Aprovechar las oportunidades de los países en desarrollo para suministrar combustibles sin carbono al transporte marítimo mundial

Evento paralelo OMI-UNCTAD en la COP26: miércoles, 10 de noviembre de 2021

image

Evento paralelo OMI-UNCTAD en la COP26

Fecha: 10 de noviembre de 2021

La descarbonización del transporte marítimo internacional requiere un rápido cambio del uso predominante actual de combustibles fósiles a alternativas con cero emisiones de carbono.

La descarbonización de la industria mundial del transporte marítimo requerirá nuevos combustibles bajos en carbono. Esto supone una gran oportunidad para los países en desarrollo, según se dijo en un evento paralelo a la COP 26.

El acto organizado por la OMI y la UNCTAD, titulado Aprovechar las oportunidades de los países en desarrollo en el suministro de combustibles de carbono cero al transporte marítimo mundial (10 de noviembre), se celebró durante la 26ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en Glasgow (Reino Unido).

"Existe la necesidad de combustibles marítimos con bajas o nulas emisiones de carbono, lo que supone una oportunidad prometedora para varios países en desarrollo por su situación geográfica y su acceso a abundantes fuentes de energía renovables", declaró José Matheickal, de la OMI.

Los panelistas de Chile, Indonesia, Kenia, Panamá y Sudáfrica destacaron el empuje de sus países para apoyar la transición hacia combustibles limpios y sostenibles para el transporte marítimo, incluido el potencial de suministro de amoníaco verde e hidrógeno verde.

Lea el resumen del acto aquí.

Para consultar el folleto, haga clic aquí.


Para ver una grabación del evento, visite:COP26 Side Events - YouTube

Documentos y enlaces de interés

Presentaciones

  • Sr. José Matheickal (Moderador), Jefe del Departamento de Asociaciones y Proyectos de la OMI, puede consultar la presentaciónaquí.

  • Sra. Isabelle Durant, Secretaria General Adjunta, UNCTAD.

  • Binyam Reja, Director Global de Transporte en funciones y Director de la Unidad Global de la Práctica Global de Transporte del Banco Mundial. Puede consultar la presentación aquí.

  • Johannah Christensen, Consejera Delegada del Foro Marítimo Mundial, haga clic aquí.

  • Sr. Basilio Dias Araujo, Subdirector de Soberanía Marítima y Energía, Ministerio Coordinador de Asuntos Marítimos e Inversión, Indonesia, haga clic aquí.

  • Nancy Wakarime Karigithu, Secretaria Principal del Departamento de Estado para Asuntos Marítimos y Navieros, Kenia, puede consultar la presentación aquí.

  • M. Jak Koseff, Senior Advisor: Economic Acceleration & Special Projects, Office of the MEC for Economic Development, Environment, Agriculture & Rural Development, Gauteng Provincial Government, South Africa, haga clic aquí.

  • Camilo Avilés Arias, Jefe de la Unidad de Nuevos Portadores de Energía, División de Combustibles y Portadores de Energía, Ministerio de Energía, Chile.

  • Alexis Rodríguez, Especialista en Sostenibilidad, Canal de Panamá. La presentación puede consultarse aquí.

Para cualquier pregunta, póngase en contacto con Roel Hoendersrhoenders@imo.org