Simposio sobre combustibles alternativos con baja o nula emisión de carbono - 9 y 10 de febrero de 2021

La innovación tecnológica y la introducción global de combustibles y/o fuentes de energía alternativos para el transporte marítimo internacional serán fundamentales para alcanzar la ambición establecida en la Estrategia inicial de la OMI sobre la reducción de las emisiones de GEI de los buques.
Para hacer balance de las iniciativas en curso, el Simposio 2021 de la OMI sobre combustibles alternativos con bajas emisiones de carbono y sin emisiones de carbono para el transporte marítimo se celebró virtualmente sólo en inglés el martes 9 de febrero de 2021 y el miércoles 10 de febrero de 2021, con sesiones diarias de 11:00 a 14:00 UTC.
En el simposio se presentó el estado actual de la investigación y la innovación, se debatió el avance de los combustibles alternativos bajos en carbono y sin carbono en el transporte marítimo internacional, y se estudiaron iniciativas para promover la disponibilidad, asequibilidad y adopción de los futuros combustibles marinos.
El simposio ya ha concluido y puede verlo o volver a verlo aquí: para el primer día haga clic aquí y para el segundo aquí.
Programa y presentaciones
El programa figura a continuación o puede descargarse aquí (PDF).
Las biografías de los ponentes pueden descargarse aquí: Biografías de los ponentes.
Día 1 Martes, 9 de febrero de 2021, 11.00 - 14.00 UTC
11.00 Introducción y discurso de apertura
Discursode aperturade Kitack Lim, Secretario General de la OMI
11.15 Introducción del Simposio por el moderador, Sr. Sveinung Oftedal (Noruega - Presidente del ISWG-GHG)
11.20 Bloque 1: Uso de combustibles alternativos sostenibles. Lecciones aprendidas del uso de combustibles alternativos por los armadores
Sr. Xavier Leclercq, Director de CMA Ships, CMA-CGM -Desafíos y lecciones aprendidas en la explotación de portacontenedores propulsados por GNL.
Sr. Paul Hexter, Presidente, Waterfront Shipping Company - Experiencia de la explotación de buques cisterna con metanol
Cyril Ducau, CEO, Eastern Pacific Shipping -Pruebas de biocombustibles en rutas marítimas comerciales
Sr. Toshi Nakamura, Director General, Green Business Group, NYK Line Green Business Group -Expectativas de un armador sobre el uso de amoníaco como combustible marino para buques de emisiones cero
Sr. Simon Bergulf, Director de Asuntos Normativos de A.P. MØLLER - MAERSK - Descarbonización del transporte marítimo: nuevos combustibles, nuevo marco normativo, nueva realidad a la vuelta de la esquina
12.20 Sesión de preguntas y respuestas
12.40 Bloque 2: Construcción de buques preparados para combustibles alternativos. Situación de los astilleros, diseñadores navales y proveedores de tecnología
Sr. Peng Guisheng, Ingeniero Superior, Dalian Shipbuilding Industry Co. (DSIC), China - Diseño conceptual de un portacontenedores ultra grande de 23.000 TEU propulsado por amoníaco
Dr. Junkeon Ahn, Korea Maritime Transportation Safety Authority - Una perspectiva coreana: Iniciativa 2030 Green Ship-K
Sr. Takeo Akamatsu, Director General Adjunto, Departamento Marítimo, ITOCHU Corporation, Japón Proyecto integrado para el desarrollo de un buque de combustible NH3 con cadena de suministro de combustible
Sr. Ralf Oldenburg, jefe de la delegación EUROMOT en la OMI - EUROMOT -Construir motores marinos preparados para el futuro
Sr. Gavin Allwright, Secretario General de la International Windship Association (IWSA) -Asimilación y desarrollo de mercado de las tecnologías de propulsión eólica: una solución híbrida
14.00 Clausura de la sesión
Día 2 Miércoles, 10 de febrero de 2021, 11.00 - 14.00 UTC
11.00 Bloque 3: Suministro de combustibles alternativos; creación de la cadena de suministro y de la infraestructura necesaria. Estado de los preparativos para el uso de combustibles alternativos en el sector marítimo en general
Sr. Peter Alkema, Puerto de Ámsterdam, Presidente del Grupo de Trabajo de la IAPH sobre Combustibles Marinos Limpios - Lecciones aprendidas del bunkering de GNL para el bio-GNL y otros combustibles alternativos.
Linda Hammer, DNV-GL -Transición hacia soluciones de emisiones cero para el transporte marítimo en Noruega.
Dr. Sotirios Mamalis, ABS - El hidrógeno como combustible marino - Retos de infraestructura y suministro de combustible
Sr. Daryl Wilson, Director Ejecutivo, Consejo del Hidrógeno - Estado de la cuestión, perspectivas y obstáculos para el hidrógeno como combustible marino
Dr. Bryan Comer, International Council on Clean Transportation (Pacific Environment) - Suministro de combustibles marinos alternativos: consideraciones sobre la sostenibilidad de la cadena de suministro, infraestructura necesaria y cómo puede ayudar la OMI
12.05 Sesión de preguntas y respuestas
12.25 Bloque 4: Perspectivas de los combustibles alternativos sostenibles. Proyectos de investigación y desarrollo y de demostración, incluida la participación / oportunidades para los países en la producción y utilización de combustibles marinos sostenibles alternativos
Sr. Jesse Fahnestock, Coalición Getting to ZeroCartografía de proyectos piloto y de demostración de emisiones cero
Pr. Roberto Schaeffer, Universidad Federal de Río de Janeiro, Brasil Estudio de caso: perspectivas de producción de combustibles marinos alternativos en Brasil
Sr. Benjamín Maluenda-Philippi, Jefe de la Unidad de Nuevos Transportistas de Energía, División de Combustibles y Transportistas de Energía, Ministerio de Energía, Chile - La Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde de Chile
Dra. Jasmine Lam, Centro de Excelencia de Energía Marítima y Desarrollo Sostenible (MESD), Singapur ¿Estarán listos los combustibles alternativos para que el transporte marítimo cumpla su objetivo de GEI en 2050?
Morna Cannon, Directora Adjunta en funciones del Departamento de Transporte (DfT), Ashley Stehr y Gwilym Stone de la Agencia Marítima y de Guardacostas (MCA) -Combustibles sin carbono en el Plan Marítimo Limpio del Reino Unido.
13.30 Sesión de preguntas y respuestas
13.50 Resumen y conclusión del Simposio
14.00 Clausura de la sesión y del Simposio