Consejo, 117.ª sesión, 5-8 de diciembre de 2016

Estrategia y planificación

El Consejo acordó la primera declaración de visión de la Organización, los principios generales que se tendrán en cuenta en toda la labor de la Organización y siete orientaciones estratégicas específicas.

El Plan Estratégico completo, así como los indicadores de rendimiento y los resultados, se presentarán a la Asamblea de la OMI para su adopción a finales de 2017.

Declaración de visión de la Organización Marítima Internacional para 2018-2023, acordada por el Consejo:

La OMI mantendrá su papel de liderazgo como regulador mundial del transporte marítimo, promoverá un mayor reconocimiento de la importancia del sector y permitirá el avance del transporte marítimo, abordando al mismo tiempo los retos que plantean la continua evolución de la tecnología y el comercio mundial; y la necesidad de cumplir la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Para lograrlo, la OMI se centrará en la revisión, el desarrollo y la implantación de los instrumentos de la OMI, así como en el cumplimiento de los mismos, en su afán por identificar, analizar y abordar de forma proactiva las cuestiones emergentes y apoyar a los Estados miembros en su implantación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Direcciones estratégicas:

1. Mejorar la implantación
La OMI ha elaborado más de 50 tratados internacionales y normas conexas, que deben ser implantados por los Estados miembros, ya que tienen la obligación de ratificar e implantar los instrumentos de los tratados internacionales que se adoptan como convenios de la OMI. Es necesario garantizar que las normas se apliquen y se hagan cumplir de forma eficaz, eficiente y coherente.

2. Integrar las tecnologías nuevas y avanzadas en el marco reglamentario
Los avances tecnológicos presentan tanto oportunidades como desafíos, por lo que su introducción debe ser considerada cuidadosamente para que se adapten adecuadamente al marco reglamentario de la Organización. Esto implica sopesar los beneficios derivados de las tecnologías nuevas y avanzadas frente a las preocupaciones en materia de seguridad y protección, el impacto en el medio ambiente y en la facilitación del comercio internacional, los costes potenciales para la industria y su impacto en el personal, tanto a bordo como en tierra.

3. Responder al cambio climático
Responder al cambio climático será una orientación estratégica vital para la OMI. Se trata de uno de los mayores retos de nuestra era, que la OMI lleva tiempo abordando. En su papel de regulador mundial del transporte marítimo internacional, la OMI seguirá desarrollando soluciones adecuadas, ambiciosas y realistas para minimizar la contribución del transporte marítimo a la contaminación atmosférica y su impacto en el cambio climático.

4. Participar en la gobernanza de los océanos
La OMI seguirá participando en la gobernanza de los océanos, es decir, en los procesos y mecanismos mediante los cuales se regula y controla el uso de los océanos y sus recursos.

5. 5. Mejorar la facilitación y la protección del comercio internacional a escala mundial
La OMI contribuirá a que el transporte marítimo internacional funcione con mayor eficacia desde el punto de vista administrativo. Esto significa abordar aspectos como las formalidades de llegada y salida, la documentación y la certificación, y en general reducir las cargas administrativas que rodean el funcionamiento de los buques.

6. Garantizar la eficacia de la reglamentación
La OMI se centrará en mejorar el proceso real de elaboración de reglamentos, para hacerlos más eficaces. La OMI intentará recopilar más datos y utilizarlos mejor y de forma más inteligente a la hora de tomar decisiones. La OMI tratará de obtener una mejor información de los Estados miembros y del sector y de mejorar la forma en que aprendemos de la experiencia y retroalimentamos esas lecciones en el proceso de reglamentación.

7. Garantizar la eficacia organizativa
El objetivo es aumentar la eficacia global de la OMI, incluidos los Estados miembros, las ONG, los donantes, la Secretaría y todas las partes interesadas en la Organización en su conjunto.