Proteger a la gente de mar contra la criminalización: ¿qué más se puede hacer?

El bienestar de la gente de mar y su protección contra la criminalización es una cuestión crítica dentro del sector marítimo. La OMI y la Organización Internacional del Trabajo(OIT) han estado trabajando conjuntamente en las Directrices sobre el trato justo de la gente de mar detenida en relación con presuntos delitos.
Este evento reunió a las principales partes interesadas del sector marítimo para abordar la criminalización de la gente de mar y la necesidad de que reciban un trato justo. El evento fue organizado por la OMI y la OIT en colaboración con la Cámara Naviera Internacional(ICS) y la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte(ITF) el 16 de junio de 2025 en la sede de la OMI.
- Aquí encontrará las fotos del evento.
- Aquí encontrará la grabación del evento.
- Más información sobre el evento: Carta Circular nº 4985.
Más información sobreel trabajo de la OMI/OIT sobre cuestiones relacionadas con la gente de mar aquí.
Programa
A continuación encontrará el programa del evento:
10:00 - 10:15hrs - Bienvenida e Introducción a la Conferencia - Maestra de ceremonia - Tamara Vassilissin
Sr. Arsenio Dominguez, Secretario General de la OMI
Sra. Corinne Vargha, Directora de la OIT, Departamento de Normas Internacionales del Trabajo
10:15 - 11:00hrs - Sesión 1: Sesión de entrevistas: Criminalización de la gente de mar - contrabando de narcóticos ilegales
10:15hrs - La experiencia personal de un marino sobre la criminalización en el mar: el contrabando de narcóticos ilegales
Sr. Mithun Deshpande - Un oficial que sirvió en el M.T. RIAH
Sr. Suresh Prabhakar - Director de Operaciones de Pacific Basin Shipping Limited
10:45hrs - Preguntas y respuestas
11:00 - 11:30hrs - Pausa café
11:30 - 12:30hrs - Sesión 2: Criminalización de la gente de mar - una perspectiva de la logística y de la cadena de suministro
Sra. Lisa Lewis - Directora de Protección y Sostenibilidad del Puerto de Plymouth - La perspectiva de los puertos
Sr. Nicholas Tabori - Director de Asuntos Reglamentarios de EE.UU. en el Consejo Mundial del Transporte Marítimo - La perspectiva de la cadena de suministro
Sr. Ravi Muthusamy - Group General Counsel en X-Press Feeders - La perspectiva de los armadores
12:15hrs - Mesa redonda/ Preguntas y respuestas - Qué más se puede hacer desde el punto de vista de la logística y la cadena de suministro
12:30 - 14:00hrs - Almuerzo
14:00 - 16:00hrs - Sesión 3: Criminalización de la gente de mar - Directrices de la OMI/OIT sobre trato justo y papel de las aseguradoras y del poder judicial
Sr. Jan De Boer - Senior Legal Officer, OMI - Las Directrices OMI/OIT sobre el Trato Justo de la Gente de Mar - principios clave a aplicar
Sra. Anyes Nauwelaerts - La experiencia de un Estado en la aplicación de las Directrices sobre el trato justo
Sra. Ruby Hassan - El papel de las aseguradoras en la criminalización de los casos de la gente de mar
Sra. Maya Abi Adam - Comprensión de los programas de formación en materia de drogas de la ONUDD y el poder judicial
15:00 - 15.30hrs - Mesa redonda / Preguntas y respuestas - qué más se puede hacer en el sector marítimo y jurídico
15:30 - 16:00hrs - Pausa café
16:00 -17:15hrs - Sesión 4: ¿Y ahora qué?
Criminalización de la gente de mar - qué más se puede hacer para ayudar a la gente de mar
Sr. Arsenio Domínguez, Secretario General de la OMI
Sra. Corinne Vargha, Directora de la OIT
Sr. Guy Platten, Ex Secretario General del ICS
Sr. Stephen Cotton, Secretario General de la ITF
Mesa redonda y Preguntas y Respuestas
17:15hrs - Recepción en el Salón de Delegados de la OMI
Labor de la OMI/OIT sobre cuestiones relativas a la gente de mar
Los derechos de la gente de mar han sido una de las principales prioridades de la OMI y de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) durante muchas décadas.
Para abordar esta cuestión, la OMI ha creado grupos de trabajo conjuntos con la Organización Internacional del Trabajo (OIT).En 2022 se creó el Grupo de Trabajo Tripartito Mixto OIT/OMIpara identificar y abordar las cuestiones relativas a la gente de mar y el elemento humano (JTWG).
El Grupo de Trabajo Tripartito Mixto OIT-OMI se reunió en Ginebra (26-28 nov 2024) y adoptó las Directrices sobre el trato justo de la gente de mar detenida por presuntos delitos. Éstas se presentarán ahora para su adopción al Comité Jurídico de la OMI (24 de marzo de 2025) y al Consejo de Administración de la OIT.
El objetivo de estas Directrices es garantizar que se reconozcan los derechos humanos y los intereses legítimos de los marinos implicados en presuntos delitos, que los marinos detenidos en relación con presuntos delitos reciban un trato justo por parte de las autoridades públicas, y que la investigación o la detención no se prolonguen más de lo necesario, de conformidad con la legislación del Estado rector del puerto o del Estado ribereño. Las Directrices contienen orientaciones para los Estados rectores del puerto, los Estados del pabellón, los Estados ribereños, los Estados de los que es nacional el marino, los armadores y la gente de mar.
Otras directrices elaboradas por la OIT/OMI
Directrices para las autoridades del Estado rector del puerto y del Estado de abanderamiento sobre cómo tratar los casos de abandono de la gente de mar(Adoptadas en 2022/2023)
Directrices sobre eltrato justo de la gente de mar en caso de accidente marítimo(Adoptadas en 2006)
Directrices sobre las responsabilidades de los armadores con respecto a lasreclamacionescontractualespor lesiones corporales o muerte de la gente de mar(Adoptadasen2001). (Véanse también lasenmiendas de 2014al Convenio MLC de la OIT).
Directrices sobre la provisión de protección financiera en caso deabandono de lagente de mar(Adoptadasen2001).