Convenio sobre la Organización Marítima Internacional por Satélite

Adopción: 3 septiembre 1976; Entrada en vigor: 16 julio 1979

El Convenio sobre la Organización Marítima Internacional por Satélite fue adoptado por la OMI en 1976 para establecer y supervisar las comunicaciones por satélite para el transporte marítimo.

En virtud del tratado, la Organización Internacional de Telecomunicaciones Móviles por Satélite (IMSO) se ha establecido como el organismo intergubernamental que supervisa la prestación de determinados servicios de comunicaciones marítimas de socorro por satélite, concretamente los utilizados en el Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítimos (SMSSM).

Actualmente, la OMI está revisando el SMSSM para modernizarlo y ponerlo al día.

Organización Internacional de Telecomunicaciones Móviles por Satélite (IMSO)
La IMSO tiene su sede en Londres y cuenta con más de 100 Estados miembros.

Además de supervisar las comunicaciones por satélite en el marco del SMSSM, la IMSO también ha sido designada por la OMI para auditar y revisar el funcionamiento del sistema internacional de identificación y seguimiento de largo alcance de buques (LRIT).

Reconocimiento de los proveedores de sistemas de comunicaciones móviles por satélite en el SMSSM
La OMI ha adoptado los Criterios para el suministro de sistemas móviles de comunicación por satélite en el SMSSM(Resolución A.1001(25)).

En ella se establecen los criterios y el proceso de evaluación de los sistemas móviles de comunicación por satélite que podrían ofrecer comunicaciones marítimas de socorro y seguridad en el SMSSM.

El reconocimiento de un sistema de comunicaciones móviles por satélite para su uso en el SMSSM sería otorgado por el Comité de Seguridad Marítima (CSM) de la OMI.

Sistemas de comunicaciones móviles por satélite reconocidos
La OMI ha reconocido a Inmarsat e Iridium como proveedores de sistemas de comunicación por satélite para su uso en el SMSSM.

Historia
Poco después del lanzamiento del primer satélite de telecomunicaciones del mundo, Telstar, en 1962, la OMI reconoció el potencial de las comunicaciones por satélite para ayudar en situaciones de socorro en el mar e inició un estudio de los requisitos operativos de un sistema de comunicaciones por satélite dedicado a fines marítimos.

En 1973, la OMI decidió convocar una conferencia para establecer un nuevo sistema de comunicaciones marítimas basado en la tecnología por satélite. Esta conferencia se reunió por primera vez en 1975 y celebró tres sesiones, en la tercera de las cuales, en 1976, se adoptó el Convenio sobre la Organización Marítima Internacional por Satélite (entonces denominada Inmarsat), junto con un Acuerdo Operativo.

El Convenio definía los objetivos de la Organización Marítima Internacional por Satélite: mejorar las comunicaciones marítimas, contribuyendo así a mejorar las comunicaciones de socorro y de seguridad de la vida humana en el mar, la eficacia y la gestión de los buques, los servicios de correspondencia pública marítima y las capacidades de radiodeterminación.

El Acuerdo Operativo fijó un límite máximo de capital inicial para la Organización. Se determinaron cuotas de inversión proporcionales a la utilización del segmento espacial de Inmarsat. Inmarsat, con sede en Londres, inició sus operaciones en 1982.

La obligación de Inmarsat de prestar servicios de socorro y seguridad marítimos vía satélite quedó consagrada en las enmiendas de 1988 a SOLAS, que introdujeron el SMSSM. Los buques que navegan en determinadas zonas marítimas deben llevar equipos de comunicaciones Inmarsat para realizar llamadas de socorro y seguridad y recibir avisos de navegación.

Creación del órgano de supervisión de la IMSO y de Inmarsat comercial
En 1994 se cambió el nombre de la Organización por el de Organización Internacional de Telecomunicaciones Móviles por Satélite (IMSO), abreviado después como Inmarsat. Esto reflejaba la ampliación de sus servicios del sector marítimo a otros modos de transporte.

En 1998, los gobiernos miembros de Inmarsat acordaron privatizar Inmarsat, a partir de abril de 1999. La nueva estructura constaba de dos entidades:

- Inmarsat Ltd - una sociedad anónima que constituye el brazo comercial de Inmarsat. La empresa ha asumido todas las actividades comerciales de Inmarsat y está regulada por la legislación británica. Fue completamente privatizada a finales de 2003.

- Organización Internacional de Telecomunicaciones Móviles por Satélite (IMSO): organismo intergubernamental creado para supervisar determinados servicios públicos de comunicación por satélite en materia de seguridad y protección prestados por sistemas móviles de comunicación por satélite. La IMSO participa en calidad de observador en las reuniones de la OMI.