convenio de Barcelona) y sus Protocolos acordaron en diciembre de 2021 presentar la propuesta a la OMI.

Esta es la quinta zona designada de control de emisiones de óxidos de azufre y partículas en todo el mundo, las otras son: la zona del Mar Báltico; la zona del Mar del Norte; la zona de América del Norte (que abarca zonas costeras designadas frente a Estados Unidos y Canadá); y la zona del Mar Caribe de Estados Unidos (alrededor de Puerto Rico y las Islas Vírgenes de Estados Unidos).

Libros de registro de basuras obligatorios para los buques más pequeños

El MEPC adoptó enmiendas al Anexo V de MARPOL para hacer obligatorio el Libro de Registro de Basuras también para los buques de arqueo bruto igual o superior a 100 e inferior a 400 toneladas. Con ello se amplía la obligatoriedad de los libros de registro de basuras a los buques más pequeños, que deberán llevar registros de sus operaciones de manipulación de basuras, a saber, descargas en una instalación receptora en tierra o en otros buques, incineración de basuras, descargas permitidas de basuras en el mar y descargas accidentales u otras descargas excepcionales o pérdidas de basuras en el mar.

La medida apoya la aplicación de la Estrategia de la OMI para hacer frente a los desechos plásticos marinos procedentes de los buques, que establece como objetivos clave los siguientes resultados: reducción de los desechos plásticos marinos generados por los buques pesqueros y recuperados por éstos; reducción de la contribución del transporte marítimo a los desechos plásticos marinos; y mejora de la eficacia de la recepción y las instalaciones portuarias y del tratamiento para reducir los desechos plásticos marinos. Se han acordado acciones, que deberán completarse antes de 2025, relativas a todos los buques, incluidos los pesqueros. El plan de acción apoya el compromiso de la OMI de alcanzar las metas establecidas en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 14 (ODS 14) de la ONU 2030 sobre los océanos.

El MEPC consideró las recomendaciones de la revisión de los términos de referencia para el Estudio de la OMI sobre desechos plásticos marinos procedentes de buques e invitó a presentar propuestas en la próxima sesión.

Creación de capacidad para hacer frente a los desechos plásticos marinos procedentes de buques

GloLitter Partnerships, un proyecto entre el Gobierno de Noruega, la OMI y la FAO, está apoyando a los países en desarrollo, incluidos los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID) y los Países Menos Adelantados (PMA), en la identificación de oportunidades para la prevención y reducción de los desechos marinos.

Protección de los mares del Ártico: acuerdos regionales sobre instalaciones portuarias receptoras

El MEPC adoptó enmiendas a los anexos de MARPOL para permitir a los Estados con puertos en la región ártica celebrar acuerdos regionales sobre instalaciones portuarias receptoras. Las enmiendas se refieren a los anexos I (hidrocarburos), II (sustancias nocivas líquidas), IV (aguas residuales), V (basuras) y VI (contaminación atmosférica) de MARPOL. Está previsto que las modificaciones entren en vigor el 1 de mayo de 2024. También se acordaron enmiendas relacionadas con las Directrices de 2012 para el desarrollo de un plan regional de instalaciones receptoras (resolución MEPC.221(63)).

Información sobre la medida de reducción de GEI a corto plazo que se presentará a la base de datos de la OMI sobre el consumo de fueloil de los buques

El MEPC adoptó enmiendas al apéndice IX del Anexo VI de MARPOL sobre la información que debe presentarse a la Base de datos de la OMI sobre el consumo de fueloil por los buques en relación con la aplicación de la medida de reducción a corto plazo de las emisiones de gases de efecto invernadero, incluida la relativa a los valores alcanzados de EEXI, CII y calificación.

Punto de inflamación del combustible en la nota de entrega del búnker - enmiendas

El MEPC adoptó enmiendas al apéndice V del Anexo VI de MARPOL, para incluir el punto de inflamación del fuelóleo o una declaración de que el punto de inflamación se ha medido a 70ºC o más como información obligatoria en el albarán de entrega de combustible (BDN). Está previsto que las modificaciones entren en vigor el 1 de mayo de 2024.

Lucha contra el cambio climático: reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero de los buques

Antecedentes:

La OMI se ha comprometido a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de los buques. Las medidas obligatorias de eficiencia energética se adoptaron por primera vez en 2011 y se han reforzado desde l Estrategia inicial de la OMI sobre la reducción de las emisiones de GEI del transporte marítimo se adoptó en 2018, estableciendo un camino claro hacia la descarbonización del transporte marítimo internacional. (véase /Cutting-GHG-emissions.aspx ) .

El 1 de noviembre de 2022, entró en vigor la "medida a corto plazo" para reducir la intensidad de carbono de los buques, introduciendo el Índice de Eficiencia Energética de los Buques Existentes (EEXI); la calificación anual del indicador de intensidad de carbono operacional (CII) y un Plan de Gestión de la Eficiencia Energética de los Buques mejorado (SEEMP). (véase CII-and-EEXI-entry-into-force.aspx ).

En el MEPC 77, los Estados miembros acordaron iniciar el proceso de revisión de la Estrategia inicial de la OMI sobre GEI, con vistas a la adopción de una Estrategia revisada reforzada a mediados de 2023 en el MEPC 80.

El MEPC consideró el informe de la 13ª sesión del Grupo de Trabajo Intersesional sobre Reducción de Emisiones de GEI de los Buques(ISWG-GHG 13), que se reunió del 5 al 9 de diciembre de 2022.

Durante el MEPC 79 se creó un grupo de trabajo sobre Reducción de las emisiones de GEI de los buques.

Revisión de la estrategia inicial de la OMI sobre GEI

El grupo de trabajo siguió debatiendo las propuestas de revisión de la estrategia inicial sobre GEI.

El Comité reafirmó su compromiso de: adoptar una estrategia revisada de la OMI sobre GEI, en todos sus elementos, incluyendo un mayor nivel de ambición para el MEPC 80; continuar su trabajo de identificación de las medidas candidatas de reducción de GEI que se desarrollarán prioritariamente como parte de una cesta de medidas compuesta por elementos técnicos y económicos para el MEPC 80, de acuerdo con el plan de trabajo; y llevar a cabo una evaluación exhaustiva del impacto de la cesta de medidas candidatas antes de su adopción, de acuerdo con el plan de trabajo y el procedimiento revisado para evaluar los impactos en los Estados.

Se espera que el MEPC 80 (3-7 de julio de 2023) adopte la Estrategia revisada de la OMI para la reducción de las emisiones de GEI de los buques.

Adopción de resoluciones revisadas sobre medidas voluntarias

El MEPC adoptó resoluciones revisadas sobre la cooperación voluntaria con los puertos y sobre los planes de acción nacionales. Las enmiendas (a la resolución MEPC.323(74) y a la resolución MEPC.327(75)) para incluir referencias a las rutas marítimas para apoyar la descarbonización.

Las resoluciones revisadas son:

  • Invitación a los Estados miembros a fomentar la cooperación voluntaria entre los sectores portuario y naviero para contribuir a reducir las emisiones de GEI de los buques - incluye la adición de la referencia a "facilitar la cooperación voluntaria a través de toda la cadena de valor, incluidos los puertos, para crear condiciones favorables para reducir las emisiones de GEI de los buques a través de las rutas marítimas y los centros marítimos".

  • Animar a los Estados miembros a desarrollar y presentar Planes de Acción Nacionales ( PAN) voluntarios para abordar las emisiones de GEI de los buques, incluye la referencia a "facilitar el desarrollo de infraestructuras para el transporte marítimo ecológico, y facilitar la cooperación voluntaria a través de toda la cadena de valor, incluidos los puertos, para crear condiciones favorables para reducir las emisiones de GEI de los buques a través de las rutas marítimas y los centros marítimos".

Medidas a medio plazo, incluidas posibles medidas técnicas y económicas

La sesión del MEPC 76 adoptó un plan de trabajo sobre el camino concreto a seguir para avanzar con las medidas candidatas a medio y largo plazo, incluyendo medidas para incentivar el abandono de los combustibles fósiles en favor de combustibles de bajo y cero carbono para lograr la descarbonización del transporte marítimo internacional.

El ISWG-GHG 13 informó sobre su progreso en el avance hacia el desarrollo de una "cesta de medidas candidatas a medio plazo" - integrando tanto diversas medidas técnicas (por ejemplo, una norma de intensidad de combustible de GEIy/o la mejora de las medidas de intensidad de carbono de la OMI) y económicos (por ejemplo, un "gravamen", una "recompensa", una "tasa" o una "contribución a tanto alzado") que se desarrollarán con carácter prioritario después del MEPC 80.

Próximos pasos - Grupo de Trabajo Intersesional sobre Reducción de Emisiones de GEI de los Buques y MEPC 80

El MEPC acordó los términos de referencia para las próximas sesiones del Grupo de Trabajo Intersesional sobre la Reducción de las Emisiones de GEI de los Buques: ISWG-GHG 14 (del 20 al 24 de marzo de 2023) e ISWG-GHG 15 (del 26 al 30 de junio de 2023).

Se invita al ISWG-GHG a:

  • seguir examinando y ultimar la elaboración del proyecto de Estrategia revisada de la OMI sobre la reducción de las emisiones de GEI procedentes de los buques;

  • Considerar y finalizar la evaluación y selección de medidas a desarrollar en el contexto de la Fase II del Plan de Trabajo para el desarrollo de medidas a medio y largo plazo;

  • seguir estudiando la revisión del Sistema de recogida de datos sobre el consumo de fueloil de los buques de la OMI (DCS);

  • considerar el informe final del Grupo por correspondencia sobre análisis de GEI del ciclo de vida de los combustibles para uso marítimo con vistas a la finalización de las Directrices de ACV;

  • y

  • presentar un informe escrito del ISWG-GHG 14 y del ISWG-GHG 15 al MEPC 80.

Se espera que el MEPC 80 (3-7 de julio de 2023) adopte la Estrategia revisada de la OMI para la reducción de las emisiones de GEI de los buques.

Evaluaciones de impacto de las medidas candidatas

El MEPC aprobó el Procedimiento revisado para evaluar los impactos en los Estados de las medidas candidatas, que tiene en cuenta la experiencia de la evaluación de impacto global de la medida de reducción de GEI a corto plazo de la OMI e incluye un nuevo apéndice que sigue en gran medida la metodología utilizada para la evaluación de impacto global de la medida a corto plazo. El procedimiento revisado se publicará como MEPC.1/Circ.885/Rev.1.

Directrices para la evaluación del ciclo de vida de los GEI (Directrices LCA)

El MEPC consideró el informe provisional del Grupo de Correspondencia sobre Análisis de GEI del Ciclo de Vida de Combustibles Marinos. El MEPC acordó términos de referencia actualizados para el grupo por correspondencia, que se espera que presente su informe final al MEPC 80, incluyendo el proyecto de directrices LCA para su consideración y adopción. El proyecto de directrices del ACV permitirá calcular las emisiones totales de GEI relacionadas con la producción y el uso de combustibles para uso marítimo de pozo a tanque y de tanque a tanque, incluyendo los factores de emisión de pozo a tanque y de tanque a tanque.

Propuestas relacionadas con la captura deCO2 a bordo

El MEPC estudió las propuestas relacionadas con la captura deCO2 a bordo y acordó seguir estudiando estas propuestas en el MEPC 80. El MEPC invitó a los Estados miembros y a las organizaciones internacionales interesadas a presentar más información, comentarios y propuestas sobre la captura de CO2 a bordo en dicha sesión.

Revisión del sistema de recopilación de datos de control del consumo de combustible de la OMI (DCS de la OMI)

El ISWG-GHG 13 debatió una propuesta sobre la futura revisión del Sistema de recopilación de datos del consumo anual de combustible de la OMI que estudia los posibles cambios futuros del módulo de notificación GISIS de la OMI, incluida una mayor transparencia y parámetros de notificación adicionales. El MEPC 79 tomó nota del amplio apoyo del Grupo a la propuesta de incluir datos sobre el trabajo de transporte, el posible uso de tecnologías innovadoras y sobre el nivel de granularidad de los datos notificados. Se invitó a los Estados miembros y organizaciones internacionales interesados a seguir investigando las implicaciones técnicas y prácticas. La inclusión de datos sobre el trabajo de transporte permitiría perfeccionar el mecanismo de clasificación de las ICI utilizando nuevas métricas como el EEOI o el EEPI (una métrica que tiene en cuenta los tiempos de lastre y de carga).

Eficiencia energética de los buques

Datos sobre el consumo de fuelóleo

El Comité aprobó el resumen de los datos de consumo de fuelóleo presentados a la Base de datos de la OMI sobre el consumo de fuelóleo por los buques para 2021.(Descargar aquí.)

Directrices EEDI actualizadas

El MEPC aprobó las resoluciones del MEPC sobre:

  • 2022 Directrices sobre el método de cálculo del Índice de Diseño de Eficiencia Energética (EEDI) alcanzado para los buques nuevos

  • 2022 Directrices sobre reconocimiento y certificación del Índice de Diseño de Eficiencia Energética (EEDI)

Posible fase 4 del EEDI

El MEPC examinó el informe del Grupo por correspondencia sobre la posible introducción de la fase 4 del EEDI, así como una serie de documentos de comentarios.(Más información sobre el EEDI). El MEPC invitó a los Estados miembros y a las organizaciones internacionales a presentar nuevas propuestas sobre una posible EEDI Fase 4 en una futura sesión.

Prevención de la contaminación atmosférica

Sistemas de depuración de gases de escape (EGCS)

El Comité acordó remitir a la sesión de 2024 del Subcomité de Prevención y Lucha contra la Contaminación (PPR 11) una serie de propuestas relacionadas con los vertidos y residuos de los sistemas de depuración de gases de escape para su consideración.

En junio de 2022, el MEPC 78 aprobó:

  • MEPC Circular on 2022 Guidelines for risk and impact assessments of the discharge water from exhaust gas cleaning systems, para proporcionar información sobre la metodología recomendada para las evaluaciones de riesgo e impacto que los Estados miembros deben seguir al considerar las regulaciones locales o regionales para proteger las aguas sensibles / medio ambiente de las aguas de descarga de EGCS.

  • Circular del MEPC de 2022 Orientación relativa a la entrega de residuos de EGCS a instalaciones portuarias receptoras, que proporciona las mejores prácticas destinadas a ayudar tanto a los operadores de buques como a los Estados rectores de puertos a garantizar la gestión y eliminación adecuadas de los residuos de EGCS y del agua de descarga almacenada de EGCS en instalaciones portuarias receptoras.

En 2021, el MEPC adoptó lasDirectrices actualizadaspara los sistemas de depuración de gases de escape(MEPC.340(77)), que especifican los criterios para las pruebas, el reconocimiento, la certificación y la verificación de los EGCS, así como los criterios de calidad del agua de descarga.

Sistemas de licencias para proveedores de combustible

Tras el debate en un grupo de trabajo en relación con las propuestas sobre los regímenes de concesión de licencias para los proveedores de combustible, el MEPC animó a los Estados miembros a hacer uso de la Guía revisada de mejores prácticas para los Estados miembros/estados costeros establecida en la circular MEPC.1/Circ.884/Rev.1; e invitó a los Estados miembros interesados y a las organizaciones internacionales a presentar información sobre la experiencia adquirida en la aplicación de la guía de mejores prácticas y los instrumentos pertinentes en una futura sesión.

Biocombustibles, mezclas de biocombustibles y combustibles sintéticos

El MEPC 79 consideró una serie de propuestas relativas al uso de biocombustibles y mezclas de biocombustibles y al cumplimiento de la normativa sobre NOx.

El MEPC 78 había aprobado una interpretación unificada de la regla 18.3 del Anexo VI de MARPOL que facilitaba el proceso de cumplimiento de la normativa NOx para mezclas de hasta un 30% de biocombustibles. El MEPC 79 acordó ampliar este enfoque a los combustibles sintéticos drop-in (por ejemplo, e-metanol, e-amoniaco, etc.), facilitando así su uso como combustibles de bajo y cero carbono.

Carbono negro

El MEPC 79 estudió varias propuestas sobre la reducción del impacto de las emisiones de carbono negro en el Ártico y acordó remitir una propuesta a la PPR 10 (abril de 2023) para su consideración.

Gestión del agua de lastre

El MEPC estableció el Grupo de Revisión del Agua de Lastre para considerar una serie de asuntos. Tras el debate, el MEPC

  • aprobó el proyecto de enmiendas al apéndice II del Anexo del Convenio BWM (Formulario del Libro de Registro de Aguas de Lastre) con vistas a su adopción por el MEPC 80;

  • acordó que el Convenio BWM no excluye el almacenamiento temporal de aguas grises o aguas residuales tratadas en tanques de lastre y que este almacenamiento debería permitirse, y que el Comité debería elaborar orientaciones al respecto;

  • aprobó una interpretación unificada del párrafo 4.10 del Código BWMS;

  • aprobó una interpretación unificada revisada de la regla E-1.1.5 del Convenio BWM y del Formulario del Certificado Internacional de Gestión del Agua de Lastre - ambas interpretaciones unificadas se incorporarán a BWM.2/Circ.66/Rev.4, consolidando todas las interpretaciones unificadas existentes del Convenio BWM;

  • acordó los elementos básicos que se utilizarán para la elaboración de orientaciones para el mantenimiento de registros y la presentación de informes con arreglo al Convenio BWM y para los buques que se enfrenten a dificultades para captar agua;

  • concedió la aprobación final a dos sistemas de gestión del agua de lastre que utilizan sustancias activas, basándose en los resultados del GESAMP-BWWG 42.

Zonas marítimas especialmente sensibles

Designación de una zona marina especialmente sensible en el Mediterráneo noroccidental para proteger a los cetáceos del transporte marítimo internacional.

El MEPC acordó en principio la designación del Mar Mediterráneo Noroccidental como ZMES, sujeta al posterior desarrollo y aprobación de las medidas de protección asociativas propuestas por el Subcomité de Navegación, Comunicaciones y Búsqueda y Salvamento (NCSR) y el Comité de Seguridad Marítima.

Se invita a los copatrocinadores de la propuesta, Francia, Italia, Mónaco y España, a seguir desarrollando las medidas de protección asociativas propuestas y a presentarlas al NSCR como Subcomité apropiado para su aprobación; y a informar al Comité una vez que las medidas de protección asociativas hayan sido aprobadas e invitar al Comité a designar la zona como PSSA en una futura sesión.

Las medidas propuestas incluyen medidas recomendadas, como la reducción de la velocidad, el aumento de la vigilancia y la notificación del avistamiento de cetáceos y de cualquier colisión.

Los remitentes afirman que el objetivo de la PSSA propuesta para el Mediterráneo Noroccidental es proteger a los cetáceos del riesgo de colisión de buques y de la contaminación generada por éstos, así como aumentar la concienciación sobre una zona de importancia crítica para el rorcual común y el cachalote. La PSSA propuesta abarca todo el Santuario de Pelagos y el corredor español de cetáceos, que ya están designados como Zonas Especialmente Protegidas de Importancia para el Mediterráneo (ZEPIM) en virtud del Convenio de Barcelona y el Plan de Acción del Mediterráneo de las Naciones Unidas dedicado a la conservación de los cetáceos.

Otros asuntos

Propuestas de programas de trabajo

El MEPC examinó las propuestas de nuevos productos y acordó incluir en el orden del día postbienal del Comité los siguientes nuevos productos:

  • "Enmiendas al Anexo II de MARPOL para mejorar la eficacia de las operaciones de vaciado y lavado de tanques de carga y de los procedimientos de prelavado para productos con un punto de fusión elevado y/o una viscosidad elevada", con dos sesiones necesarias para completar el punto, asignando al Subcomité PPR como órgano asociado.

  • "Revisión de las Directrices y especificaciones revisadas relativas a los equipos de prevención de la contaminación para las sentinas de los espacios de máquinas de los buques" (resolución MEPC.107(49)ʺ, con dos sesiones necesarias para completar el punto, asignando al Subcomité PPR como órgano asociado.