Subcomité de Transporte de Mercancías y Contenedores, 6ª sesión (CCC 6) 9-13 de septiembre de 2019

Validado el curso modelo de la OMI sobre manipulación y transporte seguros de cargas sólidas a granel

La seguridad de los buques que transportan cargasa granel depende de la correcta aplicación de las normas de la OMI, y la formación es crucial. El Subcomité ha validado un nuevo curso modelo de la OMI sobre manipulación y transporte seguros de cargas sólidas a granel.

El curso se centrará en las medidas obligatorias para la manipulación y el transporte de cargas sólidas a granel descritas en el Código Marítimo Internacional de Cargas Sólidas a Granel (IMSBC), que es el libro de normas del sector sobre cómo tratar dichas cargas.

Los cursos modelo de la OMI están diseñados para facilitar el acceso a los conocimientos y las competencias.

El curso abarcará todas las cargas sólidas a granel, incluidas las que pueden licuarse cuando se alcanzan los límites de humedad y provocar la inestabilidad del buque. Estas cargas requieren que se preste especial atención a la comprobación y registro de los límites de humedad antes de la carga.

Combustibles nuevos y alternativos: acordadas directrices provisionales de seguridad para el alcohol metílico/etílico

Cada vez se presta más atención a los nuevos combustibles y a las mezclas de combustibles, que se están desarrollando para garantizar el cumplimiento del límite del 0,50% de azufre para el fuelóleo (a partir del 1 de enerode 2020) y los objetivos de emisiones de CO₂ de la OMI para 2030 y 2050 establecidos en la estrategia de la OMIsobre gases de efecto invernadero.

Las cuestiones relacionadas con los nuevos tipos de combustible se examinan en el punto del orden del día sobre el Código internacional de seguridad para buques que utilizan gases u otros combustibles de bajo punto de inflamación (Código IGF). El Código IGF, que entró en vigor en 2017, tiene como objetivo minimizar el riesgo para los buques, sus tripulaciones y el medio ambiente, dada la naturaleza de los combustibles implicados. Inicialmente se ha centrado en el gas natural licuado (GNL), pero ahora se está trabajando para considerar otros tipos de combustibles relevantes.

El Subcomité

  • ha finalizado el proyecto de directrices provisionales para la seguridad de los buques que utilizan alcohol metílico/etílico como combustible, para su presentación al Comité de Seguridad Marítima (CSM) para su aprobación;
  • avanzó en la elaboración de un proyecto de directrices provisionales para la seguridad de los buques que utilizan instalaciones de alimentación por pilas de combustible
  • acordó elaborar enmiendas al Código IGF para incluir disposiciones de seguridad para los buques que utilicen combustibles derivados del petróleo con bajo punto de inflamación y estableció un grupo de correspondencia para continuar este trabajo;.
  • aprobó, en principio, el proyecto de enmiendas al Código IGF, relativas a los requisitos específicos para los buques que utilizan gas natural como combustible. El Subcomité acordó además elaborar unas directrices provisionales sobre disposiciones de seguridad para los buques que utilizan combustibles de gas licuado de petróleo (GLP).
  • Completó el proyecto de Directrices para la aceptación de materiales metálicos alternativos para servicio criogénico en buques que transporten gases licuados a granel y buques que utilicen gases u otros combustibles de bajo punto de inflamación, para su presentación al MSC para su aprobación.

Aprobado el próximo conjunto de proyectos de enmiendas al Código IMDG

El Subcomité acordó la siguiente serie de enmiendas (40-20) al Código Marítimo Internacional de Mercancías Peligrosas (IMDG), que se presentarán al MSC 102 para su aprobación, una vez finalizadas por el Grupo Editorial y Técnico (E&T).

Los proyectos de enmienda se refieren a: requisitos de segregación para alcoholatos; segregación en relación con sustancias orgánicas líquidas; clasificación y transporte de carbón, a raíz de incidentes de ignición espontánea de carbón vegetal; clasificación de cisternas portátiles de la ONU para transporte multimodal; y disposiciones sobre etiquetas.

El Subcomité también ha creado un grupo por correspondencia para revisar las disposiciones marítimas especiales del capítulo 3.3 del Código IMDG, con el fin de identificar aquellas que permiten excepciones a la plena aplicación del Código; y recomendar el camino a seguir. La revisión pretende abordar cuestiones relacionadas con la no declaración y la declaración errónea de mercancías peligrosas.

Desarrollo de la próxima serie de enmiendas al Código IMSBC

Se ha avanzado en el desarrollo del próximo conjunto de enmiendas al Código IMSBC, que el Grupo E&T seguirá estudiando en la primavera de 2020. Este conjunto de enmiendas (06-21) incluirá actualizaciones de las listas individuales y propuestas de nuevas listas individuales, entre otras.

El Subcomité debatió la necesidad de distinguir entre los fenómenos de licuefacción y separación dinámica para las cargas del Grupo A, señalando que la separación dinámica sólo se aplica a la bauxita. La cuestión se remitió al Grupo E&T para seguir debatiéndola antes de la próxima sesión, CCC 7.

En junio de 2019, MSC 101 adoptó una edición consolidada del Código IMSBC, incorporando todas las enmiendas adoptadas hasta la fecha, desde que el Código se adoptó por primera vez en 2008, así como la enmienda 05-19.

Aprobados los proyectos de enmiendas al Código CSS sobre trincaje en función de las condiciones meteorológicas

El Subcomité acordó el proyecto de enmiendas al anexo 13 del Código de Prácticas de Seguridad para la Estiba y Sujeción de la Carga (Código CSS) en relación con la sujeción en función de las condiciones meteorológicas, con el fin de garantizar el máximo nivel de sujeción de la carga, teniendo en cuenta las condiciones meteorológicas previstas y otros factores.

Programa de inspección de contenedores

El Subcomité avanzó en la revisión y actualización de las directrices sobre los programas de inspección de las unidades de transporte de carga (UTC), incluida la ampliación de las directrices actuales para las inspecciones relacionadas con el transporte marítimo de mercancías peligrosas, a fin de incluir todos los tipos de carga transportados en UTC.

El Subcomité animó a los Estados miembros a llevar a cabo inspecciones de las UTC e informar de sus conclusiones a la Organización.

Se encargó a un grupo por correspondencia que siguiera desarrollando el proyecto de enmiendas a los programas de inspección; revisara el proyecto de directrices para garantizar su actualización; y considerara las cuestiones de contaminación y control de plagas en relación con las inspecciones de las UTC teniendo en cuenta el Código de prácticas OMI/OIT/UNECE para el embalaje de unidades de transporte de carga (Código UTC).