Día del Marino 2025

Mi barco libre de acoso
El 25 de junio, la comunidad marítima mundial se reúne para celebrar el Día del Marino. Este año, lanzamos la campaña"Mi buque libre de acoso", una audaz iniciativa para promover una cultura de respeto y tolerancia cero frente a la intimidación y el acoso en el mar.
Construir un futuro de respeto en el mar
ElDía del Marino 2025 es más que una celebración: es un llamamiento a la acción."Mi buque libre de acoso" pretende cambiar la cultura marítima para que todos los marinos se sientan seguros, valorados y protegidos en el mar. Explore elmapa interactivo del mundo, acceda a los materiales de la campaña y únase a nosotros para hacer de cada buque un lugar de trabajo libre de acoso. Juntos podemos crear una industria marítima más segura.
Actúa
Gente de mar: Comparta sus historias y forme parte del movimiento.
Compañías navieras: Refuercen las políticas y la formación a bordo.
Organizaciones marítimas: Apoyen y defiendan los derechos de la gente de mar.
Esta campaña pretende:
Concienciar sobre la realidad del acoso en el mar.
Promover una acción proactiva del sector para aplicar políticas de tolerancia cero.
Fomentar la denuncia y la rendición de cuentas a través de canales seguros y accesibles.
Dotar a la gente de mar de recursos y apoyo para navegar y combatir el acoso.
Presentación del mapa interactivo del mundo
Una característica clave de la campaña de este año es el lanzamiento de un Mapa mundial interactivo, en el que se destacan los recursos disponibles por Estado de abanderamiento para ayudar a la gente de mar a denunciar y abordar el acoso en el mar. Esta herramienta proporciona información vital sobre políticas, sistemas de apoyo y mecanismos de denuncia, permitiendo a los marinos buscar ayuda en cualquier parte del mundo.
Si desea contribuir a nuestro mapa interactivo con Recursos para la gente de mar, póngase en contacto con media@imo.org.
Haga clic en el mapa para descubrir todos los recursos
Únete a la conversación
Comparta su compromiso
Animamos a la gente de mar, a los profesionales del sector y a las organizaciones a que compartan su compromiso por un lugar de trabajo libre de acoso utilizando el hashtag#MiBuqueSinAcoso
Usted puede contribuir
Compartiendo experiencias y puntos de vista sobre la construcción de una cultura de respeto en el mar.
Destacando las mejores prácticas y las iniciativas de las empresas que promueven la inclusión.
Fomentando debates abiertos y la rendición de cuentas en todo el sector.
Principales iniciativas de la campaña
1. Mensaje en vídeo del Secretario General de la OMI
Vea este mensaje especial del Secretario General de la OMI, Arsenio Domínguez, en el que se hace hincapié en la necesidad de un compromiso de todo el sector para eliminar el acoso y fomentar lugares de trabajo más seguros.
Aquí encontrará la transcripción .
La realidad: comprender el reto
El acoso afecta a la gente de mar de todos los géneros y rangos, provocando angustia emocional y retrocesos en su carrera.
Muchos incidentes no se denuncian debido al miedo a las represalias y a la falta de confianza en los sistemas de denuncia.
Se necesitan políticas más estrictas, formación de líderes y colaboración mundial para garantizar un cambio real.
Creación de un lugar de trabajo más seguro para la gente de mar
Los estudios demuestran que más del 50% de las mujeres y un número significativo de hombres marinos han sufrido acoso en el mar que amenaza su seguridad, su bienestar mental y su progresión profesional. El sector marítimo debe adoptar medidas decisivas para fomentar lugares de trabajo seguros, inclusivos y libres de acoso.
2. Vídeos de marinos influyentes en las redes sociales
Este año, estamos aprovechando las voces de los marinos influyentes en los medios sociales, incluidos los vloggers marítimos experimentados, los defensores de la industria y los miembros de la tripulación con importantes seguidores en línea de todo el mundo para difundir la concienciación directamente a los marinos. A través de mensajes de vídeo y de la participación en las redes sociales, los marinos oirán hablar a sus compañeros sobre la importancia de fomentar un lugar de trabajo libre de acoso y sobre cómo pueden participar en este movimiento. Estos videos serán ampliamente compartidos a través de plataformas para asegurar el máximo alcance y compromiso.
3. Material de la campaña
Como en años anteriores, la campaña se centrará en las redes sociales, así que únase a nosotros en cualquiera de las plataformas de redes sociales de IMO:X,Facebook,Instagram yLinkedIn.
Todo el mundo está invitado a utilizar nuestro logotipo de campaña, carteles y cualquier marca visual disponible. Nuestro tablón digital está disponible aquí.
Mensaje del Secretario General de las Naciones Unidas
- António Guterres - 25 de junio de 2025 -
"La gente de mar mantiene el flujo del comercio mundial, distribuyendo alimentos, medicinas y bienes vitales por todo el mundo. Su trabajo es esencial para nuestras vidas y economías.
Sin embargo, con demasiada frecuencia se les niegan sus derechos y se pone en peligro su seguridad.
Este año, ponemos de relieve el acoso y la discriminación a los que se enfrentan muchos marinos, incluidas las mujeres, los trabajadores jóvenes y los que se encuentran en condiciones aisladas o vulnerables.
Las políticas de tolerancia cero y las culturas inclusivas en el lugar de trabajo que apoyan la salud mental de la gente de mar son esenciales. También lo es la acción coordinada -entre los gobiernos, la industria y los trabajadores- para defender las normas laborales y garantizar unas condiciones seguras, justas y humanas en el mar.
En este Día Internacional de la Gente de Mar, comprometámonos con un sector marítimo anclado en la igualdad, el respeto y la dignidad".
***
Antecedentes
El Día de la Gente de Mar (25 de junio) se estableció en una resolución adoptada por la Conferencia Diplomática de 2010 celebrada en Manila para aprobar el Convenio STCW revisado. Su propósito declarado es reconocer la contribución única de la gente de mar de todo el mundo al comercio marítimo internacional, a la economía mundial y a la sociedad civil en su conjunto.
La resolución "alienta a los gobiernos, las organizaciones de transporte marítimo, las compañías, los armadores y todas las demás partes interesadas a que promuevan debida y apropiadamente el Día de la Gente de Mar y adopten medidas para celebrarlo de manera significativa".
El Día de la Gente de Mar está reconocido por las Naciones Unidas como día de observancia.
Consulte más información sobre el anterior Día de la Gente de Mar aquí.
Patrocinado por el Fondo de Marinos de la ITF |
Cofinanciado por la Unión Europea ![]() |