Tema del Día Marítimo Mundial 2025
"Nuestro océano, nuestra obligación, nuestra oportunidad"

"Nuestro océano, nuestra obligación, nuestra oportunidad" es el lema del Día Marítimo Mundial de la OMI para 2025, que culminará con la celebración del Día Marítimo Mundial el 25 de septiembre de 2025.
¡Corra la voz!
Comparta cómo trabajan la OMI y el sector del transporte marítimo para proteger el océano:Descargue tarjetas digitales (a través del álbum de flickr)
El Secretario General de la OMI vuelve a la escuela para el Día Marítimo Mundial 2025
El Secretario General de la OMI, Arsenio Domínguez, volvió a la escuela para hablar con los niños sobre la importancia de proteger el océano y para lanzar el tema del Día Marítimo Mundial para 2025: "Nuestro océano, nuestra obligación, nuestra oportunidad".
Vea el vídeo a continuación:
Ver el álbum de fotos: El Secretario General de la OMI y escolares lanzan el tema del Día Marítimo Mundial 2025
Nuestro océano, nuestra obligación, nuestra oportunidad
El lema del Día Marítimo Mundial para 2025"Nuestro océano, nuestra obligación, nuestra oportunidad" refleja el papel vital del océano en la economía mundial, ya que más del 80% del comercio mundial se transporta por mar. El océano es una fuente de empleo y alimentos para millones de personas, un hogar para innumerables especies marinas y un regulador del clima del planeta, mitigando los impactos del cambio climático.
Como mayor sector que opera en el espacio oceánico, el transporte marítimo tiene un papel central que desempeñar en la protección del medio marino y la gestión de los recursos oceánicos.
El compromiso de larga data de la OMI en esta materia se pone de manifiesto en el sólido marco normativo mundial que respalda unos mares más limpios y seguros, y en una cartera cada vez mayor de iniciativas de asistencia técnica para apoyar la protección de los océanos en 176 Estados Miembros.
El tema pone de relieve el vínculo con los esfuerzos mundiales más amplios para proteger los océanos, incluida la conclusión del Acuerdo de las Naciones Unidas sobre la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica marina de las zonas situadas fuera de la jurisdicciónnacional (Acuerdo BBNJ), la negociación de un nuevo instrumento para hacer frente a la contaminación por plásticos y la tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos, que se celebrará en junio de 2025.
El tema permitirá a todas las partes interesadas mostrar la profunda interconexión del transporte marítimo y la OMI en el espacio oceánico, destacando la importancia de la colaboración y la coordinación para garantizar el uso sostenible y seguro de los recursos oceánicos.
Haga clic aquí para ver en pantalla completa
Descargar tarjetas digitales (a través del álbum de flickr)
Tenga en cuenta que las tarjetas digitales sólo pueden utilizarse "tal cual" y no deben modificarse.
Día Marítimo Mundial 2025
El Día Marítimo Mundial se celebrará en la sede de la OMI el 25 de septiembre de 2025. Para más información, consultela Carta Circular nº 4959.
En la noche del Día Marítimo Mundial , la Sede de la OMI se bañó de luz azul para promover el tema de este año. La OMI invita a los Estados Miembros, a las organizaciones intergubernamentales en cooperación con la OMI y a las organizaciones no gubernamentales reconocidas como entidades consultivas por la OMI a iluminar los lugares emblemáticos. Lea más detalles aquí.
El evento paralelo al Día Marítimo Mundial se celebrará en los Emiratos Árabes Unidos los días 29 de septiembre y 1 de octubre de 2025. Encuentre toda la información aquí.
La labor de la OMI para proteger los océanos
A lo largo de muchas décadas, la OMI ha elaborado y adoptado normas, recomendaciones y directrices obligatorias para proteger el medio marino de cualquier posible impacto negativo del transporte marítimo. Entre ellas figurantratados vinculantes que se aplican a los buques en todo el mundo. El Convenio Internacional para Prevenir la Contaminación por los Buques(MARPOL), adoptado por primera vez en 1973, abarca la contaminación por hidrocarburos, productos químicos peligrosos, mercancías embaladas, aguas residuales y basuras, y emisiones nocivas de los buques.
Otros tratados relacionados con el medio marino abarcan: el vertido de residuos en el mar(Convenio y Protocolo de Londres); la gestión del agua de lastre de los buques para evitar la propagación de especies acuáticas potencialmente invasoras(Convenio sobre la gestión del agua de lastre); el control de lossistemas antiincrustantes; y lapreparación y respuesta ante vertidos de petróleo o productos químicos.
Estas normas internacionales cuentan con el apoyo de programas y proyectos de asistencia técnica que ayudan a los Estados miembros a hacer frente a problemas específicos como los desechos plásticos marinos, las emisiones de gases de efecto invernadero de los buques y la propagación de especies acuáticas invasoras a través del agua de lastre y las incrustaciones biológicas.
El trabajo de la OMI en estas áreas apoya directamente la Agenda 2030 de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular:
ODS 14 sobre la vida bajo el agua;
ODS 13 sobre la acción por el clima;
ODS 9 sobre industria, innovación e infraestructuras; y
ODS 17 sobre asociaciones.
Contribuciones externas
Poema "Dereliction: And the Ocean Too Weeps" (Abandono: el océano también llora)
Un poema de Salim Bhimji, en honor al océano.
Vea la versión en audio del poema aquí.