La producción de combustibles marinos del futuro: oportunidades para la producción de energías renovables en los países en desarrollo
Evento paralelo de la OMI, la UNCTAD, IRENA y el Banco Mundial en la COP 27 - 10 de noviembre de 2022

Para más información sobre la participación de la OMI en laCOP 27, véaseLa OMI en la COP 27.
Los países en desarrollo quieren aprovechar las oportunidades que ofrece la descarbonización del transporte marítimo. Un evento paralelo ala COP 27(10 de noviembre), organizado por la OMI en colaboración con la UNCTAD, IRENA y el Banco Mundial, exploró las oportunidades para los Estados en desarrollo en la producción de combustibles renovables para la industria marítima. Oradores de países como Chile, Egipto, Namibia, Singapur y Emiratos Árabes Unidos expusieron su compromiso de participar en la transición energética.
"La descarbonización del transporte marítimo internacional requiere un rápido cambio del actual uso predominante de combustibles fósiles a alternativas de carbono cero", dijoel Secretario General de la OMI, Kitack Lim. "Pero el transporte marítimo es también un facilitador clave de la transición energética mundial, ya que sirve al comercio mundial y al desarrollo sostenible de una manera segura, limpia, eficiente y asequible."
Vea el evento aquí(vídeo).