Subcomité de Prevención y Lucha contra la Contaminación (PPR 8), 22-26 de marzo de 2021
El Subcomité de Prevención y Lucha contra la Contaminación (PPR 8)de la OMIse reuniódel 22 al 26 de marzoen sesión a distancia.
Medidas demitigaciónpara reducir los riesgos del uso y transporte de fuelóleo pesadocomo combustible por buques en aguasdel Ártico
El Subcomitéexaminóel proyecto de directrices sobre medidas de mitigación para reducir los riesgos del uso y transporte de fuelóleo pesado como combustible por los buques en aguas del Ártico,elaborado por un grupo por correspondencia.
El proyecto de directrices tieneporobjetoayudar a las Administraciones de las Partes en MARPOL, cuyas costas lindan con aguas árticas, a aplicar medidas a escalanacionalpara reducirlos riesgos asociadosaluso de HFO como combustibley a sutransporte para su uso como combustiblepor buques en aguas árticas.
Elproyecto dedirectrices también tiene por objeto proporcionar a los operadores de buques que tengan previsto realizar travesías en el Ártico recomendaciones sobre medidas para reducir el riesgo de vertidos cuando utilicen o transporten HFO para su uso como combustible en aguas del Ártico.
El Subcomité tomó nota de que se espera que el MEPC en su próxima sesión, MEPC 76 (junio de 2021), adopte el proyecto aprobado de enmiendas al Anexo I de MARPOL (adición de una nueva regla 43A) para introducir una prohibición sobre el uso y transporte para su uso como combustible de fuelóleo pesado (HFO) por buques en aguas del Ártico a partir del 1 de julio de 2024.En este contexto,elproyecto de directricestambiénayudará a los Estadosa tomar decisiones sobre las exenciones que se permitiránhasta 2029en virtud delproyecto de reglamento 43A propuestopara los buques que enarbolen su pabellón mientras operen en aguas árticas sujetas a su soberanía o jurisdicción.
Tras el debate,el Subcomité acordóremitir las secciones pertinentesdel proyectode directricesaotrossubcomités, en concreto,alSubcomité de Navegación, Comunicaciones y Búsqueda y Salvamento (NCSR), para revisar las medidas de navegación y comunicación; alSubcomitéde Diseño y Construcción de Buques (SDC), para que reviseel párrafo relativo a la ubicación de los tanques de combustible; y alSubcomité de Elemento Humano, Formación y Guardia (HTW), para que revise las secciones sobreformación y familiarización a bordo.
Se espera que en la próxima sesión, la PPR 9, que se celebrará en 2022, se invite aun grupo deredacción afinalizar elproyecto dedirectrices, para someterlo a la aprobación del Comité de Protección del Medio Marino (MEPC).
Reducción del impacto en el Ártico de las emisiones de carbono negro procedentes del transporte marítimo internacional
El Subcomitédebatió las propuestas relacionadas con la reducción del impacto en el Ártico de las emisiones de carbono negro procedentes del transporte marítimo internacional.
En el contexto del transporte marítimo internacional, el carbono negro es el producto de la combustión incompleta de combustibles basados en el carbono. Las emisiones de carbono negro contribuyen al cambio climático como "contaminante climático de vida corta".
LaOMI ha estado estudiando la forma de medir las emisiones de carbono negro e informar al respecto. Ya se ha acordado un protocolo de información para los estudios de medición voluntarios destinados a recopilar datos sobre el carbono negro, así como métodos de medición del carbono negro para la recopilación de datos.
Con respecto al desarrollo deun protocolo normalizado de muestreo, acondicionamiento y medición,elSubcomitéanimó a los Gobiernos miembros y a las organizaciones internacionales interesadas a emprender nuevos estudios sobre los sistemas de medición del carbono negro para permitir mediciones precisas y trazables (comparables) de las emisiones de carbono negro y a presentar los resultados en futuras reuniones del Subcomité.
ElSubcomitéacogió con satisfacciónla creación por parte de Canadá del Grupo de Trabajo Técnico (GTT) internacional sobre el Desarrollo de un Protocolo Normalizado de Muestreo, Acondicionamiento y Medición de las Emisiones de Carbono Negro de los Motores Marinos.
El Subcomité examinó los resultados finales de un estudio de medición del carbono negro (presentado por Finlandia y Alemania), en el que se analizaba la aromaticidad de una serie de fuelóleos con muy bajo contenido en azufre (VLSFO), así como información de la Organización Internacional de Normalización (ISO) sobre su control de la calidad de los combustibles suministrados a los buques. Los combustibles con un gran porcentaje de compuestos aromáticos podrían tener un impacto directo en las emisiones de carbono negro, aunque esto también depende de una amplia gama de otros factores, en su mayoría relacionados con el motor.
El Subcomitéinvitó a los Estados miembros y a las organizaciones internacionales a presentar en futuras reuniones del Subcomité los resultados de ensayos adicionales de medición del carbono negro utilizando diferentes tipos de VLSFOyapresentarmás información sobre el posible impacto de los parámetros del fuelóleo, como el contenido aromático, en las emisiones de carbono negro.
Se invitóala ISOa mantener informados al Subcomité o al MEPC, según proceda, de su revisión en curso de la normaISO 8217 para la especificación de combustibles marinos. También se invitó a la ISO a mantener informada a la OMIde la posibilidad de incluir un indicador informativo adicional en la norma ISO 8217, para evaluar si un combustible tiende a ser de carácter parafínico o aromático. A este respecto, se invitó a la ISO a tomar nota de los debates de la PPR 8 sobre el carbono negro, incluido el posible impacto de la aromaticidad de los combustibles para uso marítimo en las emisiones de carbono negro.
En cuanto a las posibles opciones normativas para reducir el impacto de las emisiones de carbono negro procedentes del transporte marítimo en el Ártico, elSubcomitéinvitóal MEPCa aprobar un mandato actualizado paraeste punto del orden del día.
Tras el debate,elproyecto de mandato revisado para seguir trabajando en la reducción del impacto en el Ártico de lasemisiones de carbono negro procedentesdel transporte marítimo internacionaltendría en cuenta que el MEPC (74ª sesión) habíaseñalado que la acciónparareducir el impacto en el Ártico de las emisiones de carbono negro procedentes del transporte marítimo internacional podría incluir instrumentos no obligatorios, como la orientación.
El Subcomité
- elaborar, como punto de partida, directrices sobre medidas de control recomendatorias basadas en objetivos para reducir el impacto en el Ártico de las emisiones de carbono negro procedentes del transporte marítimo internacional, teniendo en cuentalas posibles medidas de controlidentificadaspor la PPR 6 (relacionadas conel uso de determinados tipos de combustible; eltratamientodel combustibley los gases de escape; el diseño delbuque, elmotor y el sistema de propulsión; las medidas operativas; así como las medidas reglamentarias);
- seguir estudiando la posibilidad de regular o controlar directamente de otro modo las emisiones de carbono negro de los motores diésel marinos (gases de escape) para reducir el impacto en el Ártico de las emisiones de carbono negro procedentes del transporte marítimo internacional, teniendo en cuenta las posiblesmedidas decontrol identificadas;
- seguir estudiando los métodos recomendados de medición del carbono negro(número de humo del filtro de absorción de luz (FSN); espectroscopia fotoacústica (PAS); e incandescencia inducida por láser (LII)) que se utilizarán junto con la normativa para controlar las emisiones de carbono negro de los motores diésel marinos;
- desarrollar un protocolo normalizado de muestreo,acondicionamiento y medición, que incluya un método de referencia trazable y un análisis de incertidumbre, teniendo en cuenta los tres métodos de medición del carbono negro más apropiados (FSN, PAS, LII), para realizarmediciones precisas y trazables (comparables) de las emisiones de carbono negro. Este sistema de medición no debería excluir la consideración y el acuerdo sobre opciones políticas para evitar o limitar de otro modo las emisiones de carbono negro de los buques, ya que su desarrollo se beneficiaría de hecho de la orientación sobre cómo se aplicarían las posibles normativas; y
- presentar un informe al MEPC 79 en 2022.
El Subcomitéinvitó a los Gobiernos miembros y organizaciones internacionales interesados a presentar a la PPR 9 las propuestas pertinentes de conformidad con el mandato revisado para este resultado.
Revisión de las reglas del Anexo IV de MARPOL ydirectricesasociadaspara introducir disposiciones sobre el mantenimiento de registros y medidas para confirmar el rendimiento durante la vida útil de las plantas de tratamiento de aguas residuales
El Subcomité prosiguió su examende las reglas del Anexo IV de MARPOL y de lasdirectricesconexasde 2012sobre la aplicación de las normas relativas a los efluentes y las pruebas de rendimiento de las plantas de tratamiento de aguas residuales(resolución MEPC.227(64)).
Se restableció el Grupo por correspondencia sobre enmiendas al anexo IV de MARPOL y directrices conexas, para continuar la revisión.Se invitó al Comité a ampliar el año de finalización previsto hasta 2023.
Norma para la verificación de los dispositivos decontrol de la conformidad del agua de lastre
Continúan los trabajos de la OMI para prevenir la propagación de especies acuáticas invasoras potencialmente dañinas. El Subcomitécontinuó su trabajo sobre el desarrollo de unanorma para la verificación de los dispositivos de control del cumplimiento del aguade lastre. El Convenio de gestión del agua de lastre de la OMI, en vigor desde 2017, tiene como objetivo prevenir la propagación de especies nocivas en el agua de lastre exigiendo a los buques que gestionen su agua de lastre.
Se establecióunGrupo de Correspondencia sobre el Desarrollo de un Protocolo para la Verificación de los Dispositivos de Vigilancia del Cumplimiento del Agua de Lastrepara avanzar en el trabajo.
Revisión de las directrices dela OMI sobre bioincrustaciones
El Subcomitécontinuó su revisión de las Directrices de la OMI sobre bioincrustaciones, que proporcionan un enfoque coherente a escala mundial para la gestión de las bioincrustaciones, es decir, la acumulación de diversos organismos acuáticos en los cascos de los buques, que estambién un vector para la transferencia deespecies acuáticas invasoras.
Se restablecióel Grupo de Correspondencia para la Revisión de las Directrices sobre bioincrustaciones y el Subcomité solicitó ampliar el plazo de finalización a 2023.
Desechos marinos - tratamiento de laspérdidas o vertidos de artes de pesca
Se ha encomendado al Subcomité la tarea de hacer avanzar determinados elementos delplan de acción de la OMI para hacer frente a los desechos plásticos marinos.En este contexto, el Subcomitéha estudiadolos resultados de un grupo por correspondencia, que ha estado estudiando la forma deabordar laspérdidas o descargas de artes de pesca,incluidos losproyectos de enmiendas a losrequisitos de notificación con arreglo a las normas del Anexo V de MARPOL sobre prevención de la contaminación de los buques por basuras.
El Subcomitéacordóseguirestudiando elinforme del grupo por correspondencia y el documento de observacionesque se habíaElSubcomité acordó seguir examinandoensu próxima reunión el informe del grupo de correspondencia y el documento de observacionesque se habíanpresentadoen esta reunión, junto con otrosdocumentospertinentesque elMEPCpudiera remitir a la PPR 9(por ejemplo, el informe del GESAMP sobre la prevención de la contaminación por los buques con basura).g. informe del Grupo de Trabajo del GESAMP sobre fuentes marinas de desechos marinos y una presentación de la FAO sobre protocolos y prácticas de notificación). Se invitóal Comité a ampliar elaño de finalización previsto a 2023.
***