Conferencia sobre transporte marítimo ecológico

image

La transición ecológica presenta retos y oportunidades para el sector mundial del transporte marítimo. La OMI, en colaboración con las Autoridades Marítimas de Ghana y Dinamarca, ha coorganizado y copatrocinado, a través del Programa Integrado de Cooperación Técnica (ITCP) de la OMI, una conferencia sobre el transporte marítimo ecológico en Accra, Ghana (15-16 de febrero). La conferencia sirvió de foro para debatir las oportunidades y los retos que plantea a los países africanos la descarbonización del transporte marítimo internacional. El tema fue "Liberar oportunidades para el transporte marítimo ecológico en África".

Aquí encontrará el discurso de apertura del Secretario General de la OMI, Kitack Lim.

Programa y presentaciones

Consulte el programa a continuación o descárguelo aquí.

15 de febrero

09.50 - 10.20 Bienvenida y discurso de apertura

  • Sr. Thomas Kofi Alonsi, Director General de la Autoridad Marítima de Ghana
  • Sr. Kitack Lim, Secretario General de la Organización Marítima Internacional
  • Excmo. Sr. Kwaku Ofori Asiamah, Ministro de Transportes de Ghana

10.30 - 11.50 Sesión de oportunidades con presentaciones

Eficiencia energética y desarrollo tecnológico, moderada por Maria Skipper Schwenn, Directora Ejecutiva de Danish Shipping

Marco reglamentario

  1. Roel Hoenders, Jefe de Aire, Contaminación y Eficiencia Energética, Organización Marítima Internacional. "OMI sobre regulación y avances en medidas de eficiencia energética a corto plazo"

Medidas concretas

  1. Maria Skipper Schwenn, Directora Ejecutiva de Clima, Medio Ambiente y Seguridad, Danish Shipping"La eficiencia energética sigue siendo clave para la descarbonización"

  2. Lydia Ngugi, Maritime Technology Cooperation Center Africa. "La eficiencia energética en línea con la regulación que apoya la descarbonización"

  3. Hany El Nady, Representante Principal del Grupo, Mærsk."La perspectiva de Mærsk sobre la descarbonización y la eficiencia energética"

  4. Christopher David Sulle, Ventas y Proyectos, DESMI."Soluciones de bombeo y eficiencia energética"


11.50 - 12.30 Empleo verde


13.30 -14.45 Sesión sobre ooportunidades incluyendo presentaciones

Corredores verdes:

  • Tanja Dalgaard y Jan-Christoph Napierski, Mærsk Mc-Kinney Møller Center for Zero Carbon Shipping."Proyecto de corredores verdes con el gobierno chileno"

  • Panel sobre puertos verdes en África. Moderado por Michael Luguje, Director General de Ghana Ports and Harbours Authority. Panel compuesto por:

  1. Mohamed Samara, Director General de Meridian Port Services, Puerto de Tema, Ghana.

  2. Tauqeer Ahmed, Jefe del Centro de Excelencia en Ingeniería, Autoridad Portuaria Nacional Transnet, Puerto de Ngqura, Sudáfrica.

  3. Frida Youssef, Jefa de la Sección de Transporte de la Subdivisión de Logística Comercial de la UNCTAD

  4. Safae Lyazidi, Jefe de Protección y Desarrollo Sostenible, Autoridad Portuaria de Marruecos "La transición verde del sector portuario marroquí".



14.45 -15.30 Producción y financiación de energías y combustibles alternativos, moderado por Jan-Christoph Napierski, Jefe de asuntos públicos, Mærsk Mc-Kinney Møller Center for Zero Carbon Shipping:

Africa Green Hydrogen Alliance - combustibles alternativos y oportunidades para África, estudios de casos y panel, con la participación de:

  1. Masopha Moshoeshoe, Director Jefe, Promoción de Inversiones y Desbloqueo, Ministerio de la Presidencia, Sudáfrica."Desbloqueo de oportunidades para el transporte marítimo ecológico en África"

  2. Frans Kalenga, Director Principal de Energías Sostenibles de NAMCOR y asistente especial del Ministro de Minas y Energía para el Hidrógeno Verde y los Combustibles Sintéticos, Namibia



16.00 - 17.00Apoyo a las infraestructuras verdes, panel moderado por el Dr. Kwasi Awuah-Werekoh, Director de Finanzas de la Autoridad Marítima de Ghana:

  1. Isabelle Rojon, Especialista en Transporte Marítimo, Práctica Global de Transporte del Grupo del Banco Mundial. "Apoyo a las infraestructuras verdes"

  2. Marco M. Yamacuchi. Banco Africano de Desarrollo. "Redefinición del sistema de intraestructuras de transporte en África"


16 de febrero

09.30 - 09.45Bienvenida y conclusiones del primer día por el Director General Thomas Kofi Alonsi

09.45 - 11.00 Keynote:Perspectives on green shipping in an African context porHarry Conway, representante de Liberia ante la OMI y presidente del MEPC

Panel de debate: ¿Qué hay para África?, moderado por Harry Conway. Mesa redonda:

  • Sr. John Omingo, Director General de la Autoridad Marítima de Kenia

  • Sr. Jonas Sheelongo, Director Ejecutivo Adjunto de Transporte, Ministerio de Obras Públicas y Transporte de Namibia

  • Dra. Oma P. Ofodile, Subdirectora del Departamento de Gestión del Medio Marino, Agencia de Administración y Seguridad Marítima de Nigeria

  • Capitán Abdul Nasir Inusah, Director Técnico, Autoridad Marítima de Ghana

  • RADM. Ahmed Abdelkhalek Badawy, Jefe de la Administración Central, Sector de Transporte Marítimo, Egipto


11.00 - 12.00Acto paralelo sobre soluciones marítimas

12.00 - 13.00Sesión interactiva

15.30 - 16.00Observaciones finales del Director General Thomas Kofi Alonsi